Skip to main content

Conoce el lugar del universo más difícil para los planetas

Una serie de observaciones espaciales realizados con el telescopio Hubble, determinó el lugar del universo en que hay más dificultad para la formación de los planetas.

La zona se llama Westerlund 2, y se encuentra a 20,000 años luz de distancia de la Tierra.

Vídeos Relacionados

Según un comunicado de la NASA, un estudio de tres años de Hubble «sobre las estrellas en Westerlund 2 reveló que los precursores de los discos formadores de planetas que rodean las estrellas cerca del centro del cúmulo están misteriosamente desprovistos de grandes y densas nubes de polvo que en unos pocos millones de años podrían convertirse en planetas».

¿Por qué pasa eso y la zona de Weesterlund 2 es malo para la formación de planetas?

Lo revelado por la Agencia Nacional del Espacio es que la ubicación dentro de un cúmulo de estrellas es lo que facilita o no la formación planetaria.

Las estrellas más masivas y brillantes del cúmulo se congregan en el núcleo que se encuentra en el centro que contiene al menos 30 estrellas extremadamente masivas, algunas con un peso de hasta 80 veces la masa del Sol. Su abrasadora radiación ultravioleta y vientos estelares similares a huracanes de partículas cargadas difuminan discos alrededor de estrellas vecinas de menor masa, dispersando las gigantescas nubes de polvo, que son ideales para que se formen los planetas.

«Básicamente, si tienes estrellas monstruosas, su energía va a alterar las propiedades de los discos alrededor de las estrellas cercanas y menos masivas», explicó Elena Sabbi, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore e investigadora principal del estudio Hubble. «Aún puede tener un disco, pero las estrellas cambian la composición del polvo en los discos, por lo que es más difícil crear estructuras estables que eventualmente conduzcan a planetas. Creemos que el polvo se evapora en 1 millón de años o cambia en composición y tamaño tan dramáticamente que los planetas no tienen los bloques de construcción para formar».

La investigadora de la NASA agregó que «Las observaciones de Hubble sobre Westerlund 2 nos dan una idea mucho mejor de cómo las estrellas de diferentes masas cambian con el tiempo, y cómo los vientos poderosos y la radiación de estrellas muy masivas afectan las estrellas cercanas de menor masa y sus discos. Las estrellas de menor masa, como nuestro Sol, que están cerca de estrellas extremadamente masivas en el cúmulo todavía tienen discos y aún pueden acumular material a medida que crecen. Pero la estructura de sus discos (y por lo tanto su planeta- la capacidad de formación) parece ser muy diferente de la de los discos alrededor de las estrellas que se forman en un ambiente más tranquilo más alejado del núcleo del cúmulo. Esta información es importante para construir modelos de formación de planetas y evolución estelar».

Recomendaciones del editor

El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
asteroide 2023 bu pasara cerca de la tierra trayectoria

Near-Earth Asteroid 2023 BU extremely close encounter: online observation – 26 Jan. 2023

Serán 3,5 por 8,5 metros de asteroide los que pasarán muy cerca de la Tierra este jueves 26 de noviembre. Fue bautizado por la NASA como 2023 BU y pasará por el extremo austral de América del Sur alrededor de las 16.27 (hora de la costa oeste, 00.27 GMT del viernes).

Leer más
La NASA hará un cohete nuclear para ir a Marte
nasa cohete motor nuclear darpa marte draco 4 ussf caption

Una nueva era de exploración espacial podría empezar si la asociación de la NASA y DARPA en el programa Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations se lleva a cabo: el objetivo es construir un cohete con un motor nuclear para futuras misiones a Marte.

"La NASA trabajará con nuestro socio a largo plazo, DARPA, para desarrollar y demostrar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear tan pronto como en 2027. Con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca, una capacidad importante para prepararse para misiones tripuladas a Marte", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Felicitaciones tanto a la NASA como a DARPA por esta emocionante inversión, mientras encendemos el futuro, juntos".

Leer más
La NASA pide tu ayuda para estudiar exoplanetas
Astrónomos rectifican: no existe el sistema con tres soles

Con nuevas herramientas como el Telescopio Espacial James Webb, estamos descubriendo más exoplanetas que nunca e incluso mirando en sus atmósferas. Ahora, la NASA está pidiendo la ayuda del público para aprender más sobre algunos de los exoplanetas que ya se han detectado en un programa de ciencia ciudadana llamado Exoplanet Watch.

"Con Exoplanet Watch puedes aprender a observar exoplanetas y hacer análisis de datos utilizando software que usan científicos reales de la NASA", dijo Rob Zellem, creador de Exoplanet Watch y astrofísico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado. "Estamos entusiasmados de mostrar a más personas cómo se hace realmente la ciencia de los exoplanetas".
Los miembros del público pueden ayudar a los astrónomos a observar y estudiar el cielo nocturno a través del programa Universe of Learning Exoplanet Watch de la NASA. NASA/Bill Dunford
El proyecto Exoplanet Watch tiene dos partes, una que involucra la observación para aquellos que tienen acceso a un telescopio, y otra que involucra la identificación de exoplanetas en los datos existentes. Incluso si no tiene acceso a equipos que no sean una computadora o un teléfono inteligente, aún puede ayudar a aprender sobre los exoplanetas solicitando acceso a los datos recopilados por telescopios robóticos y ayudando con el análisis de datos. Eso es necesario porque observar exoplanetas que pasan frente a sus estrellas anfitrionas, en eventos llamados tránsitos, es solo la mitad del desafío de encontrar un nuevo planeta. Estos tránsitos resultan en caídas en el brillo de la estrella, pero estas caídas son muy pequeñas a menos del 1% del brillo de la estrella.

Leer más