Skip to main content

¿Podría un humano entrar en un agujero negro y estudiarlo?

¿Podría un humano entrar en un agujero negro y estudiarlo? Teóricamente, podría hacerlo, pero jamás sabríamos qué encontró, y las condiciones para que pueda adentrarse en él son, al menos por ahora, improbables, según detallan los físicos del Grinnell College en Iowa, Leo Rodríguez y Sanshan Rodríguez, quienes en un artículo publicado en respuesta a la petición de un menor de 12 años, explican que para entrar en un agujero negro y vivir, habría que hallar uno supermasivo –como el del centro de la Vía Láctea– y en completo aislamiento, es decir, sin las candentes nubes de polvo y gas que suelen rodearlos y que probablemente son los remanentes de estrellas y objetos engullidos por el agujero negro.

Muerte por espaguetificación: representación artística animada de una estrella que atraviesa un evento de disrupción de marea provocado por un agujero negro. ESO

Los científicos explican que la clave de la supervivencia está en la distancia entre el centro del agujero negro y el exterior, una zona conocida como “horizonte de sucesos” y de la que, una vez que se entre en ella, es imposible salir.

Pero, dado que los agujeros negros son de distintos tipos (pueden variar en tamaño y carga eléctrica), aquellos que tienen una masa más reducida ejercen un tirón mucho más fuerte que aquellos con una masa superior.

Por ejemplo, en un agujero negro con una masa similar a la nuestro sol, el horizonte de sucesos tendrá un radio de poco menos de 3.2 kilómetros (unas 2 millas).

En cambio, en el caso del agujero negro supermasivo al centro de nuestra galaxia —cuya masa es de unos cuatro millones más que la de nuestro sol—, el horizonte de sucesos tiene un radio de aproximadamente 11.7 millones de kilómetros (unos 7.3 millones de millas).

Estas distancias son importantes porque, según los expertos, el tirón gravitacional que ejerce un agujero negro de menores proporciones es, digamos, más llevadero. Para el ejemplo del agujero negro con una masa similar a la de nuestro sol, los científicos dicen que entrar en su horizonte de sucesos provocaría un afecto que, a decir verdad, se lee simpático, pero que debe ser terrible.

“La persona experimentaría una espaguetificación y lo más probable es que no sobreviva al estiramiento”, señalan

En cambio, en el caso del agujero negro supermasivo como el de la Vía Láctea, la diferencia de atracción gravitacional prácticamente se neutraliza evitando la temible espaguetificación.

“Por lo tanto, la persona atravesaría el horizonte de eventos sin ser afectada, no se estiraría hasta convertirse en un fideo largo y delgado, sobreviviría y flotaría sin dolor más allá del horizonte del agujero negro”, explican.

La travesía, sin embargo, sería un viaje solo de ida. Los científicos recuerdan que, dado que los agujeros negros ejercen la atracción más fuerte conocida en todo el universo, ningún objeto o fenómeno escapa de su fuerza. “Si una persona encontrara un agujero negro supermasivo aislado y adecuado para un estudio científico y decidiera adentrarse, todo lo observado quedaría confinado en el horizonte de sucesos”, rematan los expertos.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Nunca antes visto: el eructo de un agujero negro expulsando una estrella
agujero negro eructa estrella

Una situación nunca antes documentada entregaron astrónomos del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian (CfA) y autor principal de un nuevo estudio que analiza un verdadero "eructo" de un agujero negro.

En octubre de 2018, una pequeña estrella fue destrozada cuando vagó demasiado cerca de un agujero negro en una galaxia ubicada a 665 millones de años luz de distancia de la Tierra. Tres años después, en 2022, estos científicos están detectando cómo comenzó a expulsar material.

Leer más
Una burbuja de gas caliente se desliza en el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia
burbuja gas caliente agujero negro supermasivo

En el centro de nuestra galaxia hay un enorme agujero negro, rodeado por un remolino de gas caliente brillante que forma una estructura de anillo alrededor del propio agujero negro. Esta estructura fue capturada en la primera imagen del agujero negro supermasivo, llamado Sagitario A *, que se lanzó a principios de este año. Ahora, los científicos han descubierto una rareza en este entorno dramático, detectando una burbuja de gas caliente que orbita alrededor del agujero negro y su estructura de anillo.

Sagittarius A* and animation of the hot spot around it

Leer más
Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos
astronomos miden masa 800 agujeros negros supermasivos censo

El mayor censo de agujeros negros supermasivos en el universo cercano o local -aquellos colosos que crecen devorando todo en los núcleos activos de galaxias y que llegan a tener hasta miles de millones de veces la masa de nuestro Sol- ha sido dado a conocer por el equipo científico internacional del proyecto BASS Survey, tras más de 15 de años de investigación incluyendo una destacada participación de astrónomas y astrónomos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), desde Chile.

Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos

Leer más