Skip to main content

Rusia quiere enviar una nave de propulsión nuclear a Júpiter

Nadie puede catalogar el programa espacial ruso de poco ambicioso. La nación europea acaba de anunciar sus planes para lanzar una nave espacial de propulsión nuclear a Júpiter.

De acuerdo con un comunicado de Roscosmos, se trataría de una misión de cuatro años a bordo de Zeus, que realizaría este viaje inaugural en algún momento de 2030.

Vídeos Relacionados

“Junto con la Academia Rusa de Ciencias, estamos haciendo cálculos sobre la balística y la carga útil de este vuelo”, dijo Alexander Bloshenko, director ejecutivo de Programas a Largo Plazo y Ciencia de Roscosmos en un comunicado.

Este anuncio se realiza luego de que Roscosmos firmara en diciembre un contrato con una empresa de San Petersburgo enfocada en la tecnología espacial y el desarrollo de maquinaria.

Rusia nave espacial

El contrato busca el desarrollo preliminar de un remolcador espacial de propulsión nuclear llamado Nuklon que ayudaría en futuras misiones espaciales.

Según Bloshenko, la misión planea enviar el remolcador espacial a la Luna, luego, una nave espacial se separará de este y viajará a Venus para una maniobra de asistencia gravitatoria diseñada con el objetivo de entregar otra nave espacial, ahora con destino a Júpiter y sus satélites.

También se ha informado que Roscosmos quiere usar tecnologías nucleares similares para construir una estación espacial mediante su nave Orel de nueva generación, que ayudará a trasladar a los miembros de la tripulación entre ésta y la Tierra.

Estas tecnologías también pueden reforzar el trabajo de Rusia por hacerse de su propia estación espacial, que espera tener en órbita para 2025.

Recomendaciones del editor

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más