Skip to main content

¿Quiero creer? Las teorías más inquietantes sobre extraterrestres

Por medio de un informe oficial, la Fuerza Aérea y el gobierno de Estados Unidos manifestaron que existe un gran número de avistamientos de objetos voladores cuya procedencia no ha sido posible determinar. Esto llevó a que este 2023 el Congreso de EE.UU. abriera una sesión especial para tratar el tema.

Esto ha motivado a los más entusiastas del fenómeno ovni a considerar que las autoridades han confirmado, de manera indirecta, la presencia de naves que proceden de más allá de las fronteras de nuestro planeta.

Por lo mismo, en el último año este tema ha tenido un importante resurgimiento, momento que se vuelve pertinente para conocer algunas de las teorías más inquietantes que existen sobre este fenómeno.

Oumuamua

Esta es una de las teorías más recientes sobre los extraterrestres y ha sido propuesta por Abraham Loeb y otros astrónomos de la Universidad de Harvard.

De acuerdo con su estudio, el enorme objeto descubierto en 2017 conocido como Oumuamua no es en realidad el fragmento de un planeta, sino que se trataría de una antigua nave extraterrestre.

“Oumuamua, como lo llamaron, constituye la primera evidencia de vida y tecnología extraterrestre, y las implicaciones de esta afirmación para el ser humano son inconmensurables”, afirma Loeb.

La imagen muestra una representación del asteroide Oumuamua
European Southern Obervatory/M. Kornmesser / Reuters.

Se piensa que Oumuamua, que en hawaiano significa “primer mensajero de otro mundo”, es una nave espacial que lleva mucho tiempo sin funcionar, que ya cumplió su misión y que sigue viajando por el espacio de manera inerte.

Por ahora, eso sí, no se pueden conocer más detalles del objeto, ya que se encuentra muy lejos de los telescopios terrestres.

El primero en entrar…

En 2020, el físico teórico Alexander Berezin de la Universidad Nacional de Tecnología Electrónica de Rusia (MIET) propuso una preocupante teoría a la que llamó “el primero en entrar, el último en salir”.

De acuerdo con el científico:

“La única variable que podemos medir objetivamente es la probabilidad de que la vida pueda ser detectable desde el espacio exterior dentro de una cierta distancia de la Tierra”.

Para el Berezin, esta probabilidad recibe el nombre de Parámetro A. Así, si una civilización alienígena no consigue llegar al Parámetro A, nunca podrá ser detectada.

Sin embargo, la solución de este problema propone un escenario mucho más sombrío, por lo menos para nosotros.

“¿Qué pasaría si resultara que la primera forma de vida que alcance la capacidad de viaje interestelar se dedicara, necesariamente, a erradicar a toda su competencia para alimentar su propia expansión?”, pregunta el científico.

De acuerdo con Berezin, una civilización podría realizar esto de manera consciente o inconsciente sin siquiera tener conocimiento sobre nuestra existencia. “Del mismo modo que un equipo de construcción destruye un hormiguero para fincar un edificio”, escribe el autor.

Pulpos desde el espacio

Ilustración. Getty Images

Hace algunos años, un grupo de investigadores postuló una curiosa teoría que afirmaba que la vida no se originó en la Tierra.

Así, a nuestro planeta llegan de manera constante (y siempre lo han hecho) organismos completos, tanto vegetales como animales, que pueden originar nuevas líneas evolutivas.

Estos organismos, que llegarían en las naves espaciales que observamos frecuentemente, tendrían la capacidad de adaptarse a las condiciones de la Tierra y prosperar en este entorno, como es el caso de los pulpos. Según los investigadores: “Son lo más parecido a un ser extraterrestre que hay en la Tierra”.

Animales en un zoológico

En los años cincuenta, el Nobel de física Enrico Fermi reflexionó sobre lo singular que resultaba que, habiendo millones de estrellas y galaxias, los seres humanos aún no hemos podido hacer contacto con civilizaciones alienígenas.

Se conoce como la paradoja de Fermi, o teoría del silencio, que se resume con la pregunta: ¿dónde está todo el mundo?

Hace algunos años, un grupo de investigadores señaló que, en efecto, existían otras civilizaciones fuera de nuestro planeta. Sin embargo, ellos no querían comunicarse con nosotros. No por ahora.

Los expertos han trabajado en torno a una de las ideas más controvertidas, conocida como la hipótesis del zoológico.

La imagen muestra una representación de un platillo volador.
Shutterstock.

“Quizás los extraterrestres están vigilando a los humanos en la Tierra, de la misma manera en que nosotros observamos a los animales en el zoológico. ¿Cómo lograr que los guardianes de este zoológico galáctico se revelen?”, señaló el astrobiólgo Douglas Vakoch.

Quizá una mejor pregunta sería: ¿por qué seres de otros lugares nos están vigilando?, ¿cuáles son sus intenciones?

La advertencia de Hawking

En una entrevista con National Geographic, el físico Stephen Hawking advirtió sobre los peligros de contactar a civilizaciones extraterrestres y afirmó que los humanos deberían desistir en este intento.

“Creo que sería un desastre. Los extraterrestres probablemente estarían muy adelantados respecto a nosotros. Creo que debemos quedarnos cabizbajos”, afirmó en 2004.

Harvard lidera proyecto que busca tecnología espacial extraterrestre
Recreación. Getty Images.

Años más tarde, el científico profundizó esta idea y alertó sobre las intenciones de los visitantes del espacio de apoderarse de nuestros recursos.

“Si los extraterrestres nos visitan, el resultado sería mucho más parecido a cuando Colón desembarcó en América. Con tan solo mirarnos a nosotros mismos podemos ver cómo la vida inteligente podría resultar ser algo que no nos gustaría conocer”, agregó.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Frank Rubio de la NASA acaba de hacer algo muy inusual en el espacio
frank rubio hizo algo inusual en el espacio

Frank Rubio a bordo de la estación espacial. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio cumplió un año entero en el espacio el jueves.

Nunca se pretendió que fuera así, pero una fuga de refrigerante en diciembre que afectó a la nave espacial Soyuz que lo llevó a la Estación Espacial Internacional (ISS) significó que él y sus dos colegas rusos tuvieron su viaje de regreso reprogramado, dejando al trío en órbita por seis meses adicionales.

Leer más
Aquí está la primera imagen de OSIRIS-REx cuando se acerca a la Tierra con una muestra de asteroide
primera imagen osiris rex cuando se acerca tierra muestra asteroide misi  n

Este fin de semana se verá el aterrizaje de la primera misión de retorno de muestras de asteroides de la NASA, OSIRIS-REx. La nave espacial visitó el asteroide Bennu para estudiar, fotografiar y recoger una muestra de él, y ahora OSIRIS-REx está en su camino de regreso a la Tierra y ya casi está aquí.

El domingo 24 de septiembre, la nave espacial lanzará la cápsula que contiene la muestra, que aterrizará en el desierto de Utah, donde los investigadores la recolectarán para su estudio. La nave espacial continuará estudiando otro asteroide, Apophis, y será rebautizada como OSIRIS-Apex.
El concepto de este artista muestra la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA descendiendo hacia el asteroide Bennu para recolectar una muestra de la superficie del asteroide. NASA/Goddard/Universidad de Arizona
A medida que la nave espacial se acerca, los telescopios en tierra han podido rastrearla, a pesar de que la nave tiene solo unos pocos metros de ancho, o aproximadamente del tamaño de una camioneta. Esta semana, la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una imagen de su telescopio Optical Ground Station (OGS) en Tenerife, España, que muestra la nave espacial entrante.
¿Es una nave espacial? ¿Un asteroide? Bueno, ambos. Esta pequeña mancha central es la primera imagen de una nave espacial en su camino a casa, llevando consigo una muestra de un asteroide que tiene cientos de millones de años. La nave espacial es OSIRIS-REx de la NASA, el asteroide es Bennu. ESA
Para crear esta imagen, se combinaron 90 imágenes de alrededor de 30 segundos de exposición en una sola. Eso permitió que la imagen mostrara la nave espacial cuando estaba a 2,9 millones de millas de distancia, como se capturó el 16 de septiembre. Sin embargo, las imágenes no podían simplemente apilarse, ya que la nave espacial no viaja en línea recta. Las imágenes se combinaron para permitir el movimiento de la nave espacial, por lo que las estrellas de fondo están borrosas.
Un láser verde visible brilla desde la Estación Terrestre Óptica (OGS) de la Agencia Espacial Europea. Parte del Observatorio del Teide, el OGS se encuentra en la isla volcánica de Tenerife, España, y se utiliza para el desarrollo de sistemas de comunicación óptica para el espacio, así como estudios de desechos espaciales y orbject cercanos a la Tierra y experimentos de comunicación cuántica. El láser parece curvo porque esta imagen fue tomada con una lente de ojo de pez. IAC– Daniel López
El telescopio OGS se utiliza para observar objetivos en el sistema solar, como desechos espaciales y asteroides cercanos a la Tierra. Eso es apropiado ya que OSIRIS-REx ya ha visitado un asteroide cercano a la Tierra, Bennu, que hace acercamientos cercanos regulares a la Tierra e incluso tiene una remota posibilidad de colisionar con la Tierra en el año 2300. Sin embargo, debido a la forma en que se rastrean los asteroides, es difícil predecir sus trayectorias futuras, por lo que los investigadores generalmente solo consideran la posibilidad de impactos que podrían ocurrir en los próximos 100 años. No te preocupes por eso, esencialmente.

Leer más
Europa tiene dióxido de carbono y es candidata habitable
juno sobrevuelo europa jupiter j  piter

Además de observar sistemas estelares distantes, el Telescopio Espacial James Webb también observa objetivos aquí mismo en nuestro propio sistema solar, y recientemente ha hecho un descubrimiento intrigante sobre Europa, la luna de Júpiter. Europa es un lugar de gran interés para los científicos porque es uno de los lugares más probables en el sistema solar para soportar la vida más allá de la Tierra, y los nuevos hallazgos podrían hacer que esa posibilidad sea más probable.

Desde la órbita, Europa parece helada, pero observaciones anteriores como las realizadas por el Hubble en 2012 mostraron que había columnas de agua en erupción desde la superficie, lo que sugiere que hay un océano de agua líquida debajo de la corteza gruesa y helada. Este océano salado es un objetivo principal para la investigación de habitabilidad, pero no se sabía si este océano contenía los materiales relacionados con el carbono que se necesitan para la vida.

Leer más