Skip to main content

Qué pasa cuando un astronauta chino prende un fósforo en el espacio

Un experimento arriesgado en el espacio y que incluso está prohibido en la Estación Espacial Internacional (ISS) hicieron dos astronautas chinos a bordo de la estación espacial Tiangong.

Gui Haichao y Zhu Yangzhu encendieron una vela durante una conferencia en vivo el 21 de septiembre para demostrar cómo las llamas arden en microgravedad. Sorprendentemente, las llamas parecen casi esféricas, en lugar de las llamas en forma de lágrima con las que estamos familiarizados en la Tierra.

Recommended Videos

¿Por qué pasa esto?: En la Tierra la convección impulsada por la flotabilidad, con aire caliente que sube y aire frío que desciende forma la llama. Sin embargo, esa corriente de convección de combustión es débil en el entorno de microgravedad de la órbita terrestre baja. Esto significa que las llamas se difunden en todas las direcciones, lo que resulta en bolas de fuego esféricas.

Chinese Astronaut Demonstrates Spherical Flame Experiment During Space Lecture

Los astronautas chinos justamente enseñaron esto en un módulo en vivo con estudiantes de su país, para enseñarles sobre fenómenos de microgravedad.

Y, ¿por qué la ISS prohibió experimentos con fuego?:

Las estrictas medidas de seguridad contra incendios a bordo de la ISS son en parte una respuesta a un incendio significativo en la estación espacial rusa Mir en 1997.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Pueden los humanos reproducirse en el espacio? hay buenas señales
pueden humanos reproducirse espacio 0ef68474 8df9 4a5b aa77 b4b261b69d3a

Una de las preguntas existenciales más importantes que se hace la humanidad si es que algún día se instala a vivir en un supuesto y colonizado espacio, es si más allá de nuestra Tierra, el ser humano puede reproducirse en los confines del universo. Y la respuesta más que en un hombre y una mujer, está llegando gracias a las ratas.

Los investigadores han cultivado con éxito embriones de ratón a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) por primera vez.

Leer más
Astronauta Frank Rubio cuenta qué es lo que más echará de menos en el espacio
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

El astronauta de la NASA Frank Rubio dentro del módulo de la cúpula a bordo de la Estación Espacial Internacional. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio, que batió récords, reveló recientemente lo que más extrañará de la vida en órbita a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Rubio regresó a la Tierra a finales del mes pasado después de pasar 371 días en el espacio, el período más largo de tiempo en órbita que pasa un astronauta de la NASA.

Leer más
Un astronauta fotografió su oficina en el espacio
astronauta fotografio su oficina estacion espacial ju guan d jlxbtewaa unsplash

ESA/Andreas Mogensen
A medida que avanzan los viajes al trabajo, viajar a bordo de una nave espacial a un satélite que orbita a 250 millas sobre la Tierra debe ser difícil de superar.

El astronauta de la Agencia Espacial Europea, Andreas Mogensen, hizo precisamente eso el sábado cuando voló con otros tres en una cápsula SpaceX Crew Dragon desde la Estación Espacial Kennedy en Florida hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) en órbita l0w-Tierra.

Leer más