Skip to main content

Ya sabemos por qué la variante Delta es tan contagiosa

Una de las grandes interrogantes para la ciencia durante 2021 es por qué la temida variante Delta del COVID-19 es más contagiosa que la cepa normal u otras de preocupación.

Por eso, un grupo de investigadores chinos de los Centros locales para el Control y la Prevención de Enfermedades de Guandong se trazaron como objetivo conocer los tiempos de propagación e infección de Delta.

Los resultados, publicados en la revista Virological, indican que la incubación y posterior prueba positiva tras la muestra PCR es al menos dos días menos que la cepa original del SARS-CoV-2.

De esta manera,  la cantidad de tiempo que el virus necesitaba replicarse a niveles lo suficientemente altos como para ser detectable fue de 5.61 días para el virus original y 3.71 días para la variante Delta.

Variante Delta
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

John Connor, investigador de los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Universidad de Boston, comentó en LiveScience que esto indica que la ventana de contagios es muchísimo menor, lo que aumenta la propagación de manera más rápida.

“Como sabemos, los individuos experimentan un periodo latente después de la infección, durante el cual los títulos virales (concentraciones) son demasiado bajos para ser detectados. A medida que la proliferación viral continúa dentro del huésped, la carga viral eventualmente alcanzará un nivel detectable y se volverá infecciosa. Saber cuándo una persona infectada puede propagar virus es esencial para diseñar estrategias de intervención para romper las cadenas de transmisión”, manifestó.

Lo que sin duda es una información valiosa para actuar rápido en la trazabilidad temprana y en el testeo con muestras PCR a los tres días, aproximadamente.

Los investigadores chinos encontraron que las cargas virales en las infecciones de la variante Delta eran 1,260 veces más altas que las de las infecciones originales del virus. Esto sugiere que la variante puede replicarse en el cuerpo a un ritmo más rápido que el virus original.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Uber ya te deja sacarte la mascarilla en sus viajes
Uber proyecta “super app” que integre hasta vuelos en avión

En un nuevo avance relativo a la pandemia de COVID-19, este 19 de abril Uber anunció en Estados Unidos que ya no exigirá que los pasajeros lleven mascarilla al interior de los viajes en sus autos.

También, la compañía de movilidad ha hecho hincapié en que siempre esto depende de la comodidad de los usuarios, y quienes quieran seguir usando el barbijo, lo podrán hacer sin problemas o “pueden cancelar el viaje”.

Leer más
COVID-19: variante recombinante XE sería aún más contagiosa
COVID largo es menos notorio en personas vacunadas: estudio

El coronavirus SARS-CoV-2 parece una mala saga de películas, con secuelas que no paran de surgir. La última novedad llega desde Reino Unido, con la muy contagiosa variante recombinante XE, mezcla de BA.1 (ómicron) y su subvariante BA.2.

“De momento, realmente no hay ninguna preocupación para la salud pública”, afirmó John Brownstein, epidemiólogo y jefe de innovación del Hospital Infantil de Boston. “Las variantes recombinantes se producen una y otra vez”, comentó a ABC News.

Leer más
Tuitero enfrentó la cárcel por ofensa a veterano de guerra
Tuitero enfrentó la cárcel por ofensa a veterano de guerra

Por la publicación en Twitter de un mensaje “groseramente ofensivo o de carácter indecente, obsceno o amenazante”, un usuario de la red social estuvo a punto de ir a la cárcel. En concreto, el escocés Joseph Kelly escribió irrespetuosas palabras hacia el capitán Tom Moore, veterano de la Segunda Guerra Mundial.

El internauta se burló del fallecimiento del retirado miembro del Ejército Británico, que logró notoriedad pública por su orientación solidaria. Poco antes de festejar su centenario de vida, se propuso apoyar a una ONG ligada al sistema sanitario local para el combate de la pandemia.

Leer más