Skip to main content

Físico de Harvard muestra los que dice son los primeros restos alienígenas rescatados en el océano

El físico israelí de Harvard, Avi Loeb, se ha hecho famoso por sugerir por ejemplo que el universo fue creado en un laboratorio, o que existen restos alienígenas que encontró en el Océano Pacífico.

Justamente parte de esos fragmentos es lo que presentó como evidencia estos días.

Recommended Videos

Los restos provienen de un objeto parecido a un meteorito que se estrelló frente a la costa de Papúa Nueva Guinea en 2014, que el profesor Loeb no descarta que puedan haber sido fragmentos de una nave alienígena.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El equipo encontró alrededor de 700 pequeñas esferas metálicas durante la expedición, y las 57 analizadas contienen composiciones que no coinciden con ninguna aleación natural o artificial.

Los hallazgos aún no responden si las esferas son de origen artificial o natural, lo que el profesor Loeb dijo que es la siguiente pregunta que su investigación pretende responder.

Provienen del llamado por ahora meteoro IM1, que se había estrellado hace casi una década. También conocido como CNEOS1 2014-01-08, el objeto tenía un diámetro estimado de 1.5 pies, una masa de 1,014 libras y una velocidad previa al impacto de 37.3 millas por segundo.

«Este es un descubrimiento histórico porque representa la primera vez que los humanos ponen su mano sobre materiales de un objeto grande que llegó a la Tierra desde fuera del sistema solar», dijo el martes el profesor Loeb.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Loeb y su equipo publicaron su estudio sobre los hallazgos, que aún no ha sido revisado por pares.

Afirma que los fragmentos, conocidos como esférulas, parecían estar anidados, lo que sugiere que las gotas líquidas engullieron a las más pequeñas que se solidificaron antes.

Y las texturas en las superficies de los objetos redondos apuntan a un enfriamiento rápido.

El análisis de los fragmentos mostró que son ricos en berilio, lantano y uranio, junto con un bajo contenido de elementos que se unen al hierro, como el renio, uno de los elementos más raros que se encuentran en la Tierra.

Si bien los elementos se encuentran en la Tierra, el profesor Loeb explicó que los patrones no coinciden con las aleaciones que se encuentran en nuestro planeta, la luna, Marte u otros meteoritos naturales en el sistema solar.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«El patrón de abundancia de BeLaU encontrado en las esférulas de IM1 podría haberse originado a partir de un océano de magma planetario altamente diferenciado», se lee en el estudio.

El documento continúa explicando que los patrones de elementos difieren de los cuerpos de nuestro sistema solar, incluida la corteza continental superior de la Tierra.

El profesor Loeb también teoriza que debido a que la combinación de BeLaU tiene una «sobreabundancia de elementos pesados», los fragmentos podrían haber sido expulsados de supernovas o fusiones de estrellas de neutrones.

Sin embargo, no todos están contentos con el impacto mediático del profesor Loeb.

Steve Desch, astrofísico de la Universidad Estatal de Arizona, dijo a The New York Times: «La gente está harta de escuchar sobre las afirmaciones salvajes de Avi Loeb.

«Está contaminando la buena ciencia, mezclando la buena ciencia que hacemos con este sensacionalismo ridículo y absorbiendo todo el oxígeno de la habitación».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué pasó con el satélite Kuiper de Amazon que se canceló 30 minutos antes de su despegue?
Amazon Kuiper

Amazon está ansioso por poner en órbita su segundo lote de satélites de Internet, pero aún no sucederá.

El lanzamiento de 27 satélites del Proyecto Kuiper estaba programado para el lunes por la tarde ET en Cabo Cañaveral en Florida, pero a solo 30 minutos del despegue, el operador de cohetes United Launch Alliance (ULA) dijo que se retiraba por el día "debido a una observación de ingeniería de una temperatura de purga elevada dentro del motor propulsor" en su vehículo Atlas V. En términos simples, esto significa que parte del refuerzo se calentó demasiado y debe investigarse.

Leer más
El sushi en el espacio no parece una buena idea
Sushi en el espacio

Si bien la calidad de la comida espacial de los astronautas definitivamente ha mejorado a lo largo de los años, parece que todavía hay mucho margen de mejora en lo que respecta al sushi.

Desde su hogar actual a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Jonny Kim acaba de compartir una foto que muestra lo que describió como "sushi espacial".

Leer más
Mira cómo SpaceX hace estallar un motor Starship antes del décimo vuelo
SpaceX starship

SpaceX acaba de compartir un breve video que muestra un encendido de prueba de uno de sus seis motores Starship en preparación para la décima prueba de vuelo del cohete.

"Fuego estático de un solo motor que demuestra un incendio en el espacio completo mientras Starship se prepara para nuestra décima prueba de vuelo", dijo la compañía dirigida por Elon Musk en un comentario que acompaña al video, que se publicó en X el martes.

Leer más