Skip to main content

¿Qué fotografió el telescopio Hubble en tu cumpleaños?

Desde 1990 que el telescopio espacial Hubble está fotografiando el espacio. Este objeto está circulando alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos.

Y es en ese tiempo que cada 24 horas está revelando nuevas instantáneas del universo, logrando así descubrimientos y ángulos nunca vistos de planetas, estrellas o nebulosas.

Vídeos Relacionados

Por eso y para celebrar los 30 años de funcionamiento del telescopio, la NASA está estrenando un sitio web que te permitirá saber cuál es la fotografía del espacio que el Hubble sacó el día de tu cumpleaños.

Por supuesto, el defecto del programa es que te muestra años aleatorios, solo puedes escoger tu fecha y mes de nacimiento y te entregará una imagen random.

«Hubble explora el universo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Eso significa que ha observado algunas maravillas cósmicas fascinantes todos los días del año, incluso en su cumpleaños. ¿Qué miró el Hubble en su cumpleaños? ¡Ingrese el mes y la fecha a continuación para averiguarlo!», dice la invitación de la Agencia Nacional del Espacio.

Hice la prueba con mi fecha de cumpleaños: 6 de febrero y me lanzó el siguiente resultado que se titula: El fallecimiento colorido de una estrella como el Sol.

«Esta imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA, muestra el colorido «último hurra» de una estrella como nuestro Sol. La estrella está terminando su vida arrojando sus capas externas de gas, que formaron un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella. La luz ultravioleta de la estrella moribunda hace que el material brille. La estrella quemada, llamada enana blanca, es el punto blanco en el centro. Nuestro Sol eventualmente se quemará y se cubrirá con escombros estelares, pero no por otros 5 mil millones de años. La nebulosa planetaria en esta imagen se llama NGC 2440. La enana blanca en el centro de NGC 2440 es una de las más calientes conocidas, con una temperatura superficial de casi 400,000 grados Fahrenheit (200,000 grados Celsius). La imagen fue tomada el 6 de febrero de 2007 con la cámara planetaria de campo ancho 2 de Hubble. Los colores corresponden al material expulsado por la estrella. El azul corresponde al helio; azul verdoso a oxígeno; y rojo a nitrógeno e hidrógeno», dice la descripción de la foto.

Fascinante y gran regalo.

Recomendaciones del editor

Calendario de días festivos de 2023 en México
dias festivos 2023 mexico

De forma oficial, al 2022 solo le queda el domingo 25 de diciembre como de asueto, por lo que aquellos que tengan que trabajar en esta fecha, deben percibir una compensación salarial, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT). ¿Cómo pinta el siguiente año? ¿Cuál es el calendario de días festivos de 2023 en México?

Si se toma como referencia la LFT, el año que comienza contará con siete días de descanso obligatorios, aunque no se descartan aquellos “que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral”.
Los días festivos de 2023 en México quedan de la siguiente manera:

Leer más
La Pequeña Nube de Magallanes, brilla en la imagen del Hubble
pequena nube magallanes hubble peque  a de

Cada semana, los investigadores del Telescopio Espacial Hubble comparten una imagen que han capturado de un objeto o región en particular en el espacio. La imagen del Hubble de esta semana muestra la Pequeña Nube de Magallanes, o SMC, que es una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea.

El SMC es pequeño en comparación con nuestra galaxia, con solo 7.000 años luz de diámetro en comparación con los aproximadamente 100.000 años luz de la Vía Láctea, lo que la convierte en un tipo llamado galaxia enana. También es uno de nuestros vecinos más cercanos y una galaxia satélite de la Vía Láctea, lo que significa que está ligada gravitacionalmente a nuestra galaxia. Se puede ver a simple vista, junto con su compañera la Gran Nube de Magallanes, en su mayoría visible desde el hemisferio sur.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA captura una pequeña porción de la Pequeña Nube de Magallanes (SMC). El SMC es una galaxia enana y uno de los vecinos más cercanos de la Vía Láctea, que se encuentra a sólo unos 200.000 años luz de la Tierra. Hace un par con la Gran Nube de Magallanes, y ambos objetos se ven mejor desde el hemisferio sur, pero también son visibles desde algunas latitudes del norte. ESA/Hubble y NASA, A. Nota, G. De Marchi
Esta imagen es solo una pequeña parte del SMC. "La Pequeña Nube de Magallanes contiene cientos de millones de estrellas, pero esta imagen se centra en sólo una pequeña fracción de ellas", escriben los científicos del Hubble. "Estas estrellas comprenden el cúmulo abierto NGC 376, que tiene una masa total de sólo unas 3.400 veces la del Sol. Los cúmulos abiertos, como su nombre indica, están poco unidos y escasamente poblados".

Leer más
Peekaboo: la galaxia enana descubierta por la NASA
peekaboo galaxia enana descubierta nasa

Un nuevo y maravilloso descubrimiento realizó la NASA, utilizando la validación del Telescopio Espacial Hubble, se trata de Peekaboo, una galaxia enana que nos muestra el universo distante y temprano.

Con solo 1.200 años luz de diámetro, la pequeña galaxia HIPASS J1131-31 ha sido apodada "Peekaboo" debido a su aparición en los últimos 50-100 años detrás de la estrella de rápido movimiento que estaba oscureciendo la capacidad de los astrónomos para detectarla.

Leer más