Skip to main content

COVID-19: análisis de voz mediante IA permite detectar contagios

Un equipo de científicos españoles ha desarrollado una investigación con inteligencia artificial que permite detectar un contagio por COVID-19 mediante la identificación de la voz.

De acuerdo con los investigadores, al igual que las personas que sufren dolencias coronarias agudas, los pacientes de coronavirus sufren alteraciones de voz que no pueden ser detectadas por el oído humano, pero sí por la inteligencia artificial (IA) mediante algoritmos.

Vídeos Relacionados

¿Cómo lo descubrieron?

Esta investigación tuvo dos fases: la primera consistió en el análisis de las voces de los pacientes y en las de quienes no han tenido la enfermedad.

La segunda etapa correspondió a la validación, en la que se aplicaron los resultados a la población general. Según los científicos, en esta etapa su estudio tuvo un porcentaje de acierto cercano al 80 por ciento.

El objetivo de este método consiste en analizar en tiempo real las leves variaciones del aparato fonador que suele provocar la infección por COVID-19.

Si bien actualmente se han popularizado las pruebas de antígenos o el PCR para detectar contagios, los investigadores creen que su método de detección a través de IA puede resultar determinante para hallar enfermedades agudas y graves, permitiendo así una rápida atención del paciente.

Los autores proponen que, en el futuro, se pueda incorporar el análisis de voz durante una llamada de emergencia por parte de una persona que sufre alguna dolencia.

“Será una parte más dentro del análisis de una llamada que haga un operador de emergencias para decidir la respuesta necesaria”, señaló el cardiólogo Domingo Pascual-Figal, en un artículo de EFE.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más