Skip to main content

¿Qué es el CPU de una computadora? Explicado brevemente

Si apenas estás aprendiendo sobre el mundo de las computadoras y los electrónicos, la terminología usada para referirse a diferentes partes puede ser confusa. Un término entre los componentes con el que te pudiste haber topado es “CPU”, que son las iniciales de unidad central de procesamiento. La mayoría de tus dispositivos tienen uno, ya sea reloj inteligente, o una computadora. Por eso aquí te vamos a explicar qué es el CPU de una computadora.

Te va a interesar:

¿Qué es el CPU de una computadora?

¿Qué hace que un procesador sea “la” unidad de procesamiento central?

La unidad de procesamiento central o procesador, es «el» componente central, lo que hace que una computadora sea una computadora, aunque no es la computadora en sí misma: es solo el cerebro de la operación. Es un pequeño chip que se encuentra alojado en la tarjeta principal de una computadora, ya sea de escritorio, portátil o tableta.

Está claramente separado de la memoria RAM, que es donde se trabaja la información volátil o temporal, y la tarjeta gráfica, que maneja toda la representación de video y gráficos 3D que se proyectan en tu monitor o pantalla.

Los procesadores se fabrican colocando miles de millones de transistores microscópicos en un solo chip de computadora. Esos transistores le permiten hacer los cálculos que necesita para ejecutar programas almacenados en la memoria de su sistema. Son como pequeñas compuertas que pueden activarse o desactivarse, transmitiendo así los unos o ceros que se traducen en todo lo que hace el dispositivo, ya sea ver videos o escribir un correo electrónico.

Uno de los avances más comunes de la tecnología del procesador es hacer que esos transistores sean cada vez más pequeños. Eso se ha traducido como una mejora en la velocidad a lo largo de las décadas, a menudo conocida como La Ley de Moore.

En el contexto de los dispositivos modernos, una computadora de escritorio o portátil tendrá un procesador dedicado que realiza una serie de funciones de procesamiento para el sistema. Los dispositivos móviles y algunas tabletas utilizan un sistema llamado SoC, (Sistema en Chip, por sus siglas en ingles), que es un chip que contiene al procesador junto con otros componentes. Intel y AMD ofrecen procesadores con chips gráficos y memoria almacenada en ellos, lo que significa que pueden hacer más que solo las funciones estándar de un procesador.

¿Qué hace realmente un procesador?

Una persona instalando un procesador en una tarjeta principal. Qué es el CPU de una computadora

En esencia, un procesador toma instrucciones de un programa o aplicación y realiza un cálculo. Este proceso se puede dividir en tres etapas clave: recuperar, decodificar y ejecutar. Un procesador recupera una instrucción de la memoria RAM de una computadora, luego decodifica cuál es realmente la instrucción, antes de que sea ejecutada por las partes relevantes del procesador.

La instrucción o cálculo ejecutado puede involucrar aritmética básica, comparar ciertos números juntos o moverlos en la memoria. Como todo en una computadora está representado por números, ese tipo de tareas simples equivale a lo que hace un procesador. Es lo que posibilita todo, desde el inicio de Windows, hasta ver un video en YouTube.

En los sistemas modernos, el procesador no hace todo, pero aún tiene que alimentar a hardware especializado los números que necesitan para hacer su trabajo. Debe indicarle a la tarjeta gráfica que muestre esa explosión de un barril de combustible, o indicarle a su disco duro que transfiera el contenido de tu documento de Office a la memoria RAM del sistema para poder trabajar de una manera más rápida.

Núcleos, relojes y costos

Originalmente, los procesadores tenían un solo núcleo de procesamiento. Los procesadores modernos de hoy en día están formados por múltiples núcleos que le permiten realizar varias instrucciones a la vez. Son efectivamente varios procesadores en un solo chip. Casi todos los que se venden hoy son –al menos– de doble núcleo, y hasta cuatro núcleos. Seis núcleos es considerado parte de la corriente principal, mientras que los chips más caros van desde ocho hasta los inmensos 64 núcleos.

Algunos procesadores también emplean una tecnología llamada multithreading, que crea núcleos de procesadores virtuales. No son tan potentes como los núcleos físicos, pero pueden ayudar a mejorar el rendimiento de un procesador.

La velocidad del reloj es otro número que se usa mucho con los procesadores. Esa es la cifra de “gigahercios” (GHz) que verás publicada en las listas de productos de procesadores. Denota efectivamente cuántas instrucciones por segundo puede manejar un procesador, pero esa no es la imagen completa en lo que respecta al rendimiento.

