Skip to main content

Los exoplanetas más extraños descubiertos hasta ahora

Una pregunta ha inquietado a la humanidad desde sus orígenes: ¿estamos solos en el universo? Aunque aún no hay pruebas fehacientes, el consenso científico es que es poco probable que no existan otras formas de vida en algún otro lugar. ¿Dónde buscar? En los planetas fuera del Sistema Solar. Estos son algunos de los exoplanetas más extraños descubiertos en los últimos años.

Te va a interesar:

Qué son los exoplanetas

Una representación gráfica de Proxima B, un planeta de características similares a la Tierra
Próxima B se un exoplaneta que orbita dentro de la zona habitable de la estrella enana roja Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol.

Aunque la primera evidencia de un posible exoplaneta se registró en 1917, solo se reconoció oficialmente en 1992, con el descubrimiento de varios planetas de masa terrestre orbitando el púlsar Lich.

Vídeos Relacionados

¿Pero qué son exactamente los exoplanetas? Son cuerpos que están ubicados fuera de nuestro sistema solar y que, por lo general, orbitan alrededor de otra estrella en la Vía Láctea, aunque algunos pueden ser “errantes”.  A enero de 2022, hay 4,884  exoplanetas confirmados en 3,659 sistemas planetarios.

Sin embargo, están lejos. Incluso el más cercano a la Tierra, Próxima Centauri b, está ubicado a unos 4 años luz de distancia. Sin embargo, los científicos han descubierto formas creativas de detectar estos objetos aparentemente diminutos.

KELT-9 b

Representación de cómo se vería el exoplaneta KELT-9 b, con un color blanco.
NASA

Tipo: gigante gaseoso
Fecha de descubrimiento:
2017
Distancia de la Tierra
: 667 años luz.

Con una temperatura en el lado diurno de más de 7.800° F (4.600° Kelvin), KELT-9b es un planeta más caliente que la mayoría de las estrellas conocidas.

El calor de KELT-9b es tan alto incluso para que las moléculas de gas hidrógeno permanezcan intactas, que solo pueden volver a formarse cuando los átomos separados fluyen hacia el lado nocturno.

Incluso, los científicos creen podría estar arrojando una cola de material evaporado, como los cometas.

KELT-9b es un gigante gaseoso 2.8 veces más grande que Júpiter, pero solo la mitad de denso. Los científicos esperarían que tuviera un radio más pequeño, pero la radiación extrema de su estrella anfitriona ha provocado que su atmósfera se hinche como un globo.

Un “año” en este planeta dura menos de dos días. Su sol, KELT-9, es una estrella azul de tipo A incluso más caliente que el planeta y podría estar deshaciéndolo a través de la evaporación.

GJ 504 b

Representación de cómo se vería el exoplaneta GJ 504 b, de un profundo color violeta.
NASA

Tipo: gigante gaseoso.
Fecha de descubrimiento:
2013.
Distancia de la Tierra
: 57 años luz.

Si pudiéramos viajar a este planeta veríamos un mundo que todavía brilla por el calor de su formación, con un color magenta opaco, que recuerda a una flor de cerezo.

GJ 504b orbita su estrella a una distancia que equivale nueve veces la posición de Júpiter respecto al Sol, lo que plantea un desafío a las teorías sobre la formación de los planetas gigantes.

Con una masa cuatro veces superior a la de Júpiter y de un tamaño similar a este planeta, tiene una temperatura efectiva de unos 460° F (237° C).

Orbita alrededor de la estrella de tipo G0 GJ 504, ligeramente más caliente que el Sol y que es apenas visible en la constelación de Virgo.

GJ 436 b

Representación de cómo se vería el exoplaneta GJ 436 b, con una mezcla de colore rosados, blancos y verdes.
NASA

Tipo: tipo Neptuno.
Fecha de descubrimiento:
2004.
Distancia de la Tierra
: 32 años luz.

GJ 436 b es un exoplaneta del tamaño de Neptuno que orbita una estrella tipo M. Su masa equivale a de 22.1 veces la Tierra, tarda 2.6 días en completar una órbita de su estrella y está a solo 33 años luz de distancia.

Los modelos de atmósfera indican que cualquier mundo con la mezcla común de hidrógeno, carbono y oxígeno, y una temperatura de hasta 1,000° Kelvin (1,340° F) debería tener una gran cantidad de metano y una pequeña cantidad de monóxido de carbono.

Sin embargo, esto no ocurre en GJ 436 b, pese a que tiene una temperatura de 800° Kelvin (980° Fahrenheit): el telescopio espacial Spitzer de la NASA encontró evidencias de que carece de de este metal.

El planeta es demasiado compacto para estar compuesto fundamentalmente de hidrógeno gaseoso, como Júpiter, pero no sería tan compacto como una supertierra rocosa. ¿La hipótesis? Estará hecho principalmente de una forma exótica de agua, un “hielo” endurecido por la presión.

KOI-55b

Representación de cómo se vería el exoplaneta KOI-55b, de colores amarillos y naranja como el Sol.
NASA

Tipo: terrestre
Fecha de descubrimiento:
2011
Distancia de la Tierra
: 4016 años luz.

Kepler-70b (también conocido como KOI-55) bien podría ser otro círculo del infierno con una temperatura promedio más alta que la superficie del Sol.

Solía ​​ser del tamaño de Júpiter, hasta que pasó dentro de su estrella… ahora muerta. Si bien se trata de un viaje que podría destruir a la mayoría de los planetas, dejó a KOI-55 como un mundo quemado como Freddy Krueger y más pequeño que la Tierra.

Con una temperatura de 12,000° F (6.800 C), es uno de los planetas más calientes descubiertos. De hecho, el planeta mismo se está evaporando y pronto será otra víctima de sí mismo.

Kepler-16b

Exoplaneta Kleper 16-B
NASA

Tipo: gigante gaseoso
Fecha de descubrimiento: 2011
Distancia de la Tierra
: 245 años luz.

Kepler-16b es el primer exoplaneta descubierto en la Vía Láctea que orbita alrededor de una estrella binaria, Kepler-16, similar a las imágenes del planeta Tatooine de la saga Star Wars.

Debido a que sus soles, Kepler-16A y Kepler-16B, son más pequeños y menos intensos que el nuestro, se estima que la superficie del planeta es de -73° a -101° C.

Kepler-22b

Exoplaneta Kepler 22b
Tipo:
súper Tierra
Fecha de descubrimiento: 2011
Distancia de la Tierra
: 635 años luz.

Kepler-22b es el primer exoplaneta que se encontró en la denominada zona habitable, como se denomina el área de un sistema estelar donde los planetas podrían mantener agua en estado líquido y, por tanto, albergar vida.

Por el momento, se desconoce su composición, aunque se estima que su temperatura media podría ser de unos 27° C si dispone de una atmósfera similar a la terrestre o de unos -11° C, si carece de ella.

El planeta tiene un radio 2.4 veces mayor que el de la Tierra y tarda 289 días en orbitar su estrella, Kepler 22.

WASP-12b

Exoplaneta WASP 12B
NASA


Tipo:
gigante gaseoso
Fecha de descubrimiento: 2008
Distancia de la Tierra
: 870 años luz.

WASP-12b es un planeta que orbita tan cerca de su estrella madre que está siendo destrozado. Tarda solo 1.1 días terrestres en dar la vuelta completa a su sol, WASP-12. El calor abrasador de la estrella se está despojando lentamente y devorando la atmósfera del planeta. En 10 millones de años, podría consumirse por completo.

Casi dos veces el tamaño de nuestro Júpiter, WASP-12b es un gigante gaseoso cuya temperatura es de aproximadamente 4,000° F (2,210° C). La gravedad provoca enormes fuerzas de marea que estiran el planeta en forma de huevo.

HD 189733b

Exoplaneta HD 189733b
NASA

Tipo: gigante gaseoso.
Fecha de descubrimiento:
1994.
Distancia de la Tierra
: 1957 años luz.

Si se viera directamente, HD 189733b aparecería como un punto azul profundo, que recordaría el color de la Tierra desde el espacio. Este lejano planeta azul puede parecer un refugio amistoso, pero no te dejes engañar.

El clima es mortal. La temperatura diurna es de casi 2,000 grados Fahrenheit, y posiblemente llueva vidrio, de lado, con vientos aulladores de 4,500 mph. El color azul cobalto no proviene del reflejo de un océano tropical como lo hace en la Tierra, sino de una atmósfera brumosa y quemada que contiene nubes altas entrelazadas con partículas de silicato.

Los silicatos que se condensan con el calor pueden formar gotas de vidrio muy pequeñas, que dispersan la luz azul más que la roja.

La masa de HD 189733 b es de 1.13 veces el tamaño de Júpiter y tarda 2.2 días en completar una órbita de su estrella

PSR B1257+12b

Exoplaneta PSR B125712b
NASA

Tipo: tipo terrestre.
Fecha de descubrimiento:
1994.
Distancia de la Tierra
: 1957 años luz.

PSR B1257+12b estuvo entre los primeros y más espeluznantes planetas en ser descubiertos mientras orbitan una estrella no muerta, conocida como púlsar.

Los planetas Pulsar, como Poltergeist y sus mundos vecinos, Phobetor y Draugr, son consumidos por la radiación constante del núcleo de la estrella. Solo los muertos vivientes pueden subsistir en este rincón más inhóspito de la galaxia.

Su masa es de 0.02 Tierras y tarda 25.3 días en completar una órbita de su estrella.

Recomendaciones del editor

Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más
Una parte del James Webb está fuera de línea después de un error
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

El Telescopio Espacial James Webb está experimentando un problema con uno de sus instrumentos, el Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph, o NIRISS. El instrumento está actualmente fuera de línea sin indicación de cuándo volverá a estar disponible, pero los ingenieros están trabajando para abordar el problema y el hardware del telescopio sigue siendo seguro.

Por alarmante que parezca, no es raro que surjan tales problemas, especialmente en los telescopios espaciales. Como realizar el mantenimiento físico en los telescopios espaciales es extremadamente difícil, la solución de problemas del software se realiza de manera lenta y cuidadosa para evitar que ocurra cualquier daño. Es por eso que verá instrumentos en telescopios espaciales como el Hubble o el Observatorio Swift entrando en modo seguro para protegerse cada vez que surja un problema.

Leer más
La NASA hará un cohete nuclear para ir a Marte
nasa cohete motor nuclear darpa marte draco 4 ussf caption

Una nueva era de exploración espacial podría empezar si la asociación de la NASA y DARPA en el programa Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations se lleva a cabo: el objetivo es construir un cohete con un motor nuclear para futuras misiones a Marte.

"La NASA trabajará con nuestro socio a largo plazo, DARPA, para desarrollar y demostrar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear tan pronto como en 2027. Con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca, una capacidad importante para prepararse para misiones tripuladas a Marte", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Felicitaciones tanto a la NASA como a DARPA por esta emocionante inversión, mientras encendemos el futuro, juntos".

Leer más