Skip to main content

¿Pueden los humanos reproducirse en el espacio? hay buenas señales

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una de las preguntas existenciales más importantes que se hace la humanidad si es que algún día se instala a vivir en un supuesto y colonizado espacio, es si más allá de nuestra Tierra, el ser humano puede reproducirse en los confines del universo. Y la respuesta más que en un hombre y una mujer, está llegando gracias a las ratas.

Recommended Videos

Los investigadores han cultivado con éxito embriones de ratón a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) por primera vez.

Esto representa «el primer estudio que muestra que los mamíferos pueden prosperar en el espacio», dijeron la Universidad de Yamanashi y el Instituto Nacional de Investigación Riken en un comunicado conjunto el sábado, y agregaron que es «el primer experimento del mundo que cultivó embriones de mamíferos en etapa temprana bajo la microgravedad completa de la ISS».

El experimento para cultivar los primeros embriones de mamíferos en el espacio fue dirigido por Teruhiko Wakayama, biólogo molecular del Centro de Biotecnología Avanzada de la Universidad de Yamanashi, y un equipo de la Agencia Espacial Aeroespacial de Japón (JAXA). El objetivo del estudio era determinar si un feto de mamífero puede desarrollarse normalmente en el entorno de gravedad limitada, o «microgravedad», del espacio.

El 9 de agosto se enviaron embriones de ratón congelados a la ISS a bordo de un cohete Falcon 2021 de SpaceX. Después de llegar a la estación espacial, los embriones de roedores en etapa temprana se descongelaron con un instrumento especial. Después de esto, los astronautas cultivaron los embriones en microgravedad durante cuatro días. Las muestras fueron devueltas a la Tierra, donde Wakayama y sus colegas pudieron estudiarlas y compararlas con embriones de ratón cultivados en gravedad normal en la Tierra.

Otros hallazgos importantes

Según un artículo publicado en la revista iScience, el equipo informó que los embriones cultivados en condiciones de microgravedad se convirtieron en blastocistos, un grupo de células en división formadas por un óvulo fertilizado, con un número normal de células. Los investigadores dijeron en el artículo que esto «demostró claramente que la gravedad no tuvo un efecto significativo en la formación de blastocistos y la diferenciación inicial de los embriones de mamíferos».

El equipo también descubrió que, si se permitiera, los blastocistos se convertirían en fetos y placentas de ratón sin mostrar alteraciones significativas en el ADN ni cambios en la expresión génica. Sin embargo, la tasa de supervivencia de los embriones cultivados en la ISS fue menor que la de los cultivados aquí en la Tierra.

«En el futuro, será necesario trasplantar los blastocistos que se cultivaron en la microgravedad de la ISS en ratones para ver si los ratones pueden dar a luz», agregó el equipo en el artículo, aunque dijo que este era un paso vital para confirmar que los blastocistos cultivados en microgravedad son realmente «normales».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Cómo se usa el baño en el espacio?: astronauta responde la duda
como se usa bano en el espacio 847a29ef c75d 4bdf 94a6 8463325704e3

Para conmemorar el Día Mundial del Retrete el domingo, el actual habitante de la estación espacial Andreas Mogensen ha respondido a una de las preguntas más comunes que se hacen a los astronautas: "¿Cómo se usa el baño en el espacio?".

Las condiciones de microgravedad a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) hacen imposible el uso de un inodoro convencional en el puesto orbital. Ni siquiera quieres imaginar el desastre que crearía.

Leer más
Black Mirror siempre tiene razón: Astronautas volverán a casa en el espacio
astronautas casco htc realidad virtual volver casa beyond the sea black mirror

Aaron Paul Takes Us On a Black Mirror Set Tour | Beyond The Sea | Netflix

Black Mirror siempre tiene formas de anticiparse, así pasa en la última temporada con el capítulo memorable llamado Beyond the Sea, donde dos astronautas en una larga misión espacial, tienen una forma de regresar a casa y estar largos pasajes en la Tierra, aún cuando sus cuerpos físicos están en el universo viajando.

Leer más
Astronauta Frank Rubio cuenta qué es lo que más echará de menos en el espacio
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

El astronauta de la NASA Frank Rubio dentro del módulo de la cúpula a bordo de la Estación Espacial Internacional. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio, que batió récords, reveló recientemente lo que más extrañará de la vida en órbita a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Rubio regresó a la Tierra a finales del mes pasado después de pasar 371 días en el espacio, el período más largo de tiempo en órbita que pasa un astronauta de la NASA.

Leer más