La velocidad del reloj entra en juego principalmente cuando se comparan procesadores de la misma familia o generación de productos. Cuando todo lo demás es igual, una velocidad de reloj más rápida significa un procesador más rápido, pero un procesador de 3 GHz de 2010 no será tan rápido como un procesador de 2 GHz de 2020.

Entonces, ¿cuánto deberías pagar por tu procesador? A menos que seas un gamer experto o alguien que quiera hacer edición de fotos o videos a nivel profesional, no necesitas gastar más de $250 dólares. Puedes ayudar a bajar el costo evitando el hardware más reciente y en lugar de eso apegarte a una generación reciente de CPU.

Para los CPUs de Intel, eso significa los chips de 8a, 9a, o 10a generación. Puedes determinar la generación por el nombre del producto. Por ejemplo, el Core-i7 6820HK es un chip antiguo de 6a generación, mientras que el Core i5-10210U es un chip más nuevo de 10a generación.

AMD hace algo parecido con sus CPUs Ryzen: el Ryzen 5 2500X es un chip de 2a generación basado en su nuevo diseño de núcleo “Zen+”, mientras que el Ryzen 9 3950X es un CPU de 3a generación. El Ryzen 4000 fue lanzado como una línea de chips de laptop y en forma de APU con una disponibilidad muy limitada en escritorio por medio de los fabricantes de sistemas. Con eso en mente, es discutible si el Ryzen 5000 es la cuarta o quinta generación de CPU Ryzen de AMD, pero es la más reciente, y más recientemente, AMD ha unificado sus plataformas de laptop, APU, y escritorio bajo la bandera Ryzen 500.

¿Qué tan importante es el procesador?

Aunque el procesador no es tan importante para el rendimiento general del sistema como lo era antes, todavía juega un papel relevante en hacer que un dispositivo funcione rápidamente. Los gamers generalmente encontrarán un beneficio de las altas velocidades de reloj, aunque los trabajos más serios como CAD y edición de video verán una mejoría con un conteo elevado de núcleos en el CPU.

Debes tener en cuenta que tu CPU es parte de un sistema, así que vas a querer estar seguro de que tienes RAM suficiente y también un almacenamiento rápido que pueda transferir datos a tu CPU. Quizá la duda más importante será en tu tarjeta de gráficos ya que generalmente necesitas un equilibrio en tu PC, tanto en términos de rendimiento como de costo.

Ahora que entiendes las funciones de un CPU, estás en una mejor posición de tomar una decisión educada sobre el hardware de tu computadora. ¿Quieres un poco más de ayuda para comprar tu próximo procesador? Aquí está un comparativo de los mejores procesadores de AMD e Intel.

Recomendaciones del editor

Topics
Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Si tiene una placa base Gigabyte, su PC podría descargar malware
placa base gigabyte pc podria descargar malware

Otro fabricante de placas base parece estar en problemas, o más bien, las personas que poseen esas placas base podrían estarlo. Según los investigadores de seguridad, innumerables placas Gigabyte podrían ser vulnerables a ciberataques peligrosos.

Si desea estar más seguro, hay un par de cosas que puede hacer para proteger su PC. Esto es lo que sabemos.

Leer más
WWDC 2023: a qué hora ver y cómo seguir el evento de Apple
wwdc 2023 como cuando ver donde

¡Y llegó finalmente el día! La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés) es la cita obligada para conocer las últimas novedades de software de la compañía, y este año las expectativas son enormes, ya que la casi segura presentación de las primeras gafas de realidad virtual de Apple (¿se llamarán Reality Pro?) tienen a todos los fanáticos de Apple con mucha ansiedad.

Para que no te la pierdas, te damos todos los detalles de la misma a continuación, desde cómo verla hasta lo que puedes esperar. La fecha oficial pactada para la reunión dedicada a los desarrolladores es del 5 al 9 de junio próximos, con la presentación estelar en el primer día.

Leer más
Zoom ahora te hará un resumen IA, por si te perdiste una reunión
zoom resumen ia reunion

Eres de aquellos que llegan tardes a las reuniones de Zoom, o no tienes tiempo para conectarte a una, lo cierto es que ahora la aplicación de videollamadas estrena una función que permite por medio de IA hacer un resumen de todo lo conversado.

Con Zoom IQ, el asistente impulsado por IA de la aplicación, los anfitriones ahora pueden generar resúmenes de reuniones y enviarlos a los usuarios a través de Zoom Team Chat o correo electrónico, todo sin grabar realmente las reuniones.

Leer más