Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Gran avance científico: análisis de sangre detecta el alzheimer

En un año completamente dominado en la agenda científica y de salud por el coronavirus, lo que sucedió este martes 28 de julio da una buena noticia y se transforma en un oasis para la comunidad internacional.

Un grupo de investigadores demostró que con un análisis de sangre se puede detectar el alzheimer y lo más importante de todo, es que la prueba además de su eficiencia y costo muy bajo, podría anticipar hasta por 20 años la prevalencia de la enfermedad.

Los logros se consiguieron tras una investigación publicada en JAMA y presentada en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer.

Los test masivos para este descubrimiento podrían estar listos en dos o tres años más aseguraron los científicos.

«Este análisis de sangre predice de manera muy precisa quién tiene la enfermedad de Alzheimer en el cerebro, incluidas las personas que parecen ser normales», dijo el Dr. Michael Weiner, investigador de la enfermedad de Alzheimer en la Universidad de California, San Francisco, que no participó en el estudio a The New York Times. “No es una cura, no es un tratamiento, pero no se puede tratar la enfermedad sin poder diagnosticarla. Y el diagnóstico preciso y de bajo costo es realmente emocionante, por lo que es un gran avance».

Uno de los grandes dilemas éticos eso sí que supondrá este descubrimiento, es que pondrá a la gente en la duda sobre si enterarse 20 años antes sobre una enfermedad que por hoy no tiene tratamiento ni cura conocida.

En la actualidad, los diagnósticos de Alzheimer se realizan principalmente con evaluaciones clínicas de la memoria y el deterioro cognitivo, así como entrevistas con familiares y cuidadores de los pacientes.

Maria Carrillo, directora científica de la Asociación de Alzheimer, comentó que, «esta prueba realmente abre la posibilidad de poder usar un análisis de sangre en la clínica para diagnosticar a alguien más definitivamente con Alzheimer. Increíble, ¿no es así? Quiero decir, realmente, hace cinco años, te habría dicho que era ciencia ficción».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder tiene otro gran adelanto
el senor de los anillos poder otro adelanto se  or

Un nuevo adelanto, que es exclusivo para suscriptores de Amazon Prime Video, lanzó este miércoles 6 de julio para la esperada El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder.

Acá se puede ver una preocupada Galadriel (Morfydd Clark) mirando a un misterioso objeto que cae del cielo y además resuena la frase “El cielo está extraño”. Frase pronunciada por Sadoc Burrows (Lenny Henry).

Leer más
Científico chileno logra calcular “el número de la vida”
La imagen muestra una pareja de ballenas jorobadas en el Océano Pacífico.

En el mundo científico, la formulación matemática conocida como “ley del fuego de la vida” se refiere a la energía mínima que deben consumir los organismos vivientes para existir.

Ahora, un científico de la Universidad de Chile presenta una predicción relacionada con la esperanza de vida de acuerdo con el metabolismo.

Leer más
Detectan por primera vez neutrinos en el Gran Colisionador de Hadrones
detectan neutrinos gran colisionador hadrones prof peter higgs opens collider exhibition at the science museum

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado en Suiza, dio pie a otro importante avance en el mundo de la ciencia: la detección por primera vez de neutrinos, que por sus características únicas son muy difíciles de observar.

Los neutrinos son partículas subatómicas con una masa similar a la de un electrón, pero sin carga eléctrica; debido a esto último, detectarlas es un gran desafío para los estudiosos. Sin embargo, los científicos a cargo del proyecto aseguraron que se identificaron seis interacciones de neutrinos durante la prueba, lo que constituye un gran hallazgo, ya que hasta ahora no se habían visto en un colisionador de partículas como el LHC.

Leer más