Skip to main content

Astrónomos descubren una llamativa “medusa espacial”

Gracias a un radiotelescopio ubicado en Australia, un equipo de astrónomos australianos e italianos observó un extraño fenómeno cósmico con un sorprendente parecido a una medusa.

El telescopio Murchison Widefield Array (MWA) sirvió para vislumbrar un conjunto de galaxias conocidas como Abell 2877.

Vídeos Relacionados

El grupo de científicos observó el cúmulo durante 12 horas en cinco frecuencias de radio entre 87.5 y 215.5 megahercios.

TORRANCE HODGSON, ICRAR/CURTIN U/Europa Press

“Observamos los datos y, cuando bajamos la frecuencia, vimos que comenzaba a emerger una estructura fantasmal parecida a una medusa”, explica Torrance Hodgson del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía de la Universidad de Curtin, en Perth.

“Esta medusa de radio tiene una especie de récord mundial. Si bien es brillante en las frecuencias de radio FM, a 200 MHz la emisión casi desaparece. No se ha observado que ninguna otra emisión extra galáctica como esta desaparezca tan rápido”.

La medusa tiene más de un tercio del diámetro de la Luna cuando es observada desde la Tierra, pero solo se puede ver con radiotelescopios de baja frecuencia.

A raíz del hallazgo, los investigadores manejan una teoría: “Hace unos 2,000 millones de años, un puñado de agujeros negros supermasivos de múltiples galaxias arrojaron poderosos chorros de plasma”.

“Este plasma se desvaneció, se quedó en silencio y permaneció inactivo. Entonces, muy recientemente, sucedieron dos cosas: el plasma comenzó a mezclarse al mismo tiempo que ondas de choque muy suaves pasaron a través del sistema. Esto ha vuelto a encender brevemente el plasma, iluminando las medusas y sus tentáculos para que las veamos”, señala el estudio.

Recomendaciones del editor

NASA proyecta una réplica lunar del telescopio de Arecibo
Un radiotelescopio en la Luna

La agencia espacial estadounidense financiará el desarrollo de un proyecto que permitirá instalar un radiotelescopio en la Luna similar al de Arecibo, que colapsó en diciembre de 2020.

La iniciativa, denominada Radiotelescopio del cráter lunar (LCRT), busca que la infraestructura se instale en el lado oscuro del satélite y recoja las ondas de radio del espacio exterior.

Leer más
Astrónomos detectan un agujero negro en movimiento
astronomos detectan agujero negro movimiento 9 astronomersd  1

Desde hace mucho tiempo los científicos han afirmado que los agujeros negros supermasivos pueden deambular por el espacio.

Ahora, investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard y el Instituto Smithsoniano han identificado el caso más claro de un agujero negro supermasivo en movimiento.

Leer más
NASA quiere un radiotelescopio en la cara oculta de la Luna
nasa radiotelescopio cara oculta luna lunar deposition rover light lr

La Nasa estudia la posibilidad de construir un radiotelescopio en la cara oculta de la Luna mediante una red de cientos de antenas levantadas con materiales autóctonos.

Para esto, la agencia espacial acaba de otorgar 125 mil dólares de financiamiento a Lunar Resources y a la Universidad de Colorado (CU) Boulder para que lleven a cabo un estudio de nueve meses sobre el proyecto que ha recibido el nombre de Lunar Fairside Observatory o FarView.

Leer más