Skip to main content

La cámara de tu celular podría decirte si tienes COVID-19

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara desarrolló un nuevo método más económico para el testeo de COVID-19 en casa.

De acuerdo con los científicos, estas pruebas incluirían la cámara de un teléfono inteligente, además de una aplicación.

La imagen muestra a una mujer con un pañuelo en su nariz mientras revisa su celular.
Getty Images

¿Cómo funciona?

El sistema de análisis utiliza algunos equipos básicos de laboratorio junto con la aplicación Bacticount para detectar posibles patógenos en la saliva de una persona.

Para usarla es necesario introducir una muestra del fluido en un kit de prueba que se deja en una placa caliente. Luego se agrega una solución reactiva que sirve para amplificar el ARN viral, en un proceso similar al que se aplica en las actuales pruebas caseras de COVID-19.

Después de amplificar el ARN viral, se coloca en una caja de cartón con una luz led en la parte superior. Así, la cámara del teléfono inteligente puede observar el interior de la caja y detectar la presencia del virus.

Si la carga viral está presente, la solución debería mostrar una luz roja brillante. Si la carga viral es mayor, y por lo tanto más contagiosa, la luz de advertencia debería aparecer más rápido.

En tanto, la aplicación móvil serviría para estimar esa carga viral en función de la velocidad con la que surge la luz roja.

Los investigadores aseguran que este tipo de prueba podría tener la misma precisión que la que ofrece un test PCR.

Estas pruebas fueron efectuadas en un grupo de 50 personas, por lo que los científicos indican que es necesario la realización de pruebas más masivas antes de comenzar a distribuir el test de manera comercial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La colisión de COVID-19 y VIH puede haber causado la variante ómicron
ómicron

A finales de noviembre, Joe Phaahla, ministro de Salud de Sudáfrica, anunció que una nueva variante de SARS-CoV-2 había sido identificada, la cual finalmente recibió el nombre de ómicron.

En ese momento surgieron algunas teorías sobre su origen, pero Tulio De Oliveira, el científico sudafricano que fue el primero en alertar sobre la existencia de la mutación, entregó la respuesta más “plausible”.

Leer más
COVID-19: estos son los requisitos para recibir la dosis de refuerzo
Vacuna

El surgimiento de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2 ha puesto de relieve que el combate contra el COVID-19 aún no termina y que las vacuna son la principal herramienta para enfrentarla. Si ya completaste el esquema inicial de protección y quieres recibir un booster, te explicamos cuáles son los requisitos para recibir la dosis de refuerzo contra el COVID-19 y cómo conseguirla.
Te va a interesar:

Cómo guardar tu certificado de vacunación COVID-19 en tu iPhone
Pasaporte digital de vacunación COVID-19: cómo y dónde obtenerlo
Variante Delta del COVID-19: ¿qué es y cómo reconocerla?

Leer más
La palabra del año de Cambridge recuerda a Marte y el COVID-19
La NASA da nombres en navajo a varios sitios explorados por el rover Perseverance

El diccionario de Cambridge anunció que perseverance (perseverancia, en español) fue elegida este 2021 como la palabra del año.

En su diccionario, ellos definen este término como un “esfuerzo continuado por hacer o conseguir algo, incluso cuando esto es difícil o lleva mucho tiempo”.

Leer más