Skip to main content

Así es el extraño organismo que vivirá en la EEI

La Estación Espacial Internacional (EEI) se alista para recibir a un nuevo y singular tripulante. Se trata del Physarum polycephalum, conocido popularmente como “blob”, un extraño organismo difícil de clasificar que despierta la fascinación de los científicos.

El organismo entrará en órbita para ser analizado como parte de un experimento educativo que encabeza el astronauta Thomas Pesquet.

Vídeos Relacionados

El Physarum polycephalum apareció en la Tierra hace más de 500 millones de años. Desde que fue descubierto, ha sido difícil de clasificar por los científicos, ya que carece de boca, patas y cerebro, pero es capaz de comer, crecer, desplazarse e incluso aprender.

Originalmente fue considerado un hongo, pero en la década de 1990 salió de esa agrupación para ser incluido junto a los amebozoos, del que también forman parte las amebas.

Así es el extraño organismo que vivirá en la EEI

Los experimentos que se lleven a cabo en la EEI también serán reproducidos en Tierra por un grupo de estudiantes del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES).

El objetivo principal es observar los efectos de ingravidez en el microorganismo y comparar su comportamiento con el de los especímenes en la Tierra.

“Hoy nadie sabe qué comportamiento tendrá en situación de microgravedad: en qué sentido se desplazará, si tomará la tercera dimensión yendo hacia arriba o en sentido oblicuo”, señaló Pierre Ferrand, profesor de Ciencias de la Vida y de la Tierra en el CNES.

Respecto a su aspecto, el “blob” tiene una apariencia similar a la de una masa esponjosa de color amarillo y está compuesto por una sola célula y varios núcleos, que se pueden

Sus núcleos se pueden dividir a voluntad y el organismo entrar en estado de latencia (sin morir) al deshidratarse.

Recomendaciones del editor

Por qué una nave de tripulación vacía está en camino a la ISS
nave espacial soyuz vacia estacion internacional

Una nave espacial rusa Soyuz vacía con tres asientos vacíos se dirige actualmente a la Estación Espacial Internacional (ISS). Comenzó su viaje desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán a las 7:24 p.m. ET el jueves 23 de febrero.

No, un vuelo como este no es normal.

Leer más
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial.

¿Fin de semana en la Luna? ¿Mini vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Saturno? Sí, aún falta mucho para que eso suceda, pero ocurrirá, en algún momento... o eso queremos seguir creyendo. Por lo demás, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más. Para que te vayas haciendo una idea, te contamos cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.
Te va a interesar:

¿Dónde está el límite entre la Tierra y el espacio?
Los primeros turistas espaciales de la historia
A los científicos del clima les preocupa el turismo espacial

Leer más
Paco Rabanne: el día que predijo la caída de la Estación espacial MIR en París
paco rabanne muere el dia que predijo caida estacion espacial mir paris 3303905 orig

El nombre Paco Rabanne es sinónimo en el mundo de perfumes y moda, y es que el diseñador falleció este 3 de febrero a los 88 años.

Pero su legado además tiene un episodio francamente bizarro: decía que tenía dotes proféticos, que hablaba con la Virgen María y que fue amigo de Jesús de Nazareth. Eso lo llevó a predecir en 1999 que la Estación Espacial MIR caería sobre París dejando millones de muertos.

Leer más