Skip to main content

La NASA muestra una estrella que explotó en el siglo XVII

La NASA compartió las primeras imágenes capturadas por su Explorador de Polarimetría de Rayos X, conocido como IXPE, que fue lanzado al espacio en diciembre del año pasado.

Este primer registro ofreció una visión de Cassiopeia A, los restos de una estrella que explotó en el siglo XVII.

De acuerdo con el sitio web de la NASA, las ondas de choque de la explosión barrieron el gas circundante, por lo que este se calentó a altas temperaturas y aceleró las partículas de rayos cósmicos para formar una nube que brilla con luz de rayos X.

El remanente de supernova Cassiopeia A.
NASA

En la imagen publicada por la oficina gubernamental, la saturación del color magenta se debe a la intensidad de la luz de los rayos X registrada por IXPE.

Luego, los investigadores superpusieron datos de Chandra, otro observatorio de rayos X. Así, este registro también muestras los rayos X de alta energía que se ven en azul.

“La imagen de IXPE de Cassiopeia A es tan histórica como la imagen de Chandra del mismo remanente de supernova”, señaló Martin C. Weisskopf, investigador principal de IXPE

“Demuestra el potencial de IXPE para obtener información nueva, nunca antes vista, sobre Cassiopeia A, que se encuentra bajo análisis en este momento”.

Los expertos ahora quieren implementar un proceso conocido como polarización, que permitirá observar cómo se orienta la luz de los rayos X a medida que viaja por el espacio.

La polarización de la luz entrega información sobre el entorno en el que se originó la luz. Los instrumentos de IXPE también son capaces de medir la energía, el tiempo de llegada y la posición en el cielo de los rayos X de fuentes cósmicas.

“La imagen de IXPE de Cassiopeia A es bellísima. Esperamos analizar los datos de polarimetría para aprender aún más sobre este remanente de supernova”, explicó Paolo Soffitta, investigador principal de IXPE en el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Roma.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
NASA crea superaleación impresa en 3D que soporta el calor extremo
nasa superaleacion impresa 3d calor extremo macro photographs of print meatball  made out grx 810 an oxide dispersion strengt

Un importante avance consiguió la NASA en asociación con la Universidad de Ohio, en materiales de alta temperatura imprimibles en 3D que podrían conducir a piezas más fuertes y duraderas para aviones y naves espaciales.

La nueva aleación se llama, GRX-810, y se detalla todo en un artículo revisado por pares publicado en la revista Nature.

Leer más
¿Qué muestra el tráiler de Dune parte 2 visto en Cinemacon?
dune parte 2 trailer cinemacon paul atreides

Este martes 25 de abril en la Cinemacon de Las Vegas, el cineasta Denis Villeneuve y las estrellas Timothée Chalamet y Zendaya mostraron un nuevo trailer de Dune parte 2.

¿Qué fue lo que se vio?:

Leer más
¿El fallido vuelo de Starship de SpaceX afectará el plan lunar de la NASA?
starship spacex fracaso puede afectar plan lunar nasa explota

El vehículo Starship de SpaceX sufrió lo que la compañía de vuelos espaciales llamó un "desmontaje rápido no programado" el jueves. En otras palabras, explotó.

La buena noticia es que el cohete no tripulado despejó la plataforma y voló durante unos cuatro minutos antes de encontrar su ardiente final. Significa que el equipo de SpaceX tendrá muchos datos valiosos sobre el rendimiento de vuelo del cohete, lo que le permitirá refinar los sistemas del cohete para darle una mejor oportunidad de completar el segundo vuelo de prueba y enviar la nave espacial a la órbita.

Leer más