Skip to main content

Astrónomos crean aplicación para ver el universo en 3D

Galatic Center VR lleva por nombre una aplicación basada en realidad virtual (RV) con la que se puede observar la Vía Láctea en tres dimensiones (3D).

Destacada por la NASA en su sitio web, la herramienta fue construida por astrónomos chilenos valiéndose de la supercomputadora High End Computing (HEC) y datos entregados por telescopios como los del observatorio Chandra.

Gracias al motor de videojuegos de uso libre llamado Unity, sus creadores permiten un viaje al centro de la galaxia a una distancia cercana, informó Cooperativa.

Galactic Center VR: 4 Minute Video

«Los colores representan diversos objetos y fenómenos. Las luces blancas centelleantes son las estrellas Wolf-Rayet, mientras que sus órbitas son de color gris. Los tonos azul y cian muestran la emisión de rayos X de la simulación del gas caliente debido a las colisiones de viento supersónicas observadas por el Chandra», detalló la NASA.

La agencia espacial estadounidense agregó que «el rojo y el amarillo muestran todo el material del viento, que está dominado por gases más fríos y telescopios infrarrojos y otros. El púrpura es donde se superponen el rojo y el azul».

Mediante la aplicación, se pueden observar elementos como las ondas de choque de gas y polvo a altas temperaturas. También puedes trasladarte a otra región ubicada a una distancia de años luz y observar el centro galáctico desde otra perspectiva.

Según la NASA, Galatic Center VR permite «experimentar 500 años de evolución cósmica alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea«.

Si deseas descargar el programa, puedes hacerlo desde las plataformas Steam y Viveport.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Astrónomos se alistan para captar la explosión de una estrella
Una representación del estallido de una estrella en el espacio.

A finales del año pasado, un grupo de investigadores terminó en Japón el Super-Kamiokande, considerado el mayor observatorio mundial de neutrinos y que servirá como un sistema de alerta de supernovas.

Las mejoras implementadas en 2021 permitirán que el sistema pueda reconocer cuando se detecten estas pequeñas partículas procedentes de una supernova en tiempo real y enviar una alerta automática a los telescopios del mundo.

Leer más
Astrónomos calculan cuántos agujeros negros hay en el universo
Se muestra una captura del M87, el primer agujero negro registrado en imagen.

Los agujeros negros son uno de los objetos más enigmáticos del universo, por lo que siempre despiertan la fascinación de los investigadores.

Ahora, un grupo de astrónomos se ha propuesto descubrir el número de agujeros negros que hay en el universo.

Leer más
Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D
persona recibe primer ojo impreso 3d steve verze

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

Leer más