Skip to main content

Descubren tres exoplanetas orbitando una estrella similar al sol

Un equipo internacional de astrónomos descubrió tres nuevos exoplanetas que orbitan a TOI 451, una estrella del mismo tipo que el Sol, pero más joven.

El trío de exoplanetas fue avistado mediante observaciones del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. De acuerdo con los datos reportados por la NASA, el más interno de los tres exoplanetas tiene poco menos del doble del diámetro de la Tierra y gira alrededor de TOI 451 una vez cada 46 horas.

El intermedio es hasta tres veces más grande que la Tierra y gira alrededor de la estrella en poco más de nueve días. El más externo de los tres es hasta cuatro veces el tamaño de nuestro planeta y gira alrededor de TOI-451 una vez cada 16 días.

La imagen muestra el satélite TESS de la NASA.
Satélite TESS de la NASA. NASA.

La estrella TOI 451 alrededor de la que orbitan estos exoplanetas, también conocida CD-38 1467, se encuentra a unos 400 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Eridanus. Según los investigadores de la NASA, esta estrella es un 12 por ciento más pequeña que el Sol y emite un 35 por ciento de energía que este. TOI 451 tarda en rotar sobre sí misma 5.1 días, aproximadamente una quinta parte de lo que tarda el Sol.

La constelación Eridanus fue descubierta en 2018 y las estrellas que la conforman tienen un 3 por ciento de la edad de nuestro sistema solar.  “Este sistema marca muchas casillas para los astrónomos”, dijo Elisabeth Newton, profesora asistente de física y astronomía en el Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, quien dirigió la investigación.

“Tiene solo 120 millones de años y está a solo 400 años luz de distancia, lo que permite observaciones detalladas de este joven sistema planetario. Debido a que hay tres planetas entre dos y cuatro veces el tamaño de la Tierra, estos son objetivos especialmente prometedores para probar teorías sobre cómo evolucionan las atmósferas planetarias”, añadió Newton.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Este exoplaneta crea brazos espirales alrededor de su estrella
exoplaneta crea brazos espirales alrededor de su estrella mwc 758c

Cuando imaginas una galaxia como nuestra Vía Láctea, probablemente estés imaginando una forma de remolino con brazos que se extienden desde un punto central. Estos brazos espirales son una característica clásica de muchas galaxias. Se pueden encontrar estructuras similares alrededor de estrellas jóvenes que están rodeadas por discos de materia a partir de los cuales se forman planetas, llamados discos protoplanetarios. Ahora, los astrónomos han descubierto evidencia de que estas estructuras podrían ser creadas por exoplanetas recientemente formados.

Los astrónomos utilizaron el Gran Telescopio Binocular en Arizona para investigar un exoplaneta gigante llamado MWC 758c que parece estar formando los brazos espirales alrededor de su estrella anfitriona. Ubicada a 500 años luz de distancia, la estrella tiene solo unos pocos millones de años, lo que la convierte en un bebé en términos cósmicos. "Nuestro estudio presenta una pieza sólida de evidencia de que estos brazos espirales son causados por planetas gigantes", dijo el investigador principal Kevin Wagner de la Universidad de Arizona en un comunicado. "Y con el nuevo Telescopio Espacial James Webb, podremos probar y apoyar aún más esta idea buscando más planetas como MWC 758c".
El gran telescopio binocular en Arizona. El instrumento LBTI combina luz infrarroja de ambos espejos de 8,4 metros para obtener imágenes de planetas y discos alrededor de estrellas jóvenes y cercanas. D. Observatorio Steele/Gran Telescopio Binocular
La estrella todavía tiene su disco protoplanetario de polvo y gas a su alrededor, lo que la hace comparable a las primeras etapas de nuestro propio sistema solar. "Pienso en este sistema como una analogía de cómo nuestro propio sistema solar habría aparecido menos del 1% en su vida", dijo Wagner. "Júpiter, siendo un planeta gigante, probablemente también interactuó y esculpió gravitacionalmente nuestro propio disco hace miles de millones de años, lo que finalmente condujo a la formación de la Tierra".

Leer más
Astrónomos descubren tres exoplanetas con datos del fallecido Telescopio Espacial Kepler
astronomos descubren tres exoplanetas telescopio espacial kepler

El Telescopio Espacial Kepler se retiró en 2018 después de una misión de nueve años que lo vio descubrir la increíble cantidad de 2.600 exoplanetas confirmados, iniciando la era moderna de la investigación de exoplanetas. Pero ahora hay tres exoplanetas más para agregar al total de la misión, incluso después de que el telescopio haya estado oscuro durante los últimos cinco años. Los astrónomos pudieron recientemente usar datos de las últimas observaciones de Kepler para descubrir tres planetas más.

Dos de los tres exoplanetas han sido confirmados, K2-416 b y K2-417 b, con un tercer planeta, EPIC 246251988 b, que sigue siendo un candidato a exoplaneta. (Para ser actualizado de exoplaneta candidato a exoplaneta confirmado, una observación inicial debe ser verificada a través de observaciones de otros dos telescopios). Los planetas van desde 2,6 veces el tamaño de la Tierra hasta 4 veces el tamaño de la Tierra, lo que los hace pequeños en comparación con la mayoría de los exoplanetas descubiertos.
Concepto artístico de la nave espacial Kepler. NASA/Ames/JPL-Caltech
Los planetas en sí mismos podrían no ser los descubrimientos más emocionantes, según los investigadores, pero lo especial de ellos es la forma en que fueron descubiertos.

Leer más
Astrónomos dan más detalles del Mustafar real: el exoplaneta volcánico
astronomos exoplaneta volcanico lp 791 18d 18 d

Los astrónomos han descubierto un planeta del tamaño de la Tierra que es altamente activo volcánicamente, un hallazgo inusual que significa que posiblemente podría albergar vida. Se cree que el planeta recién descubierto, LP 791-18d, está cubierto de volcanes y podría ser tan activo como la luna Io de Júpiter, que es el cuerpo más activo volcánicamente en nuestro sistema solar.
El exoplaneta LP 791-18 d, que se muestra en el concepto de este artista, es un mundo del tamaño de la Tierra a unos 90 años luz de distancia. Un planeta más masivo en el sistema, que se muestra como un pequeño punto azul a la derecha, ejerce un tirón gravitacional sobre el exoplaneta que puede provocar calentamiento interno y erupciones volcánicas, como en la luna Io de Júpiter. Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA / Chris Smith (KRBwyle)
Si bien generalmente asociamos los volcanes con la destrucción, de hecho pueden ser una parte importante de hacer que un planeta sea habitable debido a la forma en que ayudan a crear y mantener una atmósfera. Todavía no se sabe si este planeta en particular tiene una atmósfera, pero la actividad volcánica lo hace más probable. Se encuentra dentro de la zona habitable, donde el agua podría existir potencialmente en su superficie.

Fue descubierto utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA y el ahora retirado Telescopio Espacial Spitzer, que observó una pequeña estrella enana roja ubicada a 90 años luz de distancia.

Leer más