Skip to main content

Científicos dan la respuesta del origen de la sed en el cerebro

El tomar agua parece un acto tan natural que no se es consciente del complejo proceso llevado a cabo por el cerebro para controlar este comportamiento.

Chris Zimmerman es un investigador que ha sido galardonado con el Eppendorf & Science Prize de 2020 en Neurobiología, precisamente por rastrear el origen de la sed en el cerebro.

Hombre bebiendo agua de una botella
Photo by Bit Cloud on Unsplash

La acción de beber genera instantáneamente capas de señales que permiten a las neuronas del cerebro ajustar la sensación de sed de un momento a otro, según los hallazgos de Zimmerman y sus colegas.

Recommended Videos

Las denominas neuronas de la sed predicen la necesidad de agua en tiempo real combinando señales de los niveles de hidratación en la sangre, la boca, la garganta y el intestino, además de que ajustan los sentimientos de sed de forma preventiva.

“La sed no es simplemente una respuesta a los cambios en los niveles de hidratación de la sangre como sugirieron los modelos clásicos, también está regulada dinámicamente por señales de cuerpo a cerebro que predicen cambios en la hidratación antes de que ocurran”, explica Zimmerman a Inverse.

El investigador y su equipo se valieron de una nueva tecnología para registrar las neuronas de la sed en los ratones. Ellos estimularon y registraron la actividad del calcio en el cerebro de los roedores usando tecnología de fibra óptica, lo que identificó cómo un grupo de neuronas llamadas SFO siente sed.

Después, emplearon una infusión gástrica —el agua se entrega directamente a los ratones a través de una abertura en la pared del estómago— para explorar una vía de señalización de cuerpo a cerebro en el intestino.

Zimmerman enfatiza que las neuronas de la sed no solo detectan señales sobre el estado de hidratación actual de la sangre, como se pensaba anteriormente. También reciben una segunda clase de señales que surgen de otras partes del cuerpo, como la boca, la garganta y el intestino.

“Estos descubrimientos son emocionantes porque revelan por primera vez cómo el cerebro produce aspectos de nuestra experiencia diaria”, finaliza Zimmerman.

Los años 90 están vivos gracias a la secuela de Sé lo que hicieron el verano pasado
Se lo que hicieron el verano pasado

Una de las películas más representativas de los 90, ha llegado a 2025 en Sé lo que hicieron el verano pasado.

Sony lanzó el primer tráiler de la secuela del slasher adolescente de 1997 Sé lo que hicisteis el verano pasado. La película de 2025 presenta una premisa similar a la original, ya que cinco amigos intentan encubrir su participación accidental en un accidente mortal. Los amigos hacen un pacto para enterrar lo que sucedió en esa fatídica noche y permanecer en silencio. Un año después, alguien sabe lo que sucedió esa noche y busca venganza de la manera más letal.

Leer más
Pedro Pascal habla de el capítulo que cambió todo en The Last of Us
Joel The Last of Us

El episodio 2 de la temporada dos de The Last of Us cambió para siempre a la serie, la opinión de los fanáticos y también la visión de los mismos protagonistas de la serie.

ALERTA DE SPOILER

Leer más
Astronauta de la NASA aterriza en la Tierra en su 70 cumpleaños
Aterrizaje astronauta Don Pettit

Después de una estadía de siete meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit y dos cosmonautas rusos aterrizaron de manera segura en Kazajistán a bordo de una nave espacial Soyuz el domingo, hora local. El aterrizaje se produjo el mismo día en que Pettit, el astronauta en servicio más veterano de la NASA, cumplió 70 años.

El astronauta estadounidense partió de la ISS el viernes con Aleksey Ovchinin e Ivan Vagner.

Leer más