Skip to main content

Construyen con Lego una impresora 3D que genera piel humana

Un grupo de tres científicos de la Universidad de Cardiff en Gales quisieron construir una impresora en 3D que pudiera ser sustentable y además barata, y para eso decidieron utilizar los universales Lego.

El proyecto se realizó para generar tejido cutáneo mediante bioimpresión 3D y tiene un costo de $624 dólares.

La impresora es obra de Sion Coulman, Chris Thomas y Oliver Castelli de la Escuela de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cardiff y detallan su experiencia construyendo la máquina en un artículo publicado en The Conversation. El estudio científico en que se basa está disponible también en la Wiley Online Library.

¿Por qué elegir el Lego para hacer esta impresora 3D para generar piel humana?: La razón de esto es que es que las piezas de Lego se fabrican ya con mucha precisión y están disponibles prácticamente en todo el planeta. La estructura de esta bioimpresora y el motor pertenecen a la serie Lego Mindstorms.

Printing synthetic human skin using a LEGO 3D printer

¿Cómo funciona?: Un inyector introduce una solución de proteínas en gel sobre una placa en la que se va formando el tejido cutáneo capa a capa exactamente igual que funcionan las impresoras FDM que inyectan plástico.

Sus creadores detallan las instrucciones para fabricar la impresora en este artículo de la Librería Nacional de Medicina.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Demandan a Alibaba por impresora 3D que se incendió y mató a un hombre
las impresoras 3D más baratas

Una tragedia en la ciudad de San Francisco terminó con una demanda para el comercio chino Alibaba, por la venta de una impresora 3D defectuosa que se incendió y causó la muerte de un joven.

En su demanda, los padres del fallecido Calvin Yu están demandando a Alibaba y Tronxy, la compañía china que fabricó la impresora 3D, por poner los productos con fallas a la venta y no advertir a los consumidores sobre los peligros que representaban.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D
persona recibe primer ojo impreso 3d steve verze

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

Leer más