Skip to main content

Científicos resuelven el misterio: por qué brilla un púlsar

Tras más de 50 años de misterio en que los astrónomos no comprendían como se producía el brillo de un púlsar, parece que ahora han identificado el mecanismo responsable.

A través de un comunicado publicado por el Centro de Astrofísica Computacional Simons Foundation, los científicos señalaron que “las emisiones de radio intensas producidas por las estrellas que giran rápidamente son causadas por partículas recién nacidas que interactúan con potentes campos electromagnéticos”.

Vídeos Relacionados

Fue en el año 1967 cuando Jocelyn Bell observó por primera vez las emisiones de un púlsar, que fueron definidos por el astrónomo como pulsos rítmicos de ondas de radio.

Por aquel entonces, su presencia causó tanta confusión entre los científicos que algunos consideraron la idea de que la luz originada por estos elementos podría ser una señal enviada por una civilización extraterrestre.

Científicos resuelven misterio del por qué brilla un púlsar

Este tipo de estrellas actúan como faros estelares, ya que disparan rayos de ondas de radio desde sus polos magnéticos, donde según los expertos los “electrones de la superficie de la estrella son acelerados a energías extremas, por lo que comienzan a emitir rayos gamma, cuando son absorbidos por el campo magnético ultra fuerte del púlsar”.

Es por esto que los astrónomos afirman que “el diluvio de luz que vemos desde la Tierra es producido por electrones adicionales y sus contrapartes de antimateria, los positrones”.

“Las partículas cargadas del recién nacido amortiguan los campos eléctricos, haciéndolos oscilar. Cuando estos se encuentran con los centros magnéticos del púlsar producen ondas del tipo electromagnéticas que escapan hacia el espacio”, concluyen los científicos.

Los astrónomos, que pertenecen a la Universidad de Zielona Góra y de Pricenton, afirman que su hipótesis sobre las estrellas de neutrones es una posible respuesta a la incógnita que causaron en la ciencia por más de 50 años.

Por ahora, los expertos esperan potenciar sus simulaciones sobre el brillo de la estrella para acercarse a la física del mundo real y seguir investigando como funciona todo el proceso.

Recomendaciones del editor

Un objeto cósmico explota de manera reiterada y los astrónomos no saben por qué
Objeto cósmico

Astrónomos han observado un misterioso objeto cósmico que es capaz de disparar 1,652 ráfagas de energía en un corto periodo. Sin embargo, todavía no tienen una respuesta certera sobre qué causa estas erupciones.

A este fenómeno se le conoce como ráfagas rápidas de radio (FRB, fast radio burst), el cual fue detectado por primera vez en 2007. Este genera pulsos en la parte de radio del espectro electromagnético que duran solo unas milésimas de segundo, pero producen tanta energía como el Sol durante un año.

Leer más
Científico sugiere que el universo fue creado en un laboratorio
avi loeb universo creado laboratorio

Avi Loeb es un astrónomo reconocido, antiguo director del departamento de Astronomía de Harvard.

El científico, cuyas opiniones siempre causan controversia, acaba de publicar una columna en Scientific American donde plantea que el universo podría haberse formado en un laboratorio por una “civilización tecnológica avanzada”.

Leer más
¿Qué son los “fantasmas danzantes” descubiertos por astrónomos?
¿Qué son los "fantasmas danzantes" descubiertos por astrónomos?

Astrónomos de la Western Sydney University y de la agencia de ciencia australiana (CSIRO) detectaron extrañas nubes de electrones que rodean las galaxias en el cosmos profundo.

Estas nubes se encontrarían a unos mil millones de años luz de distancia y nunca se habían visto antes. Según los científicos, se asemejarían a dos fantasmas danzantes.

Leer más