Skip to main content

Matemático: es probable que tu vida sea solo una simulación de computadora

En 2003 un físico de la Universidad de Oxford llamado Nick Bostrom publicó un artículo con el sugerente título: “¿Vives en una simulación por computadora?”

Bostrom —quien considera que el cuerpo y la mente humanos pueden mejorarse mediante la tecnología hasta dejar atrás su naturaleza humana— partía del supuesto evolucionista de que luego de la humanidad surgirá otra especie superior con un inmenso poder tecnológico capaz, entre otras cosas, de producir simulacros de las vidas de sus ancestros. Tal como los científicos actuales construyen muñecos de neandertales para los museos.

Recommended Videos

Tomando en cuenta lo anterior, planteaba que que podrían darse tres posibilidades:

  • Las civilizaciones suelen extinguirse antes de desarrollar la capacidad de crear simulaciones de la realidad.
  • Las civilizaciones avanzadas generalmente no tienen interés en crear simulaciones de la realidad.
  • Es casi seguro que vivamos dentro de una simulación por computadora.

El matemático de la Universidad de Columbia, David Kipping, examinó detenidamente estas proposiciones, también conocidas como el “trilema” de Bostrom, y aseguró que existe una probabilidad del 50 por ciento de que estemos viviendo en una simulación por computadora, informó Futurism.

El estudio recuerda a la película Matrix. Unsplash

Kipping unió las dos primeras proposiciones en un solo dilema: o existen las simulaciones o no existen.

Luego asumió que cuantas más capas de realidad agreguemos (cuantas más simulaciones puedan ocurrir), más difícil será para una computadora contener esos mundos simulados.

Con esta limitación tecnológica, utilizando un teorema bayesiano y atribuyendo un 50 por ciento de probabilidad a cada hipótesis, Kipping se dio cuenta de que las posibilidades de que nuestra vida no sea más que una simulación por computadora son cercanas al 50 por ciento.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Abandoné Chrome por el navegador Vivaldi, y es increíble
Vivaldi

Por Willow Roberts  de DT en inglés

Mis PC principales han sido MacBook Air durante casi una década, y durante la mayor parte de ese tiempo, he usado una combinación de Safari y Google Chrome como navegadores. Luego tuve un breve período con Mozilla Firefox, pero su rendimiento fue bastante decepcionante. Ahora, estoy usando el navegador Vivaldi y estoy bastante seguro de que he encontrado el indicado.

Leer más
Generar un video con IA será el nuevo rey para Gemini Advanced
Video generado por Veo2

Este miércoles 16 de abril Google anunciará que los usuarios de Gemini Advanced podrán generar y compartir videos utilizando Veo 2.

Google Labs también está haciendo que Veo 2 esté disponible a través de Whisk, un experimento de IA generativa que te permite crear nuevas imágenes a partir de texto e imágenes, y ahora puedes animarlas.

Leer más
El último examen de la humanidad: la prueba definitiva que debería dar la IA y aprobar
IA- robot frente a un PC

Existe consenso entre la comunidad científica de que los modelos de lenguaje de IA (LLM) deben tener mayor precisión para convertirse en verdaderos aportes sociales y así no perjudicar a la humanidad.

Por eso, un grupo de científicos está creando la prueba final para poner a prueba a las diferentes empresas que están detrás de estos sistemas.

Leer más