Skip to main content

Construyen con Lego una impresora 3D que genera piel humana

Un grupo de tres científicos de la Universidad de Cardiff en Gales quisieron construir una impresora en 3D que pudiera ser sustentable y además barata, y para eso decidieron utilizar los universales Lego.

El proyecto se realizó para generar tejido cutáneo mediante bioimpresión 3D y tiene un costo de $624 dólares.

La impresora es obra de Sion Coulman, Chris Thomas y Oliver Castelli de la Escuela de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cardiff y detallan su experiencia construyendo la máquina en un artículo publicado en The Conversation. El estudio científico en que se basa está disponible también en la Wiley Online Library.

¿Por qué elegir el Lego para hacer esta impresora 3D para generar piel humana?: La razón de esto es que es que las piezas de Lego se fabrican ya con mucha precisión y están disponibles prácticamente en todo el planeta. La estructura de esta bioimpresora y el motor pertenecen a la serie Lego Mindstorms.

Printing synthetic human skin using a LEGO 3D printer

¿Cómo funciona?: Un inyector introduce una solución de proteínas en gel sobre una placa en la que se va formando el tejido cutáneo capa a capa exactamente igual que funcionan las impresoras FDM que inyectan plástico.

Sus creadores detallan las instrucciones para fabricar la impresora en este artículo de la Librería Nacional de Medicina.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D
persona recibe primer ojo impreso 3d steve verze

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

Leer más
Austin tendrá el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo
austin barrio casas impresas 3d

Austin (Texas) podría albergar el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo. Serían 100 viviendas edificadas mediante esta innovadora técnica que permite ahorrar tiempo y recursos.

La compañía estadounidense Icon estará a cargo de este proyecto. La empresa es uno de los principales referentes en este sector y logró notoriedad al imprimir en 3D viviendas en menos de 24 horas.

Leer más
Imprimen en 3D una alternativa ecológica a la carne de Wagyu
Imprimen en 3D una alternativa ecológica a la carne de Wagyu

Científicos de la Universidad de Osaka, en Japón, imprimieron en 3D un bistec cultivado en laboratorio que, aseguran, se parece mucho a la carne de vacuno Wagyu.

Según los investigadores, se trataría de una alternativa sustentable y ecológica para imitar esta carne conocida en todo el mundo.

Leer más