Skip to main content

Así suena Ganímedes, la luna congelada de Júpiter

Ganímedes, la gran luna congelada de Júpiter, tiene sonidos propios, los cuales se pueden escuchar por primera vez gracias al trabajo del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, que mediante la sonda Juno capturó los ruidos de este satélite y los convirtió en un pequeño y psicodélico clip de audio.

Estos sonidos datan del 7 de junio, cuando Juno se acercó al cuerpo y recogió los datos de la magnetósfera de Ganímedes en forma de ondas eléctricas y de radio. Luego, el investigador Scott Bolton, uno de los científicos que trabaja con Juno, transformó estos datos en ondas de audio que se convirtieron en la pista a continuación.

Vídeos Relacionados
Audio of Juno’s Ganymede Flyby

Bolton explicó en el sitio oficial del Laboratorio de Propulsión a Reacción que los cambios abruptos en las frecuencias más altas en la pista “representan la entrada a una región diferente de la magnetósfera de Ganímedes”. En particular, los sonidos se capturaron mientras Juno recorría el satélite a poco más de 1,000 kilómetros de distancia (645 millas) y a una velocidad de 67,000 km/h (o 41,600 mph).

A lo largo de todo el sistema solar existen muchos satélites, pero Ganímedes es el único que tiene su propio campo magnético; al mismo tiempo, no cuenta con ningún tipo de atmósfera, por lo que sus polos están en un constante bombardeo de plasma que proviene desde la magnetósfera de Júpiter.

El acercamiento de Juno a Ganímedes ocurrido en junio de 2021 también permitió conseguir las primeras imágenes del polo norte de la luna congelada. Dicha misión reveló que el crecimiento del hielo en todo el satélite es amorfo debido a la acción de su campo magnético.

Recomendaciones del editor

Spotify se renueva: así es su nueva pantalla de inicio
spotify rediseno nueva pantalla inicio redise  o 2023

Este 8 de marzo, Spotify realizó una presentación en su evento Stream On, donde anunció un importante rediseño en su página de inicio, que ahora se parece más a TikTok e Instagram, con fotos más grandes y verticales y desplazamiento rápido.

El nuevo diseño va pesado en imágenes y desplazamiento vertical, convirtiendo su pantalla de inicio de un conjunto de portadas de álbumes en un feed.

Leer más
La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más
Explorar tubos de lava en Marte o la Luna usando migas de pan
rovers explorar tubos de lava marte luna migas pan

Al buscar lugares seguros para que los astronautas se queden cuando se aventuran lejos de la Tierra a nuevas lunas y planetas, un fuerte contendiente es que deben permanecer bajo tierra. Estar bajo tierra significa más protección contra la radiación espacial dañina y menos exposición a eventos climáticos, y la naturaleza ya crea entornos que podrían ser bases ideales en forma de tubos de lava. Creados cuando la lava fundida fluye bajo la superficie, se cree que existen tubos de lava tanto en Marte como en la Luna, proporcionando refugio potencial para los exploradores humanos.

Ahora, una nueva investigación de ingenieros de la Universidad de Arizona propone un método para usar robots para explorar tubos de lava para su uso como hábitats antes de la llegada de astronautas humanos. "Los tubos de lava y las cuevas serían hábitats perfectos para los astronautas porque no tienes que construir una estructura; estás protegido de la radiación cósmica dañina, por lo que todo lo que necesitas hacer es hacerlo bonito y acogedor", dijo el autor principal de la investigación, Wolfgang Fink, en un comunicado.
En esta impresión artística del escenario de migas de pan, se pueden ver rovers autónomos explorando un tubo de lava después de ser desplegados por un rover madre que permanece en la entrada para mantener el contacto con un orbitador o un dirigible. John Fowler/Wikimedia Commons, Mark Tarbell y Wolfgang Fink/Universidad de Arizona
El grupo propone utilizar una bandada de robots como rovers, módulos de aterrizaje o sumergibles que están conectados por una red de comunicación. Para explorar con seguridad, los robots utilizarían un método inspirado en el cuento de hadas Hansel y Gretel, que consiste en dejar un rastro de pequeños sensores como migas de pan.

Leer más