Skip to main content

Descubren inusual planeta gaseoso orbitando estrella enana

Un extraño fenómeno fue reconocido por un equipo de astrónomos dirigido por Shubham Kanodia de Carnegie, que ha descubierto un sistema planetario inusual: un gran planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205. Sus hallazgos, que se publican en The Astronomical Journal, desafían las ideas de larga data sobre la formación de planetas.

Más pequeñas y frías que nuestro Sol, las enanas M son las estrellas más comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas tienden a ser aproximadamente la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, en promedio, que otros tipos de estrellas más masivas, sus historias de formación las convierten en candidatas poco probables para albergar gigantes gaseosos.

Vídeos Relacionados

El planeta recién descubierto, TOI 5205b, fue identificado por primera vez como un candidato potencial por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA.

«La estrella anfitriona, TOI-5205, es aproximadamente cuatro veces el tamaño de Júpiter, sin embargo, de alguna manera ha logrado formar un planeta del tamaño de Júpiter, ¡lo cual es bastante sorprendente!», exclamó Kanodia, que se especializa en el estudio de estas estrellas, que comprenden casi tres cuartas partes de nuestra galaxia pero no se pueden ver a simple vista.

Los planetas nacen en el disco giratorio de gas y polvo que rodea a las estrellas jóvenes. La teoría más comúnmente utilizada de la formación de planetas gaseosos requiere alrededor de 10 masas terrestres de este material rocoso para acumularse y formar un núcleo rocoso masivo, después de lo cual barre rápidamente grandes cantidades de gas de las regiones vecinas del disco para formar el planeta gigante que vemos hoy.

El marco de tiempo en el que esto sucede es crucial.

«La existencia de TOI-5205b extiende lo que sabemos sobre los discos en los que nacen estos planetas», explicó Kanodia. «Al principio, si no hay suficiente material rocoso en el disco para formar el núcleo inicial, entonces no se puede formar un planeta gigante gaseoso. Y al final, si el disco se evapora antes de que se forme el núcleo masivo, entonces no se puede formar un planeta gigante gaseoso. Y, sin embargo, TOI-5205b se formó a pesar de estas barandillas. Según nuestra comprensión nominal actual de la formación de planetas, TOI-5205b no debería existir; Es un planeta «prohibido».

Recomendaciones del editor

Las estrellas similares al Sol devoran planetas
Estrellas planetas

Una nueva investigación llevada a cabo por astrónomos italianos descubrió que un gran número de estrellas parecidas al Sol han devorado algunos de los planetas que las rodean.

El estudio fue publicado en Nature Astronomy y liderado por Lorenzo Spina, astrofísico del Observatorio Astronómico de Padua, en Italia.

Leer más
Descubren la enana blanca más pequeña y masiva jamás vista
Enana blanca en comparación con la Luna

Un grupo de astrónomos descubrió la enana blanca más pequeña y masiva jamás vista. Recibió el nombre de ZTF J1901+1458 y se encuentra a unos 130 años luz de la constelación del Águila.

De acuerdo con los investigadores, tiene unos 100 millones de años, una rotación extrema y un campo de unos mil millones de veces más poderoso que el Sol.

Leer más
Descubren tres exoplanetas orbitando una estrella similar al sol
exoplanetas estrella toi 451 nasa tess sistema

Un equipo internacional de astrónomos descubrió tres nuevos exoplanetas que orbitan a TOI 451, una estrella del mismo tipo que el Sol, pero más joven.

El trío de exoplanetas fue avistado mediante observaciones del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. De acuerdo con los datos reportados por la NASA, el más interno de los tres exoplanetas tiene poco menos del doble del diámetro de la Tierra y gira alrededor de TOI 451 una vez cada 46 horas.

Leer más