Skip to main content

Descubren inusual planeta gaseoso orbitando estrella enana

Un extraño fenómeno fue reconocido por un equipo de astrónomos dirigido por Shubham Kanodia de Carnegie, que ha descubierto un sistema planetario inusual: un gran planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205. Sus hallazgos, que se publican en The Astronomical Journal, desafían las ideas de larga data sobre la formación de planetas.

Más pequeñas y frías que nuestro Sol, las enanas M son las estrellas más comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas tienden a ser aproximadamente la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, en promedio, que otros tipos de estrellas más masivas, sus historias de formación las convierten en candidatas poco probables para albergar gigantes gaseosos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El planeta recién descubierto, TOI 5205b, fue identificado por primera vez como un candidato potencial por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA.

«La estrella anfitriona, TOI-5205, es aproximadamente cuatro veces el tamaño de Júpiter, sin embargo, de alguna manera ha logrado formar un planeta del tamaño de Júpiter, ¡lo cual es bastante sorprendente!», exclamó Kanodia, que se especializa en el estudio de estas estrellas, que comprenden casi tres cuartas partes de nuestra galaxia pero no se pueden ver a simple vista.

Los planetas nacen en el disco giratorio de gas y polvo que rodea a las estrellas jóvenes. La teoría más comúnmente utilizada de la formación de planetas gaseosos requiere alrededor de 10 masas terrestres de este material rocoso para acumularse y formar un núcleo rocoso masivo, después de lo cual barre rápidamente grandes cantidades de gas de las regiones vecinas del disco para formar el planeta gigante que vemos hoy.

El marco de tiempo en el que esto sucede es crucial.

«La existencia de TOI-5205b extiende lo que sabemos sobre los discos en los que nacen estos planetas», explicó Kanodia. «Al principio, si no hay suficiente material rocoso en el disco para formar el núcleo inicial, entonces no se puede formar un planeta gigante gaseoso. Y al final, si el disco se evapora antes de que se forme el núcleo masivo, entonces no se puede formar un planeta gigante gaseoso. Y, sin embargo, TOI-5205b se formó a pesar de estas barandillas. Según nuestra comprensión nominal actual de la formación de planetas, TOI-5205b no debería existir; Es un planeta «prohibido».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El astronauta salvadoreño de la NASA cumple récord espacial
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

Cuando el astronauta de la NASA Frank Rubio se lanzó al espacio en septiembre del año pasado, se convirtió en el primer salvadoreño-estadounidense en dirigirse a la órbita.

Y ahora, 355 días después, Rubio acaba de establecer otro récord para la estancia más larga en el espacio de un astronauta de la NASA.

Leer más
Nave espacial Lucy de la NASA toma primera imagen de asteroide Dinkinesh
nave lucy nasa primera imagen asteroide dinkinesh espacial

Doce años se demorará la nave espacial Lucy en viajar a través de un enjambre de pequeños asteroides que llevan a Júpiter en su órbita alrededor del Sol y que implica la observación cercana de nueve de los troyanos del gigante del Sistema Solar.

Y ahora la NASA reveló la llegada de Lucy al asteroide del cinturón principal Dinkinesh, dónde capturó dos imágenes el 2 y 5 de septiembre de 2023.

Leer más
Frank Rubio cuenta cómo enfrenta la nostalgia en el espacio
astronauta frank rubio espacio familia

Astronaut Frank Rubio Calls NASA Leadership From Space (Official NASA Broadcast)

Con solo un par de semanas más de su misión espacial récord, el astronauta Frank Rubio pudo conversar con el jefe de la NASA, Bill Nelson, y su adjunta, Pam Melroy, el miércoles.

Leer más