Skip to main content

Videos muestran al ARN como nunca antes se había visto

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Northwestern ha evidenciado de qué forma las moléculas de ARN se pliegan para encajar en el interior de las células y así poder realizar funciones específicas.

Los investigadores esperan que este hallazgo sirva para comprender y desarrollar tratamientos para enfermedades vinculadas con el ARN, como la atrofia muscular espinal e incluso el coronavirus.

Vídeos Relacionados

“El plegamiento del ARN es un proceso dinámico fundamental para la vida”, explicó Julius B. Lucks de Northwestern, quien dirigió el estudio.

“El ARN es una pieza realmente importante de diagnóstico y diseño terapéutico. Cuanto más sepamos sobre el plegamiento del ARN y sus complejidades, mejor podremos diseñar los tratamientos”.

La imagen muestra cómo se pliega el ARN.
Universidad de Northwestern.

¿Qué descubrieron?

Mediante datos de experimentos de plegado de ARN, los investigadores pudieron confeccionar las primeras películas que dejan ver cómo el ARN se pliega cuando se hace a través de maquinaria celular.

Al ver los videos de este proceso, los científicos se dieron cuenta de que el ARN a menudo se pliega de formas sorprendentes.

“El plegado tiene lugar en tu cuerpo más de 10 cuatrillones de veces por segundo. Ocurre cada vez que un gen se expresa en una célula, y sin embargo sabemos tan poco sobre él. Nuestras películas nos permiten finalmente ver el plegamiento por primera vez”, señala Lucks.

Si bien ya existen videos que muestran el plegado de ARN, estos registros están llenos de aproximaciones y suposiciones, según el equipo de la Universidad de Northwestern.

Ellos desarrollaron una plataforma tecnológica capaz de capturar datos sobre el plegado de ARN mientras se hace el ARN.

Para esto, usan herramientas computacionales para extraer y organizar los datos, con lo que se muestran los puntos en los que el ARN se pliega y lo que sucede después. El resultado es un sorprendente registro que muestra al ARN de una forma inédita.

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
China clona con éxito un lobo ártico y le da una chance a la especie
lobo artico china clonacion  rtico

Un importante avance de conservación animal y otro hito científico logró el laboratorio chino Sinogene Biotechnology, quien anunció la clonación de un ejemplar de lobo ártico, una especie en peligro de extinción.

Cien días después del nacimiento del animal, un lobo llamado "Maya"  nació y según los responsables del proyecto se encuentra en buen estado de salud en un laboratorio de la firma ubicado en la provincia de Jiangsu (este).

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más