Skip to main content

Los científicos encuentran la materia faltante del universo

Un interesante hallazgo hicieron científicos de la Universidad de Curtin en Australia, ya que a través de ráfagas de radio lograron encontrar una materia faltante en el universo.

El descubrimiento se publicó en la revista Nature y se trata de lo que los investigadores conocen como «materia bariónica» o «normal» y que se creía perdida. Son como los protones y los neutrones que forman las estrellas, los planetas y la vida.

El autor principal, el profesor asociado Jean-Pierre Macquart , del nodo de la Universidad de Curtin del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR), dijo que los astrónomos han estado buscando la materia faltante durante casi treinta años.

«Sabemos por las mediciones del Big Bang cuánta materia había en el comienzo del Universo», dijo. “Pero cuando miramos el universo actual, no pudimos encontrar la mitad de lo que debería estar allí. Fue un poco embarazoso. La materia faltante era equivalente a solo uno o dos átomos en una habitación del tamaño de una oficina promedio».

universo dificil planetas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores pudieron detectar directamente la materia faltante utilizando el fenómeno conocido como ráfagas de radio rápidas: breves destellos de energía que parecen provenir de direcciones aleatorias en el cielo y duran solo milisegundos.

El profesor Macquart agregó sobre el hallazgo que, «la radiación de las ráfagas rápidas de radio se dispersa por la materia faltante de la misma manera que se ven los colores de la luz solar separados en un prisma. Ahora hemos podido medir las distancias a suficientes ráfagas de radio rápidas para determinar la densidad del universo. Solo necesitábamos seis para encontrar este asunto perdido».

Las rápidas ráfagas de radio utilizadas en el estudio se descubrieron utilizando ASKAP, que se encuentra en el Observatorio de Radioastronomía de Murchison en el interior de Australia Occidental. El equipo internacional involucrado en el descubrimiento incluyó astrónomos de Australia, Estados Unidos y Chile.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Nebulosa del Anillo capturada en un primer plano espectacular
nebulosa del anillo primer plano

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA ha grabado nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.

Las imágenes, publicadas por un equipo internacional de astrónomos de la Universidad de Manchester, dirigido por el profesor Mike Barlow (UCL, Reino Unido) y el Dr. Nick Cox (ACRI-ST, Francia), con el profesor Albert Zijlstra de la Universidad de Manchester, muestran la belleza intrincada y etérea de la nebulosa con un detalle sin precedentes, proporcionando a los científicos y al público una vista fascinante de esta maravilla celestial.

Leer más
La IA detecta el cáncer de mamas como los humanos y más rápido
ia detecta cancer de mamas rebekah vos koqlw776d2o unsplash

Un avance científico muy valioso podría estar dándose en el campo de la salud y en la detección del cáncer de mamas de manera más específica, ya que un estudio publicado en la revista The Lancet Oncology realizó un ensayo aleatorizado con 80,000 mujeres entre las edades de 40 a 80, con una edad media de 54 años, para comparar la eficacia de la IA en la lectura de mamografías en comparación con las lecturas estándar de los radiólogos.

Para llevar a cabo el ensayo, las mujeres que optaron por participar en el estudio en los cuatro sitios de detección en Suecia fueron asignadas aleatoriamente a exámenes apoyados por IA o lecturas dobles estándar sin IA en una proporción de 1: 1, lo que significa que la mitad fueron examinadas por AI y la otra mitad por radiólogos.

Leer más
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más