Skip to main content

Wilson crea pelota de baloncesto impresa en 3D sin aire

La revolución de la impresión 3D está llegando al deporte, ya que el fabricante Wilson presentó una pelota de baloncesto impresa en 3D y sin aire que llamó Airless.

Al igual que muchos de los conceptos de neumáticos sin aire que hemos visto, la bola sin aire de Wilson mantiene su rebote utilizando una estructura elástica de alta ingeniería en lugar de presión neumática. En este caso, la compañía optó por una serie de agujeros hexagonales, dispuestos en una celosía 3D, al tiempo que replicaba el patrón de encuadernación típico de una bola de cuero, para que los jugadores puedan meter los dedos en las costuras como de costumbre.

Wilson dice que el Airless Prototype está diseñado para igualar el rendimiento de un balón regular de la NBA lo más cerca posible; incluyendo el peso y la respuesta de rebote de una pelota de cuero inflada a la presión de regulación. Como disfrutador frecuente del aro, me fascina saber cómo es el agarre en la mano, cómo reacciona al girar en un pase de rebote o fuera del tablero, y si el libre movimiento de aire a través de la carcasa afecta mucho a la aerodinámica a largo plazo.

Mira acá el making off del balón:

The Making of the Wilson Airless Prototype Basketball

Recomendaciones del editor

Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
El Morgan Super 3 2022 actualiza las tradiciones de la marca
morgan super 3 media dynamic 02

El auto sin techo de tres ruedas de Morgan se ha fabricado desde 1911, con una larga interrupción de 59 años que lo mantuvo ausente por casi la totalidad de la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo actual. Muy pocas veces en sus 111 años de historia, su fabricante ha presentado una versión completamente nueva de este peculiar vehículo. Esta es una de esas ocasiones. 

A primera vista, el nuevo Morgan Super 3 parece respetar las tradiciones establecidas por sus predecesores, sin embargo el nuevo diseño presenta dos cambios fundamentales. El primero es que su carrocería se beneficia de aerodinámica del siglo XXI que ofrece menor resistencia al viento con los beneficios en consumo y en dinámicas de manejo a velocidad que la menor resistencia al viento ofrece. El segundo cambio es que Morgan deja a un lado los motores de dos cilindros para su tres ruedas.

Leer más
Conoce las ruedas sin aire de los autos eléctricos de GM
ruedas sin aire gm michelin prototype tire testing at milford

En 2019, General Motors y Michelin anunciaron una colaboración para el desarrollo de una generación de ruedas de hule sin aire con base en un prototipo al que el gigante francés de los neumáticos llamó UPTIS (siglas en inglés de “sistema único de neumáticos a prueba de pinchazos”), que básicamente se trata de una llanta que utiliza nervaduras flexibles en lugar de aire para soportar el peso del vehículo.

GM manifestó en ese momento la intención de desarrollar ruedas sin aire UPTIS con Michelin, con el objetivo de introducirlas en sus vehículos de pasajeros a partir de 2024.

Leer más