Skip to main content

La última cena: hallan gigantesco fósil en el estómago de un ictiosaurio

Una sorpresa mayúscula encontró un grupo de paleontólogos que excavaba una cantera en el suroeste de China tras descubrir el esqueleto casi completo de un reptil marino gigante, parecido a un delfín, conocido como ictiosaurio: otro fósil en su estómago.

El segundo esqueleto pertenecía a un reptil acuático parecido a un lagarto de cuatro metros de largo, conocido como talatosaurio, y es uno de los fósiles más largos jamás encontrados en el estómago de un reptil marino prehistórico.

Si bien los investigadores no pueden decir con certeza si el talatosaurio fue capturado o depredado, su trabajo podría ser la evidencia directa más antigua de que los reptiles marinos del período Triásico, como los ictiosaurios, que anteriormente se pensaba que se alimentaban de cefalópodos, eran megadepredadores.

«Si nos fijamos en todos los reptiles marinos similares que vivieron en la era de los dinosaurios, nunca hemos encontrado algo articulado así en el estómago», explicó el coautor Ryosuke Motani, profesor de paleobiología en la Universidad de California.

El investigador reveló que el alimento encontrado en el ictiosaurio “no fue grabado por el ácido del estómago, por lo que debe haber muerto poco después de ingerir este alimento”.

Debido a que el contenido del estómago rara vez se encuentra en los fósiles marinos, los investigadores se basan en las formas de los dientes y las mandíbulas para saber qué especies prehistóricas pueden haber comido, consigna la investigación publicada en la revista iScience.

Si bien se creía que los depredadores ápice prehistóricos tenían dientes grandes con bordes cortantes afilados, algunas especies depredadoras modernas, como los cocodrilos, usan dientes desafilados para aumentar su fuerza de agarre en lugar de cortarlas.

Los ictiosaurios comparten los dientes más romos. Sin embargo, como no existe evidencia directa de un gran consumo de presas en estos reptiles marinos prehistóricos, los científicos creían que se alimentaban de presas pequeñas, como los cefalópodos.

El descubrimiento del talatosaurio gigante en el estómago del ictiosaurio sugiere que este no fue el caso. «Podemos considerar seriamente que estaban comiendo animales grandes, incluso cuando tenían dientes desafilados», detalló Motani.

¿Carroñero?

Fósil de un ictiosaurio
La imagen muestra a ictiosaurio con el contenido de su estómago visible como un bloque que sale de su cuerpo. Jiang et al./iScience

Si bien los investigadores ahora saben que el ictiosaurio podría comer animales tan grandes como el talatosaurio, no saben si mató a este individuo o simplemente se alimentó.

Sin embargo, hay razones para creer que no se trataba de un carroñero: los estudios modernos de descomposición marina sugieren que si se deja descomponer, las extremidades del talatosaurio se desintegrarían y desprenderían antes que la cola.

En cambio, las extremidades del talatosaurio estaban parcialmente unidas a su cuerpo en el estómago, y se encontró una cola desconectada a muchos metros de distancia, lo que llevó a los investigadores a creer que fue arrancada y abandonada por un depredador como el ictiosaurio.

Más allá de ese detalle, el fósil proporciona la evidencia directa más antigua de que estos reptiles marinos gigantes consumían animales más grandes que los humanos. «Ahora tenemos un fósil articulado realmente sólido en el estómago de un reptil marino por primera vez», explicó Motani.

El equipo está excavando el sitio donde se encontró el par de fósiles, convertido ahora en un museo. «Hemos estado excavando en esa cantera en particular durante más de diez años, y aún así, están apareciendo cosas nuevas. En este punto, está más allá de nuestras expectativas iniciales y tendremos que ver qué descubriremos a continuación», precisó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Quién es Jack Teixeira?: el máximo sospechoso de la filtración en Discord
jack teixeira maximo sospechoso filtracion discord

Este jueves 13 de abril el FBI capturó al principal sospechoso de la filtración de los documentos del Pentágono en la red social Discord, se trata de Jack Teixeira, de 21 años y destinado en el departamento de inteligencia de la Guardia Nacional Aérea en el Estado de Massachusetts.

La detención del sospechoso, “en conexión con una investigación sobre una supuesta apropiación, retención y transmisión de información clasificada sobre defensa nacional”, se produjo “sin incidentes”, ha precisado el fiscal general Merrick Garland. Los investigadores sospechan que el detenido era el responsable del chat en el que se filtraron los documentos confidenciales. El arresto se produjo después de que las fuerzas de seguridad registraran su domicilio.

Leer más
The library of Babel: el videojuego basado en un cuento de Borges
the library of babel jorge luis borges prop  2

Neon Doctrine, una de las principales editoras del sudeste asiático de juegos independientes populares como Yuppie Psycho, The Legend of Tianding, Lamentum y la aclamada serie SIMULACRA, y el desarrollador Tanuki Game Studio anunciaron el juego de plataformas y aventuras gráficas de sigilo, The Library of Babel, que se lanzó oficialmente hoy para PC con Windows, Xbox One y Series X|S, PlayStation 4|5 y Nintendo Switch.

Inspirado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges, The Library of Babel te da la bienvenida a un mundo 20.000 años después de la extinción de la humanidad. La sociedad ahora está gobernada por robots avanzados que saben muy poco sobre sus creadores míticos. Todo está bien y en orden, hasta el descubrimiento de la Biblioteca que contiene todo lo que se ha escrito, se escribe y se escribirá: el presagio perfecto del caos.

Leer más
Daft Punk critica la IA: lo último que me gustaría ser en 2023 es un robot
daft punk critica ia robot

Daft Punk fue un dúo francés de música electrónica formado en 1993 en París por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo. Alcanzaron popularidad a fines de la década de 1990 como parte del movimiento house francés, combinando elementos de la música house con funk, disco, rock y pop.

La banda gala se caracterizó por el uso de máscaras de robot en sus apariciones públicas y por crear espectáculos visuales innovadores. Entre sus éxitos más conocidos se encuentran One More Time, Harder, Better, Faster, Stronger, Get Lucky y Instant Crush.

Leer más