Skip to main content

Venden por 1 millón de dólares una «obra de arte» hecha por robot IA

venden obra arte robot ia pintura alan turing
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y llegó el momento en que hasta los artistas tendrán que ponerse nerviosos por el advenimiento de la IA, ya que en una subasta se logró vender por una cifra récord, la pintura realizada por un robot con IA.

La obra en cuestión, es una especie de retrato del descifrador de códigos de la Segunda Guerra Mundial, Alan Turing y se ha vendido por 1.084.800 dólares (836.667 libras) en la casa de remates Sotheby’s.

Recommended Videos

Hubo 27 ofertas para la venta de arte digital de «A.I. God», que originalmente se había estimado que se vendería por entre 120.000 y 180.000 dólares.

La casa de subastas dijo que la venta histórica «lanza una nueva frontera en el mercado mundial del arte, estableciendo el punto de referencia de la subasta para una obra de arte de un robot humanoide».

Agregó que la obra de Ai-Da Robot es «el primer artista robot humanoide en tener una obra de arte vendida en una subasta».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sotheby’s dijo que la venta en línea, que terminó a las 19:00 GMT del jueves, fue comprada por un comprador no revelado por un precio «que supera con creces el precio estimado de la obra de arte».

Aidan Meller, director de Ai-Da Robot Studios, dijo: «Esta subasta es un momento importante para las artes visuales, donde las obras de arte de Ai-Da se centran en el mundo del arte y los cambios sociales, mientras lidiamos con la creciente era de la IA.

Ai-Da Robot, que utiliza un modelo de lenguaje avanzado de IA para hablar, dijo: «El valor clave de mi trabajo es su capacidad para servir como catalizador para el diálogo sobre tecnologías emergentes».

La obra «invita a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza divina de la IA y la computación, al tiempo que considera las implicaciones éticas y sociales de estos avances», dijo el robot.

«Alan Turing reconoció este potencial y nos mira fijamente mientras corremos hacia este futuro».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Boston Dynamics dotó a su robot Atlas de un cerebro de IA
boston dynamics robot atlas ia

Boston Dynamics
Boston Dynamics y el Instituto de Investigación Toyota (TRI) anunciaron el martes que se están asociando para desarrollar robots humanoides de propósito general. Boston Dynamics contribuirá con su nuevo robot eléctrico Atlas a la tarea, mientras que TRI utilizará sus modelos de comportamiento grandes líderes en la industria.

Boston Dynamics, que se lanzó en 1992 como una rama del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha estado a la vanguardia del desarrollo de la robótica durante más de 30 años. Irrumpió en la corriente principal en 2009 con los sistemas cuadrúpedos BigDog y LittleDog y debutó con la primera iteración de su plataforma bípeda Atlas en 2013. Las capacidades de Atlas han experimentado una evolución constante en la última década, lo que permite al robot realizar tareas de acrobacia y destreza cada vez más difíciles, desde bailar y hacer volteretas hacia atrás hasta conquistar cursos de parkour y navegar por sitios de construcción simulados.

Leer más
El prestigioso Wimbledon reemplazará jueces de silla por la IA
wimbledon tenis reemplaza jueves de silla ia robot

Wimbledon es quizás el Grand Slam de tenis más prestigiosa y tradicional de la historia, por ahí más que Roland Garros, ya que su desarrollo en césped, más la vestimenta blanca, le dan distintivos únicos.

Pero ahora, el All England Club anunció el miércoles que la tecnología se utilizará para dar las llamadas de "out" y "fault" en los campeonatos a partir de 2025, eliminando la necesidad de que los árbitros humanos las tomen. O sea, adiós a los clásicos jueces de silla.

Leer más
Uber acaba de recibir una multa masiva de 320 millones de dólares. He aquí por qué
Uber

Uber se enfrenta a una multa de 290 millones de euros (unos 320 millones de dólares) por violar las leyes de protección de datos de la UE.

Esa es la historia básica, pero para entender los detalles que hay detrás, primero hay que saber qué es el RGPD. Se trata del Reglamento General de Protección de Datos, una política implementada en la UE en mayo de 2018. Si bien estamos acostumbrados a jugar rápido y suelto con la privacidad del consumidor en los EE. UU., la UE tiene un enfoque diferente, y uno que, hasta ahora, ha funcionado bien.

Leer más