Skip to main content

Un feroz delfín de cinco metros habitó las costas de EEUU

Los delfines no siempre fueron esas simpáticas criaturas que nos sorprenden con sus acrobacias. Hace 24 millones de años, un gran depredador habitaba las costas de Carolina del Sur, Estados Unidos, y sus restos fosilizados están arrojando luces sobre su comportamiento y el pasado que une a estas especies con las ballenas barbadas.

El bien conservado esqueleto del Ankylorhiza tiedemani, como fue bautizado el cetáceo de unos 15 pies de largo (unos 4.5 metros) encontrado en la década del 90 en Lowcountry, da cuenta de un depredador con dientes frontales en forma de colmillo, según el estudio publicado en la revista Current Biology.

Los restos fosilizados fueron descubiertos por el paleontólogo privado Mark Havenstein y comprados por un coleccionsita, quien posteriormente los donó al Museo de Historia Natural Mace Brown de la Universidad de Charleston, donde se encuentran en la actualidad.

El esqueleto incluye un cráneo bien conservado, la mayor parte de la columna vertebral, la caja torácica y una aleta. «La morfología craneodental, el desgaste dental, la morfología vertebral del torso y el tamaño del cuerpo sugieren que el Ankylorhiza era un depredador macrófago, que podía nadar relativamente rápido, lo que indica que era uno de los pocos cetáceos extintos que ocupaba un nicho similar al de las orcas», advierte el estudio.

Antepasado común


Robert Boessenecker, profesor adjunto del Departamento de Geología y Geociencias Ambientales de la Universidad de Charleston, afirma que se trata de uno de los primeros esqueletos encontrados de un miembro muy temprano de las ballenas dentadas —familia que incluye a delfines, marsopas y cachalotes—, poco después de que divergieran hace alrededor 35 millones de años de las ballenas barbadas.

«Lo que hace que eso sea importante es su posición evolutiva como un delfín de ramificación muy temprana. La mayoría de los primeros delfines se conocen solo por los cráneos, por lo que tener un esqueleto con aletas y la mayoría de las vértebras nos da una visión sin precedentes de la evolución de las adaptaciones de natación», explica.

Según el investigador, este hallazgo permitió confirmar que las ballenas barbadas y los delfines tienen muchas similitudes, debido a la evolución convergente antes de que se produjera su división evolutiva.

El esqueleto muestra algunas adaptaciones para nadar más rápido que otros delfines más pequeños, pero también algunas características primitivas. «Los paleontólogos y biólogos asumieron durante mucho tiempo que muchas de las adaptaciones para la natación rápida en ballenas barbadas y ballenas dentadas fueron adaptaciones antiguas compartidas, gracias a su patrimonio común durante los últimos 35 millones de años», sostiene.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más