Skip to main content

¿Qué fotografió el telescopio Hubble en tu cumpleaños?

Desde 1990 que el telescopio espacial Hubble está fotografiando el espacio. Este objeto está circulando alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos.

Y es en ese tiempo que cada 24 horas está revelando nuevas instantáneas del universo, logrando así descubrimientos y ángulos nunca vistos de planetas, estrellas o nebulosas.

Por eso y para celebrar los 30 años de funcionamiento del telescopio, la NASA está estrenando un sitio web que te permitirá saber cuál es la fotografía del espacio que el Hubble sacó el día de tu cumpleaños.

Por supuesto, el defecto del programa es que te muestra años aleatorios, solo puedes escoger tu fecha y mes de nacimiento y te entregará una imagen random.

«Hubble explora el universo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Eso significa que ha observado algunas maravillas cósmicas fascinantes todos los días del año, incluso en su cumpleaños. ¿Qué miró el Hubble en su cumpleaños? ¡Ingrese el mes y la fecha a continuación para averiguarlo!», dice la invitación de la Agencia Nacional del Espacio.

Hice la prueba con mi fecha de cumpleaños: 6 de febrero y me lanzó el siguiente resultado que se titula: El fallecimiento colorido de una estrella como el Sol.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Esta imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA, muestra el colorido «último hurra» de una estrella como nuestro Sol. La estrella está terminando su vida arrojando sus capas externas de gas, que formaron un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella. La luz ultravioleta de la estrella moribunda hace que el material brille. La estrella quemada, llamada enana blanca, es el punto blanco en el centro. Nuestro Sol eventualmente se quemará y se cubrirá con escombros estelares, pero no por otros 5 mil millones de años. La nebulosa planetaria en esta imagen se llama NGC 2440. La enana blanca en el centro de NGC 2440 es una de las más calientes conocidas, con una temperatura superficial de casi 400,000 grados Fahrenheit (200,000 grados Celsius). La imagen fue tomada el 6 de febrero de 2007 con la cámara planetaria de campo ancho 2 de Hubble. Los colores corresponden al material expulsado por la estrella. El azul corresponde al helio; azul verdoso a oxígeno; y rojo a nitrógeno e hidrógeno», dice la descripción de la foto.

Fascinante y gran regalo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El Hubble muestra una estrella solitaria brillando
hubble estrella solitaria brillante bd  17 2217

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble es notable por la forma en que fue compuesta tanto como por el objeto que muestra. Compuesto por dos exposiciones diferentes que se han fusionado, muestra la estrella BD + 17 2217 brillando sobre la galaxia irregular de fondo Arp 263.

Las galaxias irregulares son aquellas con estructuras irregulares, a diferencia de las galaxias elípticas o las galaxias espirales como nuestra Vía Láctea. Arp 263 es irregular y nublado, con algunas áreas que brillan intensamente debido a la formación de estrellas, mientras que otras áreas parecen prácticamente desnudas. Tales galaxias se forman típicamente debido a las interacciones con otras galaxias, que pueden ocurrir cuando una galaxia masiva pasa y saca a la galaxia original de su forma. En el caso de Arp 263, se cree que desarrolló su forma irregular cuando dos galaxias se fusionaron.
La galaxia irregular Arp 263 se esconde en el fondo de esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA, pero la vista está dominada por un fotobombardero estelar, la estrella brillante BD + 17 2217. Arp 263, también conocida como NGC 3239, es una galaxia irregular e irregular salpicada de regiones de formación estelar reciente, y los astrónomos creen que su apariencia irregular se debe a que se formó a partir de la fusión de dos galaxias. Se encuentra a unos 25 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. ESA/Hubble & NASA, J. Dalcanton, A. Filippenko
Lo inusual de esta imagen es la forma en que fue creada y el efecto que tiene en los picos de difracción distintivos provenientes de objetos brillantes. Estos picos de luz son causados por la geometría del espejo que el Hubble utiliza para observar objetos distantes. Normalmente, las imágenes del Hubble tienen cuatro picos de difracción (en comparación con los seis picos de difracción prominentes vistos en las imágenes del Telescopio Espacial James Webb), pero en este caso, se pueden ver ocho picos de difracción de los objetos más brillantes. Esto se debe a que se combinaron dos conjuntos diferentes de datos para crear la imagen, cada uno tomado en un ángulo diferente, por lo que se ven el doble de picos.

Leer más
El Hubble descubre 37 rocas pequeñas del explotado Dimorphos
hubble descubre 37 rocas asteroide dimorphos

El impacto de la misión DART en el asteroide Dimorphos, ha dejado una estela de más de 37 rocas y fragmentos pequeños flotando en el universo, tal como lo ha podido comprobar el Telescopio Espacial Hubble.

Las 37 rocas de lanzamiento libre varían en tamaño de tres pies a 22 pies de ancho, según la fotometría del Hubble. Se están alejando del asteroide a poco más de media milla por hora, aproximadamente la velocidad de caminar de una tortuga gigante. La masa total en estas rocas detectadas es aproximadamente el 0,1% de la masa de Dimorphos.

Leer más
Así es UNKNOWN: Cosmic Time Machine, el documental del James Webb
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

UNKNOWN: Cosmic Time Machine | Official Trailer | Netflix

El telescopio espacial James Webb es el tema del próximo documental de cuatro partes de Netflix, UNKNOWN: Cosmic Time Machine, que narra el lanzamiento del telescopio en diciembre de 2021 y los descubrimientos que ha estado haciendo desde que llegó a su puesto avanzado a alrededor de un millón de millas de la Tierra a principios de 2022.

Leer más