Skip to main content

COVID-19: ¿se puede retrasar la segunda dosis de la vacuna?

¿Cuál es el plazo que debe transcurrir entre las dosis de la vacuna contra el COVID-19? La controversia surgió después del anuncio del gobierno británico, de postergar la aplicación de la segunda dosis.

El objetivo es alcanzar rápidamente una mayor cantidad de población con al menos una dosis de la vacuna contra la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, a diferencia de la estrategia de otros países, que pretenden cubrir fundamentalmente a la población de riesgo con las dos dosis.

Vídeos Relacionados

La lógica británica es que la primera dosis de las principales vacunas ofrece una protección inicial importante, mientras que la segunda dosis –de refuerzo– está orientada a una inmunidad de largo plazo.

Sin embargo, la medida no ha sido avalada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), además de las principales organizaciones de fabricantes de medicamentos, que consideran riesgoso cambiar los plazos recomendados.

¿Cuáles son los plazos recomendados?

Vacuna COVID-19
Pixabay

Cinco son las vacunas que están siendo aplicadas a nivel global a enero de 2021. Independiente de la tecnología detrás (AMRn o virus desactivado), todas consisten en dos dosis: una inicial y una segunda de refuerzo.

De acuerdo a los ensayos clínicos y recomendaciones de los propios fabricantes, estos son los plazos recomendados entre la primera y segunda dosis:

¿Es posible retrasar o modificar los plazos?

Según la FDA, es “prematuro sugerir cambios en las dosis o los programas autorizados”, porque “no se basa sólidamente en la evidencia disponible”.

La agencia estadounidense afirma que sin datos que respalden los cambios “corremos un riesgo significativo de poner en riesgo la salud pública”, a pesar de que el objetivo sea que “las personas reciban más vacunas más rápido”.

¿La primera dosis ofrece protección?

La respuesta dependerá de cada vacuna.

Según la cadena británica BBC, que citó datos de Pfizer/BioNTech de diciembre de 2020, la vacuna tiene aproximadamente 52 por ciento de efectividad tras la primera dosis. Sin embargo, esta solo se activa desde el día 12 de la primera vacuna.

Según artículo de enero de 2021, una sola dosis del antídoto de Oxford/AstraZeneca ofrece una protección de 64.1 por ciento. Sin embargo, los resultados pueden estar distorsionados porque los participantes de estos ensayos recibieron distintas dosis y en distintos intervalos.

La vacuna de Moderna, según un informe presentado ante la FDA, ofrece hasta 80.2 por ciento después de la primera dosis.

En todos los casos, la incertidumbre gira en torno a cuánto tiempo durará este efecto protector sin que se aplique una segunda inyección.

¿Es posible mezclar dos antídotos?

Según Paul Hunter, profesor de Medicina de la Universidad de East Anglia, en un artículo publicado en The Conversation, lo recomendable es que las dos dosis siempre correspondan a la del mismo fabricante.

Sin embargo, reconoce que hay ocasiones en la que esto no se podrá cumplir, como los casos en los que la segunda dosis no esté disponible debido a problemas de suministro. “Entonces debe recibir cualquier vacuna disponible”, explica.

Afirma que si bien “no se recomienda mezclar diferentes marcas de vacunas en diferentes dosis, (…) en muchos casos [hacerlo] brinda una mejor protección, lo que se conoce como un ‘refuerzo primario heterólogo’”.

Recomendaciones del editor

¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más