Skip to main content

¿Cómo y cuándo vacunarse contra el COVID-19 en España?

Iniciar en el transcurso del segundo semestre de 2021 la vacunación masiva contra el COVID-19 es el objetivo de las autoridades españolas.

Como el resto de la Unión Europea, el Gobierno de España puso en marcha el proceso de inmunización en diciembre de 2020, que inicialmente está orientado a grupos prioritarios.

Recommended Videos

¿Qué vacunas están disponibles en España?

Un médico vacuna a un paciente
Unsplash

Como parte de la Unión Europea, España depende de las gestiones que realice el bloque para la llegada de las dosis de los distintos antídotos.

A enero de 2021, están comprometidas más de 40 millones de dosis de las vacunas de Pfizer y BioNTech y Moderna. Además, se encuentra en evaluación la de AstraZeneca y Oxford.

Además, las autoridades europeas tienen contratos con los laboratorios Janssen/J&J, Sanofi Pasteur/GSK y CureVac, y mantienen negociaciones con Novavax.

¿Cuáles son las etapas?

Según la estrategia de vacunación española, el proceso de vacunación contra el COVID-19 se implementará en tres fases:

  • Primera etapa: comenzó en diciembre de 2021, incluye a los grupos prioritarios, entre los que se encuentran residentes y personal en centros de mayores, personal de salud y personas dependientes.
  • Segunda etapa: podría partir en marzo de 2021 dependiendo de la disponibilidad de dosis y beneficiará a los mayores de 80 años.
  • Tercera etapa: está previsto que comience en junio de 2021, aunque sus detalles aún no han sido anunciados.

¿Es posible inscribirse?

No. Las autoridades sanitarias indicaron que los servicios de salud cada Comunidad Autónoma se contactarán con las personas que serán vacunadas, de acuerdo al orden de priorización.

“Es importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre vacunación COVID-19 hasta entonces”, han dicho las autoridades españolas.

¿La vacunación es obligatoria?

La vacuna frente al COVID-19 no es obligatoria. Además, es completamente gratuita para toda la ciudadanía.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Booking.com es acusado de comportamiento anticompetitivo en España
booking espana antimonopolio marten bjork n ikqdcyrg0 unsplash

Una situación incómoda está viviendo el sitio Booking.com en España, ya que la plataforma de recomendación de hoteles y alojamiento, está siendo acusado de comportamiento anticompetitivo tras un par de quejas presentadas por la Asociación Española de Gerentes de Hoteles y la Asociación Regional de Hoteles de Madrid.

El regulador nacional de la competencia ha declarado hoy que examinará si determinadas prácticas de Booking.com constituyen un abuso de posición dominante en la prestación de servicios de intermediación a hoteles y, por lo tanto, si está imponiendo condiciones comerciales desleales a los hoteles situados en España e imponiendo políticas comerciales que puedan tener efectos excluyentes en otras agencias de viajes en línea y canales de venta en línea.

Leer más