Skip to main content

Científicos dan la respuesta del origen de la sed en el cerebro

El tomar agua parece un acto tan natural que no se es consciente del complejo proceso llevado a cabo por el cerebro para controlar este comportamiento.

Chris Zimmerman es un investigador que ha sido galardonado con el Eppendorf & Science Prize de 2020 en Neurobiología, precisamente por rastrear el origen de la sed en el cerebro.

Hombre bebiendo agua de una botella
Photo by Bit Cloud on Unsplash

La acción de beber genera instantáneamente capas de señales que permiten a las neuronas del cerebro ajustar la sensación de sed de un momento a otro, según los hallazgos de Zimmerman y sus colegas.

Las denominas neuronas de la sed predicen la necesidad de agua en tiempo real combinando señales de los niveles de hidratación en la sangre, la boca, la garganta y el intestino, además de que ajustan los sentimientos de sed de forma preventiva.

“La sed no es simplemente una respuesta a los cambios en los niveles de hidratación de la sangre como sugirieron los modelos clásicos, también está regulada dinámicamente por señales de cuerpo a cerebro que predicen cambios en la hidratación antes de que ocurran”, explica Zimmerman a Inverse.

El investigador y su equipo se valieron de una nueva tecnología para registrar las neuronas de la sed en los ratones. Ellos estimularon y registraron la actividad del calcio en el cerebro de los roedores usando tecnología de fibra óptica, lo que identificó cómo un grupo de neuronas llamadas SFO siente sed.

Después, emplearon una infusión gástrica —el agua se entrega directamente a los ratones a través de una abertura en la pared del estómago— para explorar una vía de señalización de cuerpo a cerebro en el intestino.

Zimmerman enfatiza que las neuronas de la sed no solo detectan señales sobre el estado de hidratación actual de la sangre, como se pensaba anteriormente. También reciben una segunda clase de señales que surgen de otras partes del cuerpo, como la boca, la garganta y el intestino.

“Estos descubrimientos son emocionantes porque revelan por primera vez cómo el cerebro produce aspectos de nuestra experiencia diaria”, finaliza Zimmerman.

Recomendaciones del editor

DT en Español
¿watchOS 10 está causando el agotamiento de la batería? Esto es lo que sabemos
Apple Watch Ultra

Bryan M. Wolfe / DT
Cada otoño boreal, Apple lanza nuevas actualizaciones de software para los productos más importantes de la compañía. Este año, presentó iOS 17 y iPadOS 17 para iPhone y iPad, respectivamente, tvOS 17 para Apple TV y watchOS 10 para Apple Watch.

Algunos usuarios de Apple Watch han informado haber experimentado un consumo significativo de batería desde la instalación de la actualización de watchOS 10, independientemente de su modelo. ¿Está sucediendo esto realmente? ¿Hay algún problema con la actualización? Aquí hay algunos pensamientos que pueden arrojar algo de luz sobre el tema.
¿watchOS 10 causa el agotamiento de la batería?
Joe Maring / DT
La actualización de watchOS 10 se dio a conocer en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2023) y ha sido esperada con impaciencia por los usuarios de Apple Watch. Esta actualización es la actualización de software más importante en años e introduce varias características nuevas y mejoradas, que incluyen Smart Stack, una adorable esfera de reloj Snoopy, herramientas avanzadas de senderismo y monitoreo de salud mental.

Leer más
Frank Rubio de la NASA acaba de hacer algo muy inusual en el espacio
frank rubio hizo algo inusual en el espacio

Frank Rubio a bordo de la estación espacial. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio cumplió un año entero en el espacio el jueves.

Nunca se pretendió que fuera así, pero una fuga de refrigerante en diciembre que afectó a la nave espacial Soyuz que lo llevó a la Estación Espacial Internacional (ISS) significó que él y sus dos colegas rusos tuvieron su viaje de regreso reprogramado, dejando al trío en órbita por seis meses adicionales.

Leer más
Científicos chinos descubren el virus más profundo en Fosa de las Marianas
descubren virus mas profundo fosa de las marianas pat whelen gv8guxyx4uk unsplash

Un hallazgo científico inédito realizaron investigadores chinos, ya que encontraron el virus más profundo del mundo.

El virus, llamado vB_HmeY_H4907, se encontró a una profundidad de 29,199 pies (8,839 metros) dentro de la Fosa de las Marianas, que cae a unos 36,000 pies (11,000 m) en su punto más bajo en el fondo del Océano Pacífico.

Leer más