Skip to main content

Análisis de sangre puede detectar cáncer cuatro años antes

El cáncer y sus diversas variantes debe ser una de las enfermedades más comunes y mortales de la humanidad. La tecnología ha permitido que las detecciones tempranas en muchos casos se conviertan en un salvavidas para iniciar rápidos tratamientos que ayuden a destruirlo en el organismo.

Por eso, cualquier nueva técnica que permita un descubrimiento precoz, ayuda enormemente a la salud de las personas.

Vídeos Relacionados

Y un trabajo, publicado en Nature Communications, realizado por un equipo de investigadores chinos y estadounidenses y aún en fase preliminar, entrega luces de cómo con un análisis de sangre y métodos convencionales como mamografías o colonoscopias, se puede detectar cuatro años antes el cáncer en el cuerpo.

Para eso, se describe la utilización de una técnica llamada epigenética, un ámbito de la biología molecular que estudia cambios químicos que están sobre el ADN y que modifican la función de los genes.

El estudio consistió en la toma de muestras de un gran banco de datos conocido como Estudio Longitudinal de Taizhou —una ciudad china— en el que se recogió plasma de más de 100,000 voluntarios entre 2007 y 2014 y después se siguió su salud de por vida. De ellos, se escogió el plasma de 605 personas entre las que 191 desarrollaron cáncer cuatro años después de la primera extracción de sangre.

Con estos números, los científicos han podido probar la eficacia de una técnica llamada metilación, que analiza cambios epigenéticos en el ADN de las células tumorales que circulan por la sangre.

El método de diagnóstico, fue llamado como Panseer, y consiguió descubrir signos de cáncer en el plasma de los pacientes que teóricamente estaban sanos, pero que fueron diagnosticados con tumores cuatro años después, con una fiabilidad en torno al 90%.

Los científicos se han centrado en cinco tipos de tumor: esófago, estómago, pulmón, hígado y colon.

Teresa Alonso, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica, explicó en el diario El País la fiabilidad de este método:

“Este estudio demuestra la capacidad de la técnica para la detección de estos cinco tipos tumorales cuatro años antes del diagnóstico con técnicas convencionales, pero una de las grandes limitaciones del estudio es que les faltaría determinar el impacto en supervivencia de una forma coste-efectiva de este método. A día de hoy estos estudios son costosos tanto a nivel económico como de interpretación, siendo difícil su aplicación generalizada en la población. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, estas técnicas cada vez son más baratas y aplicables”, comentó.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más