Skip to main content

¿Qué significa la roca lunar del Despacho Oval de Joe Biden?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, colocó un pedazo de roca lunar sobre el Despacho Oval apenas inició su administración en la Casa Blanca.El presidente Joe Biden colocó un pedazo de roca lunar en el Despacho Oval

Pero, ¿qué significa esta roca lunar y por qué está en el Despacho Oval de Joe Biden? No es más que una declaratoria de intenciones.

De acuerdo con la NASA, la roca fue recolectada en 1972 por los astronautas de la misión Apolo 17, Ronald Evans y Harrison Schmitt y Eugene Cernan —los últimos humanos en pisar la Luna— y está colocada en el Despacho Oval como un reconocimiento simbólico a las misiones de los años sesenta y setenta, que marcaron el liderazgo de Estados Unidos en la carrera espacial. Pero, al mismo tiempo, son una muestra del compromiso del Gobierno de Estados Unidos con el programa de exploración espacial, que tiene como objetivos, primero, a la Luna, y más tarde, a Marte.

El primer paso del nuevo programa espacial de Estados Unidos está encabezado por Artemis, cuyo objetivo es volver a explorar la Luna, llevando nuevamente a un hombre, pero también, a la primera mujer, al polo sur de la Luna en 2024. Pero, ¿qué sentido tiene explorar un sitio ya conocido? Ni más ni menos que establecer la primera base humana fuera de la Tierra (reactor nuclear incluido), y desde la que, en algún momento, se prevé enviar humanos a Marte partiendo del principio de que, sin gravedad, se necesita menos combustible para despegar.

Esa es la razón por la que la roca de 332 gramos y clasificada por la NASA como la muestra número 76015,143, está a la vista del presidente Joe Biden.

Estados Unidos busca ratificar su liderazgo al frente de la exploración espacial en un momento en el que la otra superpotencia mundial, China, ha dado pasos agigantados en lo que respecta a sus avances espaciales. Pero pese a la competencia, Estados Unidos encontró en el excéntrico Elon Musk al aliado perfecto para concretar su ambicioso objetivo: llegar a la Luna para alcanzar Marte.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El viaje lunar de la nave Orión representado en una nueva animación
capsula orion animacion luna c  psula

La NASA está a poco más de una semana del lanzamiento inaugural de su cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación en una misión que marcará el comienzo de una nueva era de exploración espacial.

Sentado sobre el cohete SLS cuando despegue del Centro Espacial Kennedy en Florida el 29 de agosto habrá una nave espacial Orión sin tripulación, que también tomará su primer vuelo.

Leer más
Mira el tráiler cinematográfico de la NASA para su próxima misión a la Luna
mision artemis i nasa trailer cinematografico luna tr  iler

En la misma semana en que la NASA anunció fechas específicas para el lanzamiento inaugural de su mega cohete lunar, la agencia ha lanzado un tráiler cinematográfico para correr la voz sobre la misión.

Programada para el 29 de agosto, la muy esperada misión Artemis I marcará el comienzo de una nueva era de exploración espacial humana que implicará el regreso de astronautas a la superficie lunar después de una ausencia de 50 años. El programa Artemis de la NASA también tiene como objetivo establecer una presencia humana sostenible en la Luna y usarla como trampolín para la primera misión tripulada a Marte.

Leer más
Joe Biden muestra la primera imagen cósmica del Telescopio Espacial James Webb

Este lunes 11 de julio es histórico, ya que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó la imagen más profunda del universo capturada por el Telescopio Espacial James Webb. Se trata de SMACS 0723.

Se trata de un cúmulo masivo de galaxias en primer plano con una atracción gravitacional tan poderosa que deforma tanto el espacio-tiempo como el camino que la luz posteriormente viaja a través de él.

Leer más