Skip to main content

Descubren un sistema solar con seis exoplanetas

Un grupo de científicos descubrió un sistema estelar con seis exoplanetas. El sistema fue hallado por el telescopio espacial TESS y recibió el nombre poco atractivo de TIC 168789840.

De acuerdo con los astrónomos, existen varios sistemas estelares séxtuples, pero ninguno con la increíble disposición triple binaria del nuevo sistema recién descubierto.

Al tratarse de un hallazgo singular, los astrónomos esperan ahora que pueda ayudarlos a entender “las rarezas de cómo se forman las estrellas cerca unas de otras en primer lugar”.

“El sistema existe contra todo pronóstico”, explicó al New York Times el científico de datos de la NASA y autor principal del estudio Brian Powell.

La imagen muestra el satélite TESS de la NASA.
Satélite TESS de la NASA. NASA.

¿Posibilidad de vida?

El TESS de la NASA registra miles de estrellas exoplanetas que podrían albergar vida u otros planetas gigantescos.

En el caso del último sistema descubierto, cuatro de sus estrellas se encuentran tan cerca entre sí que es difícil imaginar la presencia de otros mundos.

Sin embargo, las otras dos presentan una distancia más importante, por lo que sería técnicamente posible la existencia de otros mundos que aún no han sido descubiertos orbitando cerca de ellas.

Por ahora, los científicos ignoran cómo se formó este sistema séxtuple. Sin embargo, creen que las tres primeras estrellas se formaron de manera conjunta y luego cada una de las sucesivas hizo crecer a su propia compañera.

No obstante, esto no podrán averiguarlo hasta no encontrar otro sistema como este.

“El simple hecho de que exista me deja boquiabierto. Me encantaría estar en una nave espacial, estacionar junto a esta cosa y verla en persona”, agrega Powell.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Nuevas imágenes de Mercurio ofrecen un impulso para la misión Solar Orbiter
mercurio imagenes 2023 mision solar orbiter

Mercury transit seen by Solar Orbiter

Operada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la misión Solar Orbiter se lanzó en febrero de 2020.

Leer más
El Hubble revela el resplandor de la luz «fantasmal» alrededor de nuestro sistema solar
telescopio hubble revela resplandor luz fantasmal sistema solar justin dickey ph kgbhtjgu unsplash

Los investigadores que utilizan datos del Telescopio Espacial Hubble han hecho un extraño descubrimiento: una "luz fantasmal" que rodea nuestro sistema solar. Cuando se tiene en cuenta la luz de las estrellas, los planetas e incluso el resplandor de la luz de las estrellas dispersada por el polvo, todavía se observa algo de luz "extra" y los astrónomos están tratando de averiguar de dónde viene.

Los investigadores observaron 200.000 imágenes del Hubble en un proyecto llamado SKYSURF, buscando cualquier exceso de luz más allá de la proveniente de fuentes conocidas. Y encontraron un resplandor consistente y tenue que podría sugerir una estructura previamente desconocida en nuestro sistema solar. Una sugerencia es que podría haber una esfera de polvo rodeando el sistema solar, que refleja la luz solar y causa el resplandor.
La ilustración de este artista muestra la ubicación y el tamaño de una hipotética nube de polvo que rodea nuestro sistema solar. Los astrónomos buscaron a través de 200.000 imágenes e hicieron decenas de miles de mediciones desde el Telescopio Espacial Hubble para descubrir un resplandor de fondo residual en el cielo. ILUSTRACIONES: NASA, ESA, Andi James (STScI)
Hay apoyo para esta idea de la misión New Horizon de la NASA, que voló más allá de Plutón en 2015 y ahora se dirige al espacio interestelar. A medida que viajaba más allá de los planetas del sistema solar y más allá, la misión detectó un tenue resplandor de luz de fondo, aunque este resplandor no era tan fuerte como el resplandor recientemente encontrado.

Leer más
Observan erupción en cometa volcánico en el sistema solar
erupcion cometa volcanico sistema solar pia04943 modest

Un inusual fenómeno que se provocó a finales de noviembre, detectó un astrónomo aficionado, se trata de un cometa volcánico que ha entrado en erupción violentamente, arrojando más de 1 millón de toneladas de gas, hielo y los "bloques de construcción potenciales de la vida" en el sistema solar.

El volátil cometa, conocido como 29P / Schwassmann-Wachmann (29P), tiene alrededor de 37 millas (60 kilómetros) de ancho y tarda alrededor de 14,9 años en orbitar el sol. Se cree que 29P es el cometa más activo volcánicamente en el sistema solar. Es uno de los alrededor de 100 cometas, conocidos como "centauros", que han sido empujados desde el Cinturón de Kuiper, un anillo de cometas helados que acechan más allá de Neptuno, a una órbita más cercana alrededor del sol entre las de Júpiter y Neptuno, según la NASA.

Leer más