Skip to main content

La última cena: hallan gigantesco fósil en el estómago de un ictiosaurio

Una sorpresa mayúscula encontró un grupo de paleontólogos que excavaba una cantera en el suroeste de China tras descubrir el esqueleto casi completo de un reptil marino gigante, parecido a un delfín, conocido como ictiosaurio: otro fósil en su estómago.

El segundo esqueleto pertenecía a un reptil acuático parecido a un lagarto de cuatro metros de largo, conocido como talatosaurio, y es uno de los fósiles más largos jamás encontrados en el estómago de un reptil marino prehistórico.

Recommended Videos

Si bien los investigadores no pueden decir con certeza si el talatosaurio fue capturado o depredado, su trabajo podría ser la evidencia directa más antigua de que los reptiles marinos del período Triásico, como los ictiosaurios, que anteriormente se pensaba que se alimentaban de cefalópodos, eran megadepredadores.

«Si nos fijamos en todos los reptiles marinos similares que vivieron en la era de los dinosaurios, nunca hemos encontrado algo articulado así en el estómago», explicó el coautor Ryosuke Motani, profesor de paleobiología en la Universidad de California.

El investigador reveló que el alimento encontrado en el ictiosaurio “no fue grabado por el ácido del estómago, por lo que debe haber muerto poco después de ingerir este alimento”.

Debido a que el contenido del estómago rara vez se encuentra en los fósiles marinos, los investigadores se basan en las formas de los dientes y las mandíbulas para saber qué especies prehistóricas pueden haber comido, consigna la investigación publicada en la revista iScience.

Si bien se creía que los depredadores ápice prehistóricos tenían dientes grandes con bordes cortantes afilados, algunas especies depredadoras modernas, como los cocodrilos, usan dientes desafilados para aumentar su fuerza de agarre en lugar de cortarlas.

Los ictiosaurios comparten los dientes más romos. Sin embargo, como no existe evidencia directa de un gran consumo de presas en estos reptiles marinos prehistóricos, los científicos creían que se alimentaban de presas pequeñas, como los cefalópodos.

El descubrimiento del talatosaurio gigante en el estómago del ictiosaurio sugiere que este no fue el caso. «Podemos considerar seriamente que estaban comiendo animales grandes, incluso cuando tenían dientes desafilados», detalló Motani.

¿Carroñero?

Fósil de un ictiosaurio
La imagen muestra a ictiosaurio con el contenido de su estómago visible como un bloque que sale de su cuerpo. Jiang et al./iScience

Si bien los investigadores ahora saben que el ictiosaurio podría comer animales tan grandes como el talatosaurio, no saben si mató a este individuo o simplemente se alimentó.

Sin embargo, hay razones para creer que no se trataba de un carroñero: los estudios modernos de descomposición marina sugieren que si se deja descomponer, las extremidades del talatosaurio se desintegrarían y desprenderían antes que la cola.

En cambio, las extremidades del talatosaurio estaban parcialmente unidas a su cuerpo en el estómago, y se encontró una cola desconectada a muchos metros de distancia, lo que llevó a los investigadores a creer que fue arrancada y abandonada por un depredador como el ictiosaurio.

Más allá de ese detalle, el fósil proporciona la evidencia directa más antigua de que estos reptiles marinos gigantes consumían animales más grandes que los humanos. «Ahora tenemos un fósil articulado realmente sólido en el estómago de un reptil marino por primera vez», explicó Motani.

El equipo está excavando el sitio donde se encontró el par de fósiles, convertido ahora en un museo. «Hemos estado excavando en esa cantera en particular durante más de diez años, y aún así, están apareciendo cosas nuevas. En este punto, está más allá de nuestras expectativas iniciales y tendremos que ver qué descubriremos a continuación», precisó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El Nothing Phone 3 es oficial en la Matrix y viene además con sus audífonos de cassettes
Nothing Phone 3

La nueva Matrix de Nothing ya está en nuestro mundo real junto a nosotros, porque este 1 de julio se llevó a cabo la presentación oficial del Nothing Phone 3 y de los audífonos Nothing Headphones 1.

Con su tecnología Glyph Matrix, una interfaz con una pantalla LED monocromática situada en la esquina superior izquierda de la parte posterior del teléfono, compuesto por 489 LED iluminados individualmente, abre una nueva dimensión de notificaciones, ya que muestra los avisos entrantes como el identificador de llamadas, los mensajes específicos de la aplicación, las animaciones y la información de estado del sistema.

Leer más
Canva marca un hito como el primer conector de diseño en ChatGPT
Canva ChatGPT

Canva se ha convertido en la primera plataforma de diseño en integrar de forma significativa sus funciones de creación de contenido en las herramientas de IA más avanzadas del mundo, incluido ChatGPT.

Con el lanzamiento del conector de investigación a fondo en ChatGPT y del servidor MCP (Protocolo de Contexto de Modelo), posicionan a Canva como una potente plataforma de IA que se conecta a la perfección con asistentes y agentes de IA para acceder de forma segura a tus diseños existentes y generar nuevo contenido en la misma conversación.

Leer más
¿Así que la Mole puede tener barba?: Mira el último tráiler de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos
Los Cuatro Fantásticos

Es posible que nunca antes hubieras visto a La Mole con barba, ya que como en ese rostro corroído por las rocas podría salir algo de pelo, pero en el último tráiler de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, vemos cómo se da este proceso y se ve todo muy natural.

Ambientada en una realidad alternativa retrofuturista inspirada en los años 60, la cinta presenta a Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirby), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) como superhéroes ya establecidos y reconocidos mundialmente.

Leer más