Skip to main content

EE.UU. quiere financiar la ingeniería inversa de la tecnología ovni

El Congreso de Estados Unidos está cerca de aprobar un nuevo proyecto de ley de defensa que permitiría financiar la ingeniería inversa de la tecnología ovni.

La ingeniería inversa se define como el proceso que identifica las propiedades de un objeto físico a través de la realización de un análisis exhaustivo de su estructura, operaciones y funciones.

Vídeos Relacionados

Este proyecto de ley formará una fuerza de respuesta rápida que podría realizar investigaciones de campo y analizaría los datos de cualquier avistamiento de fenómenos aéreos no identificados (FANI), el término preferido de los militares.

“Proteger nuestros intereses de seguridad nacional significa saber quién y qué vuela en el espacio aéreo estadounidense”, señaló Rubén Gallego, uno de los representantes que está detrás de este proyecto.

“Ahora mismo, nuestro sistema de seguimiento e identificación de los FANI está disperso por el Departamento de Defensa y agencias del gobierno federal”.

El proyecto de ley también propone la creación de un proceso de investigación por parte del Pentágono que permita entender cualquier FANI que aparezca más allá del “estado del arte conocido en la ciencia o la tecnología”.

Los datos que se obtengan también podrán ser utilizados en las solicitudes de financiación para “replicar cualquiera de estas características y prestaciones avanzadas” de los FANI, según el sitio Military.

Esto quiere decir que el gobierno de Estados Unidos podría aplicar ingeniería inversa a la tecnología de los ovnis.

En los últimos meses, las autoridades del país norteamericano han revelado una serie de documentos que han registrado varios avistamientos de este tipo. Sin embargo, según las autoridades, la mayoría de estos casos son falsos y el resto no puede ser confirmado.

Recomendaciones del editor

Ovnis nunca vistos y más de 400 avistamientos en el Congreso de EE.UU.
ovnis congreso estados unidos pentagono unidentified flying object  illustration

Una sesión histórica se vivió este martes 17 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, luego de que jefes de espionaje del Pentágono presentaran un informe presencial sobre ovnis, con evidencia concreta de más de 400 avistamientos y 11 accidentes relacionados al fenómeno.

En una tensa audiencia, los jefes de inteligencia reprodujeron los clips en un intento de resaltar la dificultad para informar e identificar los fenómenos, diciendo que los avistamientos son "frecuentes y continuos".

Leer más
¿Puede Dwayne Johnson convertirse en el próximo presidente de EE.UU.?
dwayne johnson proximo presidente estados unidos la roca

Donald Trump hizo públicos sus deseos de volver a postularse a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2024. En el partido Republicano aseguran que el magnate es una de las cartas más fuertes para llegar a la Casa Blanca, ya que aún no hay otro candidato con opciones reales.

Hace algunos días, el ex jefe de gabinete de Trump, Mick Mulvaney, nombró a tres personas que, según él, eran las únicas que tenían posibilidades de competir con Trump. En este podio aparecen nombres como Ron DeSantis, gobernador de Florida, y Tim Scott, senador de Carolina del Sur.

Leer más
Cecilia, la serie en español de Paramount Plus que llega a EE.UU.
CECILIA

Paramount+ anuncia que la serie original en español Cecilia se estrenará en el servicio este jueves 14 de abril exclusivamente en Estados Unidos, los países nórdicos, Canadá y Australia. Producida por VIS, la propuesta de ocho episodios está protagonizada por Mariana Treviño, Erick Hayser, Marimar Vega, Michel Brown y César Bono.

La serie cuenta la historia de Cecilia, interpretada por Mariana Treviño, una mujer creativa, carismática y audaz que ha transformado la panadería de sus padres en un exitoso negocio, a fuerza de talento y mucho trabajo. Sin embargo, sus miedos y conflictos la han llevado a crear a su alrededor un sistema familiar sumamente dependiente de ella, donde el amor ha sido reemplazado por la necesidad.

Leer más