Skip to main content

NASA crea superaleación impresa en 3D que soporta el calor extremo

Un importante avance consiguió la NASA en asociación con la Universidad de Ohio, en materiales de alta temperatura imprimibles en 3D que podrían conducir a piezas más fuertes y duraderas para aviones y naves espaciales.

La nueva aleación se llama, GRX-810, y se detalla todo en un artículo revisado por pares publicado en la revista Nature.

Recommended Videos

«Esta superaleación tiene el potencial de mejorar dramáticamente la resistencia y la tenacidad de los componentes y piezas utilizados en la aviación y la exploración espacial», dijo el Dr. Tim Smith del Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland, autor principal del artículo de Nature. Smith y su colega de Glenn, Christopher Kantzos, inventaron GRX-810.

Macro Photographs of 3D Print of NASA Meatball – Made out of GRX-810, an Oxide Dispersion Strengthened (ODS) High Temperature Alloy Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Smith y su equipo emplearon modelos informáticos que ahorraban tiempo, así como un proceso de impresión 3D láser que fusionaba metales, capa por capa, para crear la nueva aleación. Utilizaron este proceso para producir el logotipo de la NASA que se muestra arriba.

GRX-810 es una aleación reforzada con dispersión de óxido. En otras palabras, pequeñas partículas que contienen átomos de oxígeno repartidos por toda la aleación mejoran su resistencia. Tales aleaciones son excelentes candidatos para construir piezas aeroespaciales para aplicaciones de alta temperatura, como las que se encuentran dentro de motores de aviones y cohetes, porque pueden soportar condiciones más duras antes de alcanzar sus puntos de ruptura.

Las superaleaciones impresas en 3D actuales pueden soportar temperaturas de hasta 2,000 grados Fahrenheit. En comparación con ellos, GRX-810 es dos veces más fuerte, más de 1.000 veces más duradero y dos veces más resistente a la oxidación.

«Esta nueva aleación es un logro importante», dijo Dale Hopkins, subdirector del proyecto de Herramientas y Tecnologías de Transformación de la NASA. «En un futuro muy cercano, bien podría ser una de las patentes tecnológicas más exitosas que la NASA Glenn haya producido».

Un equipo de colaboradores de Glenn, el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley de California, el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, y la Universidad Estatal de Ohio fueron coautores del artículo de Nature.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más
Enero presenta dos grandes lanzamientos de cohetes
video spacex impresionante cohete starship super heavy

El año pasado fue muy ajetreado para las misiones espaciales, y 2025 no parece que vaya a ser diferente.

El desarrollo continuo de nuevos cohetes tendrá un gran protagonismo en los próximos 12 meses. De cara al nuevo año, SpaceX, por ejemplo, tiene como objetivo aumentar realmente la tasa de lanzamiento de su cohete Starship de próxima generación.

Leer más
La primera foto de un astronauta de 2025 es una auténtica maravilla
primera foto astronauta 2025 iss aurora

El astronauta de la NASA Don Pettit ha comenzado 2025 como quiere continuar, con una impresionante foto de la Tierra que describió como un "espectáculo de luces de Año Nuevo".

Pettit capturó la asombrosa imagen desde la Estación Espacial Internacional (ISS), donde ha estado viviendo y trabajando desde septiembre en su cuarto viaje al espacio.

Leer más