Skip to main content

China quiere construir una nave espacial de un kilómetro de largo

Si se trata de construir naves espaciales gigantes, en China tienen planes a la altura, ya que el país asiático investiga si es posible fabricar una nave espacial de un kilómetro de largo (0.6 millas).

Hasta ahora, las naves de este tamaño solo existen en el mundo de la ciencia ficción y los videojuegos, pero el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China podría convertirlas en una realidad.

Eso sí, la nave aún no se construye, sino que apenas se estudia la factibilidad del proyecto. Por ello, la agencia china busca científicos que se encarguen de investigar nuevas formas de diseñar naves gigantescas y livianas, de manera que sea más sencillo ponerlas en órbita. El estudio inicial se llevará a cabo en un lapso de cinco años.

Las especificaciones de la futura y potencial nave espacial gigantesca indican que esta se alimentaría de energía solar y se comunicaría con la Tierra a través de señales de microondas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

China parece tener interés real de construir un coloso de este tamaño, pues en uno de los documentos publicados en un sitio oficial del país asiático, se explica que esta nave “es parte importante y estratégica para el futuro uso de los recursos del espacio, de la exploración de los misterios del universos y la supervivencia en el espacio por períodos extendidos”.

Todo lo anterior puede sonar demasiado a ciencia ficción, pero para un científico de la NASA el proyecto no parece descabellado ni mucho menos.

De hecho, Mason Peck, jefe de tecnología de la agencia estadounidense, aseguró a Live Science que construir una nave así de grande es “perfectamente posible” y que los problemas principales tienen que ver con el costo monetario, tanto de la fabricación como para ponerla en órbita.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Quieres ver en detalle una galaxia de 13.4 millones de años?
telescopio espacial james webb galaxia 13 millones anos franja de groth

Una de las cosas sorprendentes del Telescopio Espacial James Webb es el nivel de detalle que es capaz de capturar de objetos muy distantes, pero puede ser difícil imaginar lo que eso significa cuando las distancias que se consideran son tan grandes. Ahora, una nueva visualización da una idea de cuán detallados son los datos del telescopio, al mostrar cómo es posible comenzar con una vista impresionante de miles de galaxias y acercarse cada vez más hasta llegar a una sola.

CEERS: Flight to Maisie's Galaxy

Leer más
China acaba de estrenar un platillo volador de despegue vertical
china platillo volador iufo

Se supone que en Estados Unidos se almacenan intactos varias naves extraterrestres recuperadas, y que utilizarían tecnología inversa para confeccionar tecnología humana. Sin embargo, en China parecen haber creado el primer platillo volador que además despega de manera vertical y es eléctrico.

Tras tres años de desarrollo con ayuda de investigadores de la Universidad de Beigang y la Politécnica de Northwestern, se logró el hito bautizado como iUFO.

Leer más
Una nave espacial SpaceX Dragon lleva mucha fruta fresca a la ISS
spacex dragon lleva fruta fresca iss julia zolotova m xiaxqe3ms unsplash

SpaceX
Una nave espacial llena de carga está en camino a la Estación Espacial Internacional (ISS) después de un lanzamiento exitoso desde el Centro Espacial Kennedy a las 11:47 a.m. ET el lunes 5 de junio.

Un cohete SpaceX Falcon 9 impulsó una nave espacial Dragon a orbitar en el lanzamiento número 38 de la compañía de vuelos espaciales este año. Fue el quinto vuelo de este cohete Falcon 9 y el cuarto para el Dragón, destacando el elemento de reutilización del sistema de vuelo espacial de la compañía.

Leer más