Skip to main content

Médicos habrían hallado órganos secretos en el centro de la cabeza

Un equipo de investigadores de los Países Bajos descubrió lo que podría ser un conjunto de órganos previamente no identificados: un cuarto grupo de glándulas salivales.

Las estructuras están ubicadas en el rincón donde la cavidad nasal se encuentra con la garganta, aseguraron los científicos.

Vídeos Relacionados

De confirmarse el hallazgo, se trataría la primera identificación de este tipo en cerca de tres siglos, según consignó The New York Times.

Actualmente están descritas tres tipos de glándulas salivales: una cerca de las orejas, otra debajo de la mandíbula y otra debajo de la lengua.

«Creemos que hay una cuarta», afirmó Matthijs Valstar, cirujano e investigador del Instituto del Cáncer de los Países Bajos.

Las glándulas salivales producen alrededor de un litro de saliva diariamente, para lubricar la boca, facilitar hablar y tragar, transportar el sabor de los alimentos, combatir gérmenes y acelerar el cierre de las heridas.

Hallazgo fortuito

Unsplash

Aunque Valstar es especialista en cáncer de próstata, este tipo de glándulas son importantes para los investigadores y médicos que se ocupan de la oncología. Por ejemplo, deben evitar dañarlas cuando administran la radioterapia.

Cuando analizaban dos imágenes computarizadas, notaron dos estructuras desconocidas en el centro de la cabeza: un par de glándulas planas y delgadas ubicadas sobre los ductos que conectan las orejas a la garganta.

“La ubicación no es muy accesible y se necesitan imágenes muy sensibles para detectarlas», afirmó Wouter Vogel, oncólogo radioterapeuta del Instituto del Cáncer de los Países Bajos y coautor del estudio.

Las otras glándulas salivales grandes del cuerpo están más cerca de la superficie de la piel y pueden pincharse, pero este cuarto grupo está escondido debajo de la base del cráneo.

Según Vogel, estas glándulas podrían explicar por qué las personas que se someten a radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello terminan con sequedad crónica de boca y problemas para tragar: como eran desconocidas, nadie intentó protegerlas.

¿Realmente son nuevos órganos?

El grupo examinado por los investigadores estaba compuesto en su totalidad por personas con cáncer de próstata o de glándula uretral. Solo una era mujer.

Al respecto, Valerie Fitzhugh, patóloga de la Universidad de Rutgers, advirtió que el estudio examinó a una población limitada. Sin embargo, afirmó que si “es real”, es posible que cambie “la forma en que vemos las enfermedades en esta región».

Más escéptico, Alvand Hassankhani, radiólogo de la Universidad de Pensilvania, discrepó de denominar como «órganos nuevos» a estas estructuras.

Explicó cerca de 1,000 glándulas salivales menores se esparcen por el revestimiento de la boca y la garganta, además de las tres grandes conocidas.

Es posible que los investigadores holandeses hayan obtenido obtener imágenes de un conjunto de glándulas menores subestimadas, advirtió.

Recomendaciones del editor

Marca finlandesa quiere medir tu orina en CES 2023
withings rastreador orina ces 2023 u scan

CES 2023: Noticias, cobertura en vivo y novedades | Digital Trends Español

La marca finlandesa Withings se está moviendo más allá de los wearables y las básculas inteligentes. En CES 2023, la compañía se está expandiendo al segmento de análisis de orina en el hogar, y la línea se ve bastante impresionante.

Leer más
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más