Skip to main content

La última cena: hallan gigantesco fósil en el estómago de un ictiosaurio

Una sorpresa mayúscula encontró un grupo de paleontólogos que excavaba una cantera en el suroeste de China tras descubrir el esqueleto casi completo de un reptil marino gigante, parecido a un delfín, conocido como ictiosaurio: otro fósil en su estómago.

El segundo esqueleto pertenecía a un reptil acuático parecido a un lagarto de cuatro metros de largo, conocido como talatosaurio, y es uno de los fósiles más largos jamás encontrados en el estómago de un reptil marino prehistórico.

Recommended Videos

Si bien los investigadores no pueden decir con certeza si el talatosaurio fue capturado o depredado, su trabajo podría ser la evidencia directa más antigua de que los reptiles marinos del período Triásico, como los ictiosaurios, que anteriormente se pensaba que se alimentaban de cefalópodos, eran megadepredadores.

«Si nos fijamos en todos los reptiles marinos similares que vivieron en la era de los dinosaurios, nunca hemos encontrado algo articulado así en el estómago», explicó el coautor Ryosuke Motani, profesor de paleobiología en la Universidad de California.

El investigador reveló que el alimento encontrado en el ictiosaurio “no fue grabado por el ácido del estómago, por lo que debe haber muerto poco después de ingerir este alimento”.

Debido a que el contenido del estómago rara vez se encuentra en los fósiles marinos, los investigadores se basan en las formas de los dientes y las mandíbulas para saber qué especies prehistóricas pueden haber comido, consigna la investigación publicada en la revista iScience.

Si bien se creía que los depredadores ápice prehistóricos tenían dientes grandes con bordes cortantes afilados, algunas especies depredadoras modernas, como los cocodrilos, usan dientes desafilados para aumentar su fuerza de agarre en lugar de cortarlas.

Los ictiosaurios comparten los dientes más romos. Sin embargo, como no existe evidencia directa de un gran consumo de presas en estos reptiles marinos prehistóricos, los científicos creían que se alimentaban de presas pequeñas, como los cefalópodos.

El descubrimiento del talatosaurio gigante en el estómago del ictiosaurio sugiere que este no fue el caso. «Podemos considerar seriamente que estaban comiendo animales grandes, incluso cuando tenían dientes desafilados», detalló Motani.

¿Carroñero?

Fósil de un ictiosaurio
La imagen muestra a ictiosaurio con el contenido de su estómago visible como un bloque que sale de su cuerpo. Jiang et al./iScience

Si bien los investigadores ahora saben que el ictiosaurio podría comer animales tan grandes como el talatosaurio, no saben si mató a este individuo o simplemente se alimentó.

Sin embargo, hay razones para creer que no se trataba de un carroñero: los estudios modernos de descomposición marina sugieren que si se deja descomponer, las extremidades del talatosaurio se desintegrarían y desprenderían antes que la cola.

En cambio, las extremidades del talatosaurio estaban parcialmente unidas a su cuerpo en el estómago, y se encontró una cola desconectada a muchos metros de distancia, lo que llevó a los investigadores a creer que fue arrancada y abandonada por un depredador como el ictiosaurio.

Más allá de ese detalle, el fósil proporciona la evidencia directa más antigua de que estos reptiles marinos gigantes consumían animales más grandes que los humanos. «Ahora tenemos un fósil articulado realmente sólido en el estómago de un reptil marino por primera vez», explicó Motani.

El equipo está excavando el sitio donde se encontró el par de fósiles, convertido ahora en un museo. «Hemos estado excavando en esa cantera en particular durante más de diez años, y aún así, están apareciendo cosas nuevas. En este punto, está más allá de nuestras expectativas iniciales y tendremos que ver qué descubriremos a continuación», precisó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Las últimas confesiones de los astronautas varados en el espacio antes de su rescate
Butch Wilmore y Suni Williams

La cuenta regresiva del rescate más esperado en la Estación Espacial Internacional: porque el próximo 12 de marzo una nave Crew Dragon de SpaceX, traerá a la Tierra a los astronautas varados en el espacio: Butch Wilmore y Suni Williams.
Ambos dieron este 4 de marzo una última conferencia de prensa para confesar cómo han vivido este periodo de más de siete meses desde que llegaron en junio de 2024 a la ISS. Una estadía de ocho días que por problemas técnicos los dejó por meses allá arriba.
Los astronautas suelen estar muy ocupados en la ISS, ayudando a hacer funcionar la compleja estación y llevando a cabo trabajos científicos.
La última conferencia de Williams y Wilmore
A Williams y Wilmore se les pregunta qué es lo que más les ha resultado difícil, así como lo que más echarán de menos de la ISS cuando aterricen de nuevo en la Tierra.
Williams describe cómo los eventos han sido una "montaña rusa" para las familias que están en el terreno y que no saben cuándo van a regresar, y esta ha sido la parte más difícil.
Por otro lado, Williams admite que "echará de menos todo lo relacionado con el espacio".
Describe cómo le ha dado "una perspectiva increíble" y bromea diciendo que espera encontrar una manera de "embotellarlo de alguna manera" cuando regrese a casa.
Otras de sus confesiones:

Se le pregunta a Wilmore cuál es su principal conclusión de sus nueve meses en el espacio. Él responde que su fe ha sido muy importante.

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
Este es el primer vistazo a la nueva serie de DC en Max: Lanterns
este es el primer vistazo a la nueva serie de dc en max lanterns green lantern

Este jueves 27 de febrero, James Gunn ha compartido la primera imagen promocional de la próxima serie de DC Studios que tendrá su desarrollo en Max: Lanterns.
La estrella de Mufasa, Aaron Pierre, y el veterano de Friday Night Lights, Kyle Chandler, salen en una imagen caminando en la carretera como "linternas verdes".
La foto muestra a las dos estrellas principales sin sus trajes de superhéroes, mientras que Gunn llama al drama "algo realmente especial".
Lanterns lanza una primera temporada de ocho episodios inspirada en los personajes de Green Lantern de los cómics de DC. Como parte del Cuerpo de los Faroles, una organización policial intergaláctica dedicada a proteger el cosmos, estos héroes vienen equipados con anillos de poder que les permiten crear prácticamente cualquier cosa que se les ocurra, desde escudos hasta armaduras, armas y explosiones de energía, incluso construcciones.
El John de Pierre es un nuevo recluta para el Cuerpo y se une a Hal (Chandler), un célebre veterano, para investigar un asesinato en el corazón de Estados Unidos.
"Tenemos algunos otros Lanterns salpicados allí, pero este es realmente un programa de televisión basado en la tierra que es casi como True Detective con un par de Green Lanterns que son policías espaciales que vigilan el recinto de la Tierra", dijo Gunn anteriormente en una presentación de video de DC Studios.
Ulrich Thomsen interpretará a Sinestro, el villano principal de los Lanterns de DC Comics. La serie también cuenta con Kelly Macdonald como el sheriff Kerry; Garret Dillahunt como William Macon, descrito como un vaquero moderno; y Poorna Jagannathan como Zoe, un posible interés amoroso para John.
Revisa acá la imagen:

Leer más