Skip to main content

La carrera hacia los 2nm: los planes de Apple, Nvidia y MediaTek para 2025

El 2025 se perfila como el año donde veremos los primeros System on Chip (SoC) de 2 nanómetros, un avance que promete no solo mayor velocidad de cómputo, sino una mejor eficiencia energética que permita celulares con mejores aplicaciones de inteligencia artificial y una autonomía mayor.

No obstante, 2025 también podría ser el año en el que Nvidia y MediaTek se sumen al mercado de las PC portátiles, con soluciones basadas en ARM que meterán más presión a un segmento cada vez más competido y al que recientemente se sumó Qualcomm con sus Snapdragon X Elite.

Recommended Videos

En este artículo resumimos los que se prevén serán los planes de Apple, Nvidia y MediaTek hacia 2025, año en el que se anticipa inicie la carrera hacia los SoC de 2nm.

Apple

Salarios en Apple Unsplash Freerange Stock pic
Unsplash / Freerange Stock

La gran apuesta de Apple para 2025 serán sí, los iPhone 17 y su línea de computadoras Mac, pero la empresa parece estar en una disyuntiva sobre si comenzará a utilizar procesadores de 2 nanómetros.

La gran aliada de Apple en esta carrera es el fabricante de chips taiwanés TSMC, clave en la transición que en 2020 hizo la empresa todavía dirigida por Tim Cook para dejar su dependencia de Intel y comenzar a utilizar chipsets propietarios en sus computadoras.

Según un reporte publicado por GSM Arena y que a su vez cita agencias taiwanesas de noticias, Apple podría comenzar a utilizar chipsets de 2nm en los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Estos chipsets serían fabricados por TSMC usando un proceso de última generación.

No obstante, Apple se mantendría en los 3nm con los M5, el chipset que estaría en dispositivos como la iPad Pro, la MacBook Pro, la MacBook Air y el Apple Vision Pro, una versión mejorada de sus gafas de realidad aumentada que se prevé estén a la venta a finales de 2025 o principios de 2026.

Se prevé que la producción de los chipsets M5 arranque durante el segundo semestre de 2025, con los primeros productos a la venta (la MacBook Pro o las Apple Vision Pro) a finales de ese mismo año.

Nvidia

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Se prevé que el fabricante de procesadores para inteligencia artificial y tarjetas gráficas se convierta en un nuevo competidor en el segmento de procesadores para computadoras personales, un movimiento que sumaría más presión a Intel, AMD y Qualcomm, el invitado más reciente a esta carrera.

La propuesta de Nvidia llegaría en alianza con ARM y su arquitectura Blackhawk. Se trataría de un CPU ARM Cortex-X5 con arquitectura Blackhawk y GPU Nvidia Blackwell, con memoria LPDDR6, y que podría utilizar el nodo de 3nm de Intel o de TSMC.

During the same interview, Dell leaked it: Nvidia is coming next year in the Windows ARM arena with new SoCs to compete with Qualcomm.
What I can say: TSMC N3P, Cortex X5 BlackHawk CPU cluster, Blackwell GPU and LPDDR6 on package. And MS is porting all Win11 AI stuff to NV HW https://t.co/dSGv44A1G0

— AGF (@XpeaGPU) May 23, 2024

También se prevé que Nvidia aproveche el CES de Las Vegas para presentar su nueva generación de tarjetas gráficas, compuesta por las RTX 5070, 5080 y 5090. La expectativa en torno a estos productos es amplia, pues se prevé que la RTX 5090 —la más potente de la serie— tenga 32GB de RAM GDDR7 y alcance los 21,760 núcleos CUDA con un consumo energético de 600W.

MediaTek

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luego del bombazo que resultó ser el Dimensity 9400, que comienza a ser adoptado en varios smartphones de gama alta, MediaTek ya trabaja en su primer SoC (System on Chip) de 2 nanómetros, según un reporte publicado por Smyg Limited, un proveedor chino de componentes electrónicos al mayoreo.

El reporte indica que con el Dimensity 9500 MediaTek se convertiría en el primer fabricante de chipsets en utilizar la tecnología de 2nm de TSMC, que también produciría chipsets con esta tecnología para Apple.

También, un reporte de Reuters indica que MediaTek se sumará a la lista de oferentes de chipsets ARM para laptops Windows Copilot+, una carrera donde AMD y Qualcomm ya llevan avance. Se prevé que estos chipsets estén disponibles en 2025, una vez que venza el acuerdo de exclusividad entre Microsoft y Qualcomm para chipsets ARM.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
MSI acaba de avergonzar a todos con su nuevo teclado de $80
Teclado MSI

MSI me dejó boquiabierto en el CES 2025 con su nuevo teclado mecánico de 80 dólares.

Se llama Forge GK600 TKL Wireless, y avergüenza a casi todos los teclados para juegos que he visto. No solo está repleto de elementos de diseño premium generalmente reservados para teclados caros como el ROG Azoth y el GMMK 3, sino que también tiene un precio increíble de $ 80. Incluso mientras escribo este artículo, todavía estoy sorprendido por el precio. El Forge GK600 no tiene por qué ser tan barato como es.

Leer más
Asus revoluciona CES 2025 con productos que darán que hablar
Asus Zephyrus

El Asus ROG Zephyrus G14 ya es uno de los mejores portátiles para juegos que puedes comprar. Pero Asus está dando un gran impulso a sus portátiles para juegos delgados y ligeros en el CES 2025, añadiendo un poco de tamaño extra para que pueda empaquetar hasta una tarjeta gráfica RTX 5080 para portátiles.

Con solo 0.63 pulgadas de grosor y 3.46 libras de peso, Asus dice que puede empacar hasta una RTX 5080 y AMD Ryzen AI 9 HX 370 en su computadora portátil de 14 pulgadas. Con el Zephyrus G14 del año pasado, Asus completó la gama con una RTX 4070 para lograr un factor de forma que es aún más delgado y liviano que un MacBook Pro. Este año, Asus dice que es capaz de extenderse hasta una RTX 5080 añadiendo 2 mm de tamaño al portátil, lo que no es mucho.

Leer más
¿Qué es Windows ARM y por qué importa?
snapdragon x elite

Creemos firmemente que en 2025 uno de los conceptos que escucharás con mayor frecuencia, especialmente si planeas comprar una laptop, es Windows ARM. En este artículo vamos a explicar de la manera más sencilla posible qué es Windows ARM y por qué importa, y es que si bien desde hace algunos años la arquitectura ARM ha jugado un papel crucial en nuestras vidas (¡los smartphones usan procesadores con arquitectura ARM!), las fantásticas portátiles con procesadores Snapdragon X harán que el concepto Windows ARM te suene más y más.

Incluso con el arranque de CES 2025, el concepto se ha popularizado mucho más y seguro será una tendencia importante todo el año.
¿Qué es Windows ARM?
Típicamente, cuando compras una computadora de escritorio o una portátil, tendrá un procesador con arquitectura x86 o x64, es decir, un procesador con arquitectura de 32 o 64 bits. Estos procesadores han sido diseñados con un objetivo primordial: ofrecer la mayor potencia posible, y para ello requieren un suministro considerable de electricidad.

Leer más