Skip to main content

La galaxia Rueda de Carro cómo nunca antes se vio gracias al James Webb

El telescopio espacial James Webb nos sigue demostrando su potencia, y ahora fue el turno de una imagen reveladora de la galaxia Rueda de Carro (Cartwheel),  revelando nuevos detalles sobre la formación estelar y el agujero negro central de la galaxia.

Esta imagen de la Cartwheel y sus galaxias compañeras es un compuesto de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb, que revela detalles que son difíciles de ver solo en las imágenes individuales.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En medio de los remolinos rojos de polvo, hay muchos puntos azules individuales, que representan estrellas individuales o bolsas de formación estelar. NIRCam también define la diferencia entre las poblaciones de estrellas más viejas y el polvo denso en el núcleo y las poblaciones de estrellas más jóvenes fuera de él.

Esta galaxia se formó como resultado de una colisión a alta velocidad que ocurrió hace unos 400 millones de años. La Rueda del Carro se compone de dos anillos, un anillo interior brillante y un anillo exterior colorido. Ambos anillos se expanden hacia afuera desde el centro de la colisión como ondas de choque.

Las observaciones de Webb subrayan que el Cartwheel se encuentra en una etapa muy transitoria. La galaxia, que presumiblemente era una galaxia espiral normal como la Vía Láctea antes de su colisión, continuará transformándose.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Quieres ver en detalle una galaxia de 13.4 millones de años?
telescopio espacial james webb galaxia 13 millones anos franja de groth

Una de las cosas sorprendentes del Telescopio Espacial James Webb es el nivel de detalle que es capaz de capturar de objetos muy distantes, pero puede ser difícil imaginar lo que eso significa cuando las distancias que se consideran son tan grandes. Ahora, una nueva visualización da una idea de cuán detallados son los datos del telescopio, al mostrar cómo es posible comenzar con una vista impresionante de miles de galaxias y acercarse cada vez más hasta llegar a una sola.

CEERS: Flight to Maisie's Galaxy

Leer más
James Webb detecta una molécula importante en nebulosa de Orión
james webb detecta molecula importante nebulosa orion de ori  n

La Nebulosa de Orión es famosa por su belleza, pero también fue el sitio de un reciente descubrimiento científico emocionante. El Telescopio Espacial James Webb ha detectado una molécula importante en un disco de escombros formador de planetas dentro de la nebulosa. La molécula, llamada catión metilo (CH3+), es un compuesto de carbono que es importante para la formación de la vida y nunca antes se había observado en el espacio.
Esta imagen es la vista de NIRCam de la región de Orion Bar estudiada por el equipo de astrónomos. Bañada por la dura luz ultravioleta de las estrellas del cúmulo del trapecio, es un área de intensa actividad, con formación estelar y astroquímica activa. Esto lo convirtió en un lugar perfecto para estudiar el impacto exacto que la radiación ultravioleta tiene en la composición molecular de los discos de gas y polvo que rodean a las nuevas estrellas. ESA/Webb, NASA, CSA, M. Zamani (ESA/Webb), el equipo PDRs4All ERS
Webb estudió una parte de la nebulosa utilizando sus instrumentos NIRCam y MIRI, observando un área donde nacen estrellas jóvenes brillantes y emitiendo radiación ionizante que hace que el polvo y el gas cercanos brillen maravillosamente. Además de crear una imagen impresionante, el resplandor también permite a los instrumentos de espectroscopia estudiar la composición química del disco dividiendo la luz proveniente de él en longitudes de onda y viendo qué longitudes de onda han sido absorbidas.

La combinación de datos de ambos instrumentos permitió a los científicos identificar la presencia de catión metilo.
Un equipo internacional de científicos ha utilizado datos recopilados por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA / ESA / CSA para detectar una molécula conocida como catión metilo (CH3 +) por primera vez, ubicada en el disco protoplanetario que rodea a una estrella joven. ESA/Webb, NASA, CSA, M. Zamani (ESA/Webb), el equipo PDRs4All ERS
Esta molécula en particular es una parte clave de la química orgánica, ya que ayuda a formar otras moléculas basadas en carbono. Fue identificado en un disco de formación planetaria alrededor de una pequeña estrella enana roja llamada d203-506, ubicada a 1350 años luz de distancia. El sistema es joven y experimenta altos niveles de radiación ultravioleta de otras estrellas cercanas. Y aunque la radiación ultravioleta es a menudo destructiva para las moléculas orgánicas, en este caso, la radiación puede haber ayudado a que se forme el catión metilo.

Leer más
Saturno capturado como nunca antes por el James Webb
saturno imagenes telescopio espacial james webb

El Telescopio Espacial James Webb acaba de capturar nuevas imágenes de Saturno, con el uso del espectrógrafo del infrarrojo cercano (NIRSpec) y que fueron publicadas en la web no oficial del proyecto.

Son imágenes que aún no están coloreadas, y muestran al planeta de los anillos de una forma en blanco y negro muy particular, como haciendo sombras en una sábana blanca.

Leer más