Skip to main content

Misión Euclides de ESA estrena deslumbrantes imágenes para crear mapa 3D del universo

Euclid's first views of the cosmos

La misión espacial Euclides de la ESA (agencia espacial europea), lanzó este 7 de noviembre sus primeras imágenes en alta resolución para hacer el mapa 3D del universo más grande que haya existido.

Recommended Videos

«Para revelar la influencia «oscura» en el Universo visible, durante los próximos seis años Euclides observará las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias a 10.3 millones de años luz. Al hacer esto, creará el mapa cósmico <>D más grande jamás hecho», sostiene la ESA.

Las imágenes publicadas muestran desde estrellas brillantes hasta galaxias débiles, las observaciones muestran la totalidad de estos objetos celestes.

«La materia oscura une a las galaxias y hace que giren más rápido de lo que la materia visible por sí sola puede explicar; La energía oscura está impulsando la expansión acelerada del Universo. Euclid permitirá por primera vez a los cosmólogos estudiar juntos estos oscuros misterios que compiten entre sí», explica la directora científica de la ESA, la profesora Carole Mundell. «Euclides dará un salto en nuestra comprensión del cosmos como un todo, y estas exquisitas imágenes de Euclides muestran que la misión está lista para ayudar a responder uno de los mayores misterios de la física moderna».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Nunca antes habíamos visto imágenes astronómicas como esta, con tantos detalles. Son aún más hermosos y nítidos de lo que podríamos haber esperado, mostrándonos muchas características nunca antes vistas en áreas conocidas del Universo cercano. Ahora estamos listos para observar miles de millones de galaxias y estudiar su evolución a lo largo del tiempo cósmico», dice René Laureijs, científico del proyecto Euclid de la ESA.

«Nuestro alto nivel de exigencia para este telescopio ha dado sus frutos: el hecho de que haya tanto detalle en estas imágenes se debe a un diseño óptico especial, a la perfecta fabricación y montaje del telescopio y de los instrumentos, y a un control extremadamente preciso de la orientación y la temperatura», añade Giuseppe Racca, director del proyecto Euclid de la ESA.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Astrónomos crean aplicación para ver el universo en 3D
Crean lista de lugares donde habría vida inteligente

Galatic Center VR lleva por nombre una aplicación basada en realidad virtual (RV) con la que se puede observar la Vía Láctea en tres dimensiones (3D).

Destacada por la NASA en su sitio web, la herramienta fue construida por astrónomos chilenos valiéndose de la supercomputadora High End Computing (HEC) y datos entregados por telescopios como los del observatorio Chandra.

Leer más
El «corte de uñas brillantes» de un astronauta es en realidad la luna
corte unas astronauta luna

Don Pettit está en racha. Apenas unos días después de compartir una impresionante foto de la Tierra, el astronauta estadounidense ha seguido con una foto igualmente impresionante de una luna creciente menguante, o, como dijo Pettit: "un corte de uñas brillante en el cielo".

https://twitter.com/astro_Pettit/status/1875484788167209031?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1875484788167209031%7Ctwgr%5Ebfbcdd121ce1f2fd4d95be41f0d25ffce3f71a5c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fastronauts-glowing-fingernail-clipping-is-actually-the-moon%2F

Leer más
¡Las caminatas espaciales de la NASA están de vuelta!
Caminata espacial

El año pasado se produjo una caída inusual en la Estación Espacial Internacional (ISS): en 2024 sólo se realizaron tres caminatas espaciales, frente a las 12 de 2023. Y los astronautas de la NASA no han realizado una caminata espacial desde junio del año pasado. Eso se debe a un problema con sus trajes espaciales, uno de los cuales experimentó un problema de fuga de agua, lo que llevó a la NASA a suspender todas las caminatas espaciales durante el resto del año.

Ahora, sin embargo, las caminatas espaciales de la NASA están de regreso. Hay dos caminatas espaciales programadas para este mes, una el jueves 16 de enero y otra una semana después, el jueves 23 de enero. En una conferencia de prensa reciente, la NASA dijo que había investigado el problema de la fuga de agua, reemplazó un sello y una conexión, y probó el traje anteriormente con fugas para confirmar que era seguro de usar.

Leer más