Skip to main content

Científico sugiere que el universo fue creado en un laboratorio

Avi Loeb es un astrónomo reconocido, antiguo director del departamento de Astronomía de Harvard.

El científico, cuyas opiniones siempre causan controversia, acaba de publicar una columna en Scientific American donde plantea que el universo podría haberse formado en un laboratorio por una “civilización tecnológica avanzada”.

El investigador agrega que, de ser cierta esta teoría, la historia del origen unificaría la idea religiosa de un creador con la idea secular de la gravedad cuántica.

“Debido a que nuestro universo tiene una geometría plana con una energía neta nula, una civilización avanzada podría haber desarrollado una tecnología que creara un universo bebé de la nada a través de un túnel cuántico”, escribió Loeb.

ESA/NASA

Clasificación de civilizaciones

Otra de las ideas interesantes propuestas por el científico es la existencia de distintos tipos y niveles de civilizaciones.

Según Loeb, como civilización de bajo nivel tecnológico, los humanos somos de clase C (o una civilización dependiente de su estrella anfitriona).

Si la tecnología de nuestro planeta avanzara hasta el punto de ser independientes del Sol, pasaríamos a formar parte de la clase B.

En tanto, si llegamos a crear nuestros propios “universos bebé” en un laboratorio (como lo hicieron nuestros eventuales creadores) seríamos de clase A.

Según Loeb, hay una gran cantidad de obstáculos para los humanos en estos momentos, uno de los más importantes es la incapacidad de crear “una densidad suficientemente grande de energía oscura dentro de una región pequeña”.

De acuerdo con el astrónomo, si alguna vez lo conseguimos, podríamos unirnos a nuestros supuestos “creadores” en la clase A. El problema según Loeb, y esta es la parte inquietante, es que es probable que no seamos los únicos que aspiramos a llegar a esa clase.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El grafeno es un material increíble y con un láser puede ahora crear objetos en 3D
grafeno 3d

Este es un gran año para los investigadores del grafeno, quienes continúan identificando asombrosas nuevas aplicaciones para este material. Y ahora, una nueva técnica láser podría ayudar a desbloquear completamente el potencial para su aplicación en el mundo real, usándolo para la creación de objetos 3D.

El grafeno es un material impresionantemente versátil, con aplicaciones que van desde la detección del cáncer a la conducción de electricidad y la creación de sensores inteligentes. Sin embargo, para que estas aplicaciones puedan ser prácticas en el mundo real, es necesario que los científicos encuentren una manera de convertir el grafeno a una forma tridimensional.

Leer más
Espeluznantes nuevas imágenes del Sol lanzó telescopio Inouye
sol nuevas imagenes telescopio inouye atst ics vbiblue dc  vcc xfer 89978 292218 1 selection

Un grupo fantástico y por momentos espeluznante de imágenes del Sol fueron exhibidas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF)

Sonó ocho nuevas imágenes del Sol. Las imágenes presentan una variedad de manchas solares y regiones tranquilas del Sol obtenidas por el Visible-Broadband Imager (VBI), uno de los instrumentos de primera generación del telescopio.

Leer más
La NASA ve por primera vez un ciclón polar en Urano
nasa ciclon polar urano 1 pia25951 uranus collage

Por primera vez, los científicos de la NASA tienen una fuerte evidencia de un ciclón polar en Urano. Al examinar las ondas de radio emitidas por el gigante de hielo, detectaron el fenómeno en el polo norte del planeta.

Con estos hallazgos confirmaron que los planetas con atmósferas sustanciales en nuestro sistema solar: ya sea que los planetas estén compuestos principalmente de roca o gas, sus atmósferas muestran signos de un remolino de vórtice en los polos.

Leer más