Skip to main content

Las tormentas del polo norte de Júpiter que parecen una obra de Van Gogh

Una impresionante imagen de una tormenta en el polo norte de Júpiter fue tomada por la sonda espacial Juno el pasado 5 de julio, mostrando imágenes que retratan el momento como si estuviéramos en presencia de una hipnótica obra del pintor Vincent Van Gogh.

Según comunicó la NASA, la imagen fue tomada durante el vuelo número 43 de Juno sobre el planeta más grande del sistema solar, cuando el dispositivo espacial estaba a unos 25.100 kilómetros por encima de las nubes polares. La instantánea muestra unas «poderosas tormentas» que pueden llegar a medir más de 50 kilómetros de altura y varios cientos de kilómetros de ancho.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sobre la toma y la trascendencia de la misma, la NASA explicó que, «averiguar cómo se forman es clave para comprender la atmósfera de Júpiter, así como la dinámica de fluidos y la química de las nubes que crean las otras características atmosféricas del planeta. Los científicos están particularmente interesados en las diferentes formas, tamaños y colores de los vórtices. Por ejemplo, los ciclones, que giran en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el sur, y los anticiclones, que giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio sur, exhiben colores y formas muy diferentes».

Recommended Videos

La sonda espacial Juno entró en la órbita de Júpiter el 4 de julio de 2016, después de recorrer 2.800 millones de kilómetros en un período de cinco años.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Así chocan dos galaxias y esto es lo que pasa
Galaxia Merger

Científicos chilenos fueron testigos de una colisión donde dos galaxias, ubicadas a más de 11 mil millones de años luz, entraron en proceso de fusión y en donde una literalmente atraviesa a la otra.

La investigación fue publicada en la última edición de la revista Nature Astronomy. En el trabajo participó el astrónomo de la Universidad de Chile, Sebastián López y el estudiante de doctorado Rodrigo Cuellar.

Leer más
Por qué Elon Musk y SpaceX no llevarán humanos a Marte en 2028
Nave Starship

Esta semana se vio otra prueba dramática de la nave Starship de SpaceX, cuando el poderoso cohete explotó una vez más, y tanto la etapa superior como la inferior se perdieron. La prueba no fue un fracaso total, ya que la etapa superior llegó al espacio por primera vez, pero está claro que todavía hay mucho trabajo por hacer para hacer que el cohete más poderoso del mundo sea algo en lo que se pueda confiar para su uso previsto: llevar tripulación a Marte.

Sin dejarse intimidar por este último revés, el CEO de SpaceX, Elon Musk, anunció en una charla compartida ayer, 29 de mayo, que la compañía enviaría a "millones de personas" a Marte, con el fin de crear una "civilización autosuficiente" allí. El objetivo, dice Musk, es lanzar una nave espacial a Marte para 2026, y si eso sale bien, lanzar una misión tripulada dos años después, a fines de 2028 o principios de 2029.

Leer más
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más