Skip to main content

Análisis de sangre puede detectar cáncer cuatro años antes

El cáncer y sus diversas variantes debe ser una de las enfermedades más comunes y mortales de la humanidad. La tecnología ha permitido que las detecciones tempranas en muchos casos se conviertan en un salvavidas para iniciar rápidos tratamientos que ayuden a destruirlo en el organismo.

Por eso, cualquier nueva técnica que permita un descubrimiento precoz, ayuda enormemente a la salud de las personas.

Y un trabajo, publicado en Nature Communications, realizado por un equipo de investigadores chinos y estadounidenses y aún en fase preliminar, entrega luces de cómo con un análisis de sangre y métodos convencionales como mamografías o colonoscopias, se puede detectar cuatro años antes el cáncer en el cuerpo.

Para eso, se describe la utilización de una técnica llamada epigenética, un ámbito de la biología molecular que estudia cambios químicos que están sobre el ADN y que modifican la función de los genes.

El estudio consistió en la toma de muestras de un gran banco de datos conocido como Estudio Longitudinal de Taizhou —una ciudad china— en el que se recogió plasma de más de 100,000 voluntarios entre 2007 y 2014 y después se siguió su salud de por vida. De ellos, se escogió el plasma de 605 personas entre las que 191 desarrollaron cáncer cuatro años después de la primera extracción de sangre.

Con estos números, los científicos han podido probar la eficacia de una técnica llamada metilación, que analiza cambios epigenéticos en el ADN de las células tumorales que circulan por la sangre.

El método de diagnóstico, fue llamado como Panseer, y consiguió descubrir signos de cáncer en el plasma de los pacientes que teóricamente estaban sanos, pero que fueron diagnosticados con tumores cuatro años después, con una fiabilidad en torno al 90%.

Los científicos se han centrado en cinco tipos de tumor: esófago, estómago, pulmón, hígado y colon.

Teresa Alonso, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica, explicó en el diario El País la fiabilidad de este método:

“Este estudio demuestra la capacidad de la técnica para la detección de estos cinco tipos tumorales cuatro años antes del diagnóstico con técnicas convencionales, pero una de las grandes limitaciones del estudio es que les faltaría determinar el impacto en supervivencia de una forma coste-efectiva de este método. A día de hoy estos estudios son costosos tanto a nivel económico como de interpretación, siendo difícil su aplicación generalizada en la población. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, estas técnicas cada vez son más baratas y aplicables”, comentó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más
10 alimentos ricos en triptófano para ayudarte a dormir mejor
10 alimentos ricos en triptofano para dormir mejor ca creative bpptlxwtovg unsplash

Claudio Schwarz/Unsplash
La mayoría de las personas que han oído hablar del triptófano lo asocian con la somnolencia postprandial que se produce después de su gran comida de Acción de Gracias u otra gran cena de pavo. El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que debe consumirse en la dieta porque el cuerpo no puede fabricarlo por sí solo. El triptófano es utilizado por el cuerpo para sintetizar varias proteínas, así como niacina (una vitamina B), y una molécula conocida como 5-hidroxitriptófano o 5-HTP. Porque el 5-HTP es un precursor del neurotransmisor serotonina y la hormona melatonina, la ingesta inadecuada de triptófano puede causar depresión, bajo estado de ánimo, trastornos del sueño, y cambios de comportamiento.
Por otro lado, al consumir alimentos ricos en triptófano, puede ayudar a garantizar que su cuerpo tenga niveles adecuados de este aminoácido para apoyar una amplia producción de serotonina y melatonina. Esencialmente, los alimentos de triptófano te ayudarán a dormir por la noche.

Aunque el pavo es una de las mejores fuentes de triptófano en la dieta, también hay muchos otros alimentos con triptófano. Debido a que el triptófano es un aminoácido, la mayoría de los alimentos ricos en triptófano son proteínas. Sin embargo, si eres vegetariano o no eres fanático de las aves de corral o la carne, también hay algunas opciones basadas en plantas.
Rachel Bramlett/Unsplash
Ave de corral
Turquía no recibe su reputación por tener mucho triptófano sin ninguna razón, ciertamente lo hace. Por ejemplo, para un hombre de 70 kg (154 libras), una porción de 6 onzas de pavo molido, que contiene 612 mg de triptófano, será más del doble de lo que necesita. La ingesta diaria recomendada (RDI) de triptófano es de 4 mg por kilogramo de peso corporal, por lo que cada porción de 6 onzas de pavo molido proporciona el 219% de la IDR.
La porción del mismo tamaño de pechuga de pavo asada proporciona 488 mg o 174% de la IDR. Si bien estos números son ciertamente impresionantes y lo suficientemente fuertes como para corroborar las afirmaciones de que el pavo contiene una gran cantidad de triptófano, el pavo en realidad no lidera la carrera en alimentos más altos en triptófano.
La corona va a la pechuga de pollo, ya que una porción de 6 onzas contiene 687 mg, o el 245% de la IDR para una persona de 70 kg. Ingesta diaria recomendada (IDR). Otras fuentes de aves de corral con alto contenido de triptófano incluyen pollo asado (507 mg o 181% RDI) por taza y pato asado (458 mg o 164% RDI) por taza.

Leer más
Más que solo Gatorade: Reponga sus electrolitos con estos alimentos saludables
alimentos para reponer electrolitos shayna douglas 7r5jmqhgg00 unsplash

Pexels
Cuando pensamos en electrolitos, nos vienen a la mente bebidas deportivas como Gatorade. Pero las bebidas saladas no son la única manera de mantenerse hidratado, equilibrado y con energía.

En este artículo, cubriremos las mejores fuentes naturales de electrolitos, como frutas, verduras, productos lácteos, nueces y semillas. También compartiremos algunos consejos para incorporar más alimentos ricos en electrolitos en su dieta.

Leer más