Skip to main content

Científicos afirman que el universo es realmente plano

Esta es de esas noticias que parecen un regocijo para los terraplanistas, pero lo cierto es que no hay nada más alejado. Un grupo de científicos de la Universidad de Portsmouth en Inglaterra, demostró cómo las grandes estructuras en la distribución de galaxias en el Universo proporcionan las pruebas más precisas de energía oscura y expansión cósmica hasta el momento.

Para realizar la investigación, se utilizó un nuevo método basado en una combinación de vacíos cósmicos (grandes burbujas de espacio en expansión que contienen muy pocas galaxias) y la leve huella de las ondas de sonido en el universo temprano, conocido como oscilaciones acústicas bariónicas (BAO), que pueden verse en la distribución de galaxias.

Recommended Videos

Los resultados confirman el modelo de una energía oscura cosmológica constante y un universo espacialmente plano con una precisión sin precedentes, y desaprueban fuertemente las recientes sugerencias de curvatura espacial positiva inferidas de las mediciones del fondo cósmico de microondas (CMB) por el satélite Planck.

El doctor Seshadri Nadathur, investigador del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad (ICG), comentó que, «este resultado muestra el poder de los estudios de galaxias para determinar la cantidad de energía oscura y cómo evolucionó en los últimos mil millones de años. Estamos haciendo mediciones realmente precisas ahora y los datos mejorarán aún más con las nuevas encuestas que estarán en línea muy pronto”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora en base a un artículo de Quantamagazine, es importante no entender esta «planitud» del universo como una hoja de papel extendida, más bien, «el ejemplo más simple de una forma tridimensional plana es el espacio infinito ordinario, lo que los matemáticos llaman espacio euclidiano».

Un ejemplo es lo que llaman la forma de rosquilla, donde al juntar las formas planas se obtendría una forma como la de una rosca cilíndrica.

También se llama forma de Toro: una superficie tridimensional que resulta de hacer girar una circunferencia alrededor de un eje que no la corta.

«Estos caminos se ven curvos en un toro distorsionado, pero para los habitantes del toro plano se sienten rectos. Y dado que la luz viaja a lo largo de caminos rectos, si mira hacia adelante en una de estas direcciones, se verá desde atrás», como se muestra en la siguiente imagen.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Tom Cruise es humano. Este es el único truco que no pudo hacer en Misión: Imposible
Tom Cruise en Misión Imposible

Tom Cruise es quizás uno de los actores más temerarios de Hollywood. El hombre de 62 años se ha hecho famoso por completar acrobacias que desafían a la muerte en sus películas, especialmente en la franquicia Misión: Imposible. Mientras interpretaba a Ethan Hunt, Cruise se colgó del costado de un avión, realizó un salto HALO a 25,000 pies y condujo una motocicleta por un acantilado antes de saltar en paracaídas a un lugar seguro.

Cruise incluso escaló el Burj Khalifa, una hazaña inicialmente considerada demasiado peligrosa por el "hombre de seguridad" en el set. Como Matt Damon le recordó a Conan O'Brien, Cruise contrató a otro safety para despejar el truco.

Leer más
El último examen de la humanidad: la prueba definitiva que debería dar la IA y aprobar
IA- robot frente a un PC

Existe consenso entre la comunidad científica de que los modelos de lenguaje de IA (LLM) deben tener mayor precisión para convertirse en verdaderos aportes sociales y así no perjudicar a la humanidad.

Por eso, un grupo de científicos está creando la prueba final para poner a prueba a las diferentes empresas que están detrás de estos sistemas.

Leer más
¿Qué es SAOT?: la nueva tecnología de la Premier League que barre con el VAR
SAOT Premier League

Los ingleses son los inventores del fútbol y por eso tienen el mayor de los derechos a deshacerse de uno de los peores inventos tecnológicos en torno al deporte rey: el VAR, este sistema de medición que permite saber cuando un jugador queda off-side en la cancha.

Ahora, la prestigiosa Premier League está dando un paso más en la erradicación de este sistema, con la implementación de su propio monitoreo de jugadas:  dijo el martes que adoptará la tecnología de fuera de juego semiautomatizado (SAOT) en los partidos en vivo a partir del 12 de abril. La liga dijo que la nueva tecnología no cambiará la precisión de las llamadas de fuera de juego, pero las hará 30 segundos más rápidas en promedio.

Leer más