Un grupo de tres científicos de la Universidad de Cardiff en Gales quisieron construir una impresora en 3D que pudiera ser sustentable y además barata, y para eso decidieron utilizar los universales Lego.
El proyecto se realizó para generar tejido cutáneo mediante bioimpresión 3D y tiene un costo de $624 dólares.
La impresora es obra de Sion Coulman, Chris Thomas y Oliver Castelli de la Escuela de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cardiff y detallan su experiencia construyendo la máquina en un artículo publicado en The Conversation. El estudio científico en que se basa está disponible también en la Wiley Online Library.
¿Por qué elegir el Lego para hacer esta impresora 3D para generar piel humana?: La razón de esto es que es que las piezas de Lego se fabrican ya con mucha precisión y están disponibles prácticamente en todo el planeta. La estructura de esta bioimpresora y el motor pertenecen a la serie Lego Mindstorms.
¿Cómo funciona?: Un inyector introduce una solución de proteínas en gel sobre una placa en la que se va formando el tejido cutáneo capa a capa exactamente igual que funcionan las impresoras FDM que inyectan plástico.
Sus creadores detallan las instrucciones para fabricar la impresora en este artículo de la Librería Nacional de Medicina.
Recomendaciones del editor
- Reconstruyen en 3D el rostro de una doncella inca congelada de Los Andes
- El Titanic se ve en todo su esplendor y en 3D en estas imágenes
- Wilson crea pelota de baloncesto impresa en 3D sin aire
- Wolfenstein 3D y más juegos clásicos de Bethesda se unen a PC Game Pass
- ¿Quieres que tus figuras de acción Hasbro tengan tu cara impresa en 3D?