Skip to main content

Astrónomos detectan un agujero negro en movimiento

Desde hace mucho tiempo los científicos han afirmado que los agujeros negros supermasivos pueden deambular por el espacio.

Ahora, investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard y el Instituto Smithsoniano han identificado el caso más claro de un agujero negro supermasivo en movimiento.

Vídeos Relacionados

“No esperamos que la mayoría de los agujeros negros supermasivos se muevan, por lo general se contentan con sentarse”, dice en un comunicado Dominic Pesce, astrónomo que dirigió el estudio.

“Son tan pesados que es difícil ponerlos en marcha. Considera cuánto más difícil es patear una bola de boliche en movimiento que patear una pelota de fútbol; en este caso, la ‘bola de boliche’ es varios millones de veces la masa de nuestro Sol. Eso requerirá una patada bastante poderosa”.

¿Cómo lo descubrieron?

Para su búsqueda, el equipo de científicos estudió 10 galaxias lejanas y los agujeros negros supermasivos de sus núcleos.

Específicamente, analizaron los agujeros negros que contenían agua en sus discos de acrecimiento, es decir, las estructuras espirales que giran hacia su interior.

Esta técnica ayudó a que pudieran determinar que nueve de los 10 agujeros negros supermasivos estaban en reposo, pero uno destacaba y parecía estar en movimiento.

Situado a 230 millones de años luz de la Tierra, este agujero negro se halla en el centro de una galaxia llamada J0437+2456. Su masa es de cerca tres millones de veces la de nuestro Sol.

Gracias a varios observatorios, el equipo ha podido confirmar su hallazgo inicial: el agujero negro se mueve a una velocidad de unos 110 mil kilómetros por hora dentro de la galaxia J0437+2456.

Aún se ignora por qué está en movimiento, aunque los científicos tienen una teoría.

“Podemos estar observando las consecuencias de la fusión de dos agujeros negros supermasivos”, dice Jim Condon, radioastrónomo del Observatorio Nacional de Radioastronomía que participó en el estudio.

“El resultado de una fusión de este tipo puede hacer que el agujero negro recién nacido retroceda, y puede que lo estemos observando en el acto de retroceder o mientras se asienta de nuevo”.

De cualquier manera, los autores reconocen que aún faltan más investigaciones para determinar las causas reales de su movimiento.

Recomendaciones del editor

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más