Skip to main content

Computadoras de hongos: una revolución que promete

Esta es una historia curiosa y parece nuevamente llevarnos a The Last of Us, porque otra vez los hongos son protagonistas, pero esta vez nada asociado a infectados, ni muertes ni pandemias, sino que a la construcción de computadores.

El Laboratorio de Computación No Convencional de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol, Reino Unido, está desde 2001 trabajando en la informática fúngica.

Vídeos Relacionados

Con las computadoras fúngicas, el micelio, la estructura radicular ramificada y similar a una red del hongo, actúa como conductores, así como los componentes electrónicos de una computadora. Pueden recibir y enviar señales eléctricas, así como retener la memoria.

«Mezclo cultivos de micelio con cáñamo o con virutas de madera, y luego lo coloco en cajas de plástico cerradas y permito que el micelio colonice el sustrato, para que todo se vea blanco», dice Andrew Adamatzky, director del Laboratorio de Computación No Convencional. «Luego insertamos electrodos y registramos la actividad eléctrica del micelio. Entonces, a través de la estimulación, se convierte en actividad eléctrica, y luego obtenemos la respuesta». Señala que este es el único laboratorio húmedo del Reino Unido, uno donde la materia química, líquida o biológica está presente, en cualquier departamento de ciencias de la computación.

Las computadoras de hongos podrían ofrecer algunos beneficios sobre las computadoras convencionales. Aunque nunca pueden igualar las velocidades de las máquinas modernas de hoy en día, podrían ser más tolerantes a fallas (pueden autorregenerarse), reconfigurables (crecen y evolucionan naturalmente) y consumen muy poca energía.

Adamatzky agrega que, «descubrimos que los hongos producen picos similares al potencial de acción. Los mismos picos que producen las neuronas», dice. «Somos el primer laboratorio en informar sobre la actividad de los hongos medidos por microelectrodos, y el primero en desarrollar computación fúngica y electrónica fúngica».

Hasta ahora, han trabajado con hongos ostra (Pleurotus djamor), hongos fantasma (Omphalotus nidiformis), hongos de soporte (Ganoderma resinaceum), hongos Enoki (Flammulina velutipes), hongos de branquias divididas (Schizophyllum commune) y hongos de oruga (Cordyceps militari).

«En este momento son solo estudios de factibilidad. Solo estamos demostrando que es posible implementar la computación, y es posible implementar circuitos lógicos básicos y circuitos electrónicos básicos con micelio», dice Adamatzky. «En el futuro, podemos cultivar computadoras de micelio y dispositivos de control más avanzados».

Recomendaciones del editor

Una estafa de larga duración es aún más efectiva con IA
estafa ia clonacion de voces jenna anderson h5pwf3x2itg unsplash

Sin duda, ha oído hablar de la estafa en la que el perpetrador llama a una persona mayor y finge ser su nieto o algún otro pariente cercano. La rutina habitual es actuar en un estado de angustia, fingir que están en una situación difícil y solicitar una transferencia de efectivo urgente para resolver la situación.

Mientras que muchos abuelos se darán cuenta de que la voz no es la de su nieto y colgarán, otros no se darán cuenta y, muy dispuestos a ayudar a su pariente ansioso, seguirán adelante y enviarán dinero a la cuenta de la persona que llama.

Leer más
Le negaron a Neuralink la prueba de su tecnología en humanos
Neuralink

Un duro revés está sufriendo la compañía de Elon Musk, Neuralink, en sus intenciones de realizar implantes cerebrales en humanos.

Aparentemente, la FDA le negó la autorización a la compañía BCI en 2022 para realizar ensayos en humanos utilizando los mismos dispositivos que mataron a todos esos cerdos, es decir, a causa de; matanza de cerdos.

Leer más
Lenovo presenta un notebook enrollable que es una delicia
lenovo notebook enrollable mwc 2023

El futuro parece estar en todo lo expandible, pero no solo en celulares, sino que también en notebooks, así al menos lo demostró Lenovo en el MWC 2023 de Barcelona.

La marca perteneciente a Motorola mostró un concepto de portátil enrollable.

Leer más