Skip to main content

Antidepresivos dan poco o ningún alivio al dolor de espalda

Los médicos llevan años recetando antidepresivos para aliviar el dolor crónico de espalda. Incluso, organizaciones como el American College of Physicians los recomiendan como auxiliares para el tratamiento del dolor lumbar. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Australia señala que, en realidad, su beneficio es, cuando menos, marginal.

Giovanni Ferreira, investigador líder del estudio, expone en un trabajo publicado en la revista The BMJ que tras revisar 33 ensayos clínicos seleccionados de manera aleatoria sobre el uso de antidepresivos para aliviar el dolor crónico de espalda, los pacientes que los recibieron reportaron pocos beneficios.

Vídeos Relacionados
Los antidepresivos tendrían pocos o ningún beneficio para aliviar el dolor de espalda

Las investigaciones que revisaron, apunta, cuantificaron los beneficios reportados por los pacientes en una escala del 1 al 100, en la que una reducción de 10 puntos después de tres meses de tratamiento es considerada una mejora clínica que los pacientes notaron. 

Tras la revisión, Ferreira y su equipo encontraron que la reducción promedio es de apenas cinco puntos para dolencias que fueron clasificadas como dolor lumbar.

No obstante, en el caso de otros padecimientos como la osteoartritis, la reducción fue cercana a los 10 puntos.

Otro hallazgo a notar fue que los antidepresivos tricíclicos pueden tener un efecto en el tratamiento del dolor de la ciática, un nervio relacionado a malestares en las piernas y espalda.

“Nuestros hallazgos muestran que los antidepresivos son en gran parte ineficaces para el dolor de espalda, pero pueden ser beneficiosos para la osteoartritis y la ciática”, destacaron los investigadores del estudio.

Los expertos también señalan que otro aspecto a considerar es que muchos de los estudios revisados fueron financiados por las mismas farmacéuticas, por lo que los resultados, que de por sí muestran beneficios marginales, podrían pintar un panorama más optimista.

Pese a las conclusiones, señalan que el consumo de antidepresivos suele estar acompañado de efectos secundarios, por lo que aconsejaron a los pacientes que consumen estos fármacos consultar a su médico antes de realizar algún cambio.

Recomendaciones del editor

Así se ve tu cerebro cuando tiene la molesta migraña
asi se ve tu cerebro cuando tiene migrana aaron blanco tejedor vbe9zj jhbs unsplash

Científicos de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles recolectaron resonancias magnéticas detalladas de pacientes que sufren de migrañas y entregaron imágenes de cómo estos dolores de cabeza se alojan en el cerebro.

En comparación con aquellos sin migraña, encontraron que estos pacientes tenían un mayor número de espacios perivasculares agrandados, lo que puede ser un signo de daño a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro. Los hallazgos podrían algún día conducir a nuevos tratamientos para la afección crónica, dicen los investigadores.

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más