Skip to main content

Científicos alertan sobre posible invasión extraterrestre

La era de la exploración espacial trae consigo un nuevo riesgo: la invasión extraterrestre. Pero probablemente no sea como la imaginas o como la ha mostrado Hollywood durante décadas, sino que más bien llegaría en forma de contaminación microbiológica.

El investigador Anthony Ricciardi, de la Universidad McGill de Canadá, publicó un artículo en la revista científica BioScience, donde junto a otros colegas describió los peligros que representan estos organismos para la seguridad biológica de la Tierra y propone un enfoque para abordarlos. “Las invasiones biológicas son un problema de bioseguridad global que requiere soluciones transfronterizas rigurosas”, sostuvo.

Vídeos Relacionados

A su juicio, esta amenaza podría ser más pronto de lo que se creía y pese a las medidas de precaución de las agencias espaciales, como las “salas limpias” que permiten aislar cepas bacterianas que se adhieren a las naves espaciales y que son resistentes a la extrema a la radiación ionizante, la desecación y los desinfectantes.

Microorganismos extraterrestres
Getty Images

Según los investigadores, parte de los mayores riesgos están asociados al aumento de las empresas privadas de exploración espacial, como SpaceX de Elon Musk, que pretende enviar la primera misión tripulada a Marte en los próximos años.

“Ante el aumento de las misiones espaciales, incluidas las destinadas a devolver muestras a la Tierra, es crucial reducir los riesgos de contaminación biológica en ambas direcciones”, afirmó el investigador, en declaraciones a Live Science.

“Podemos especular sobre qué tipos de organismos podrían encontrarse si los astrobiólogos encontraran vida. Las formas de vida más plausibles serían microbianas y probablemente se parecerían a las bacterias”, explicó.

Los planetas siempre han intercambiado material a través de meteoritos, pero la exploración espacial humana podría acelerar la contaminación, explicó Jennifer Wadsworth, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna en Suiza, quien no participó en el estudio.

“La línea entre exploración y conservación es muy delgada. No se debe abandonar uno a costa del otro, pero ambos requieren una consideración cuidadosa”, afirmó Wadsworth.

Mayores protocolos de seguridad

Getty Images

Si bien los investigadores consideran que el riesgo de contaminación interplanetaria es bajo, advierten que es necesario tener cuidado con aquella basada en los impactos negativos que las especies invasoras han tenido en la Tierra.

En ese sentido, Ricciardi considera necesaria una mayor colaboración entre los astrobiólogos que buscan vida extraterrestre y los biólogos que estudian las especies invasoras en la Tierra. “Mejoraría los protocolos internacionales existentes para la bioseguridad planetaria, tanto para la Tierra como para los cuerpos extraterrestres que podrían contener vida”, aseguró.

Según el investigador, tecnologías portátiles de secuenciación de ADN en tiempo real, junto con bases de datos de contaminantes orgánicos conocidos, podrían permitir respuestas rápidas.

“Los protocolos para la detección temprana, la evaluación de peligros, la respuesta rápida y los procedimientos de contención que se emplean actualmente para las especies invasoras en la Tierra podrían adaptarse para tratar con posibles contaminantes extraterrestres”, explicó.

Recomendaciones del editor

CEO de OpenAI: es bueno que tengamos miedo de la IA
sam altman ceo openai miedo gpt 4 ia

Consciente de los peligros y fascinaciones de su invento, el CEO de OpenAI, Sam Altman, dio una entrevista a ABC News, para referirse a la IA y la reciente incorporación de GPT-4.

En la oportunidad, Altman cree que están detrás de algo a lo que debemos temer, a pesar de todos sus beneficios.
Él cree que viene con peligros reales, pero también puede ser "la mayor tecnología que la humanidad ha desarrollado hasta ahora" para mejorar drásticamente nuestras vidas.
"Tenemos que tener cuidado aquí", dijo Sam Altman, CEO de OpenAI. "Creo que la gente debería estar feliz de que tengamos un poco de miedo de esto".
En su entrevista, Altman fue enfático en que OpenAI necesita que tanto los reguladores como la sociedad se involucren lo más posible con el lanzamiento de ChatGPT, insistiendo en que la retroalimentación ayudará a disuadir las posibles consecuencias negativas que la tecnología podría tener en la humanidad. Agregó que está en "contacto regular" con funcionarios del gobierno.

Leer más
La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más
¿Cuánto combustible queda en este orbitador de Marte de 20 años de antigüedad?
mars odyssey cuanto combustible le queda

Diseñar, construir y lanzar una nave espacial es enormemente costoso. Es por eso que las misiones de la NASA a Marte están diseñadas con la esperanza de que duren el mayor tiempo posible, como el famoso rover Opportunity, que se suponía que duraría 90 días y logró continuar durante 15 años. Cuanto más tiempo pueda seguir funcionando una misión, más datos podrá recopilar y más podremos aprender de ellos.

Eso es cierto para los orbitadores que viajan alrededor de Marte, así como los rovers que exploran su superficie, como la nave espacial Mars Odyssey que se lanzó en 2001 y ha estado en órbita alrededor de Marte durante más de 20 años. Pero el orbitador no puede continuar para siempre, ya que eventualmente se quedará sin combustible, por lo que averiguar exactamente cuánto combustible queda es importante, pero también resultó ser más complicado de lo que esperaban los ingenieros de la NASA.
El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025. NASA/JPL-Caltech
Odyssey comenzó con casi 500 libras de combustible de hidracina, aunque el año pasado parecía que la nave espacial estaba funcionando mucho más bajo de combustible de lo que se había predicho.

Leer